Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla



Recomendamos

Concurso de Marcapáginas 2025

Se publica la lista de personas ganadoras del X Concurso de Marcapáginas a nivel ciudad.

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla ha organizado el X Concurso de Marcapáginas para fomentar la imaginación y creatividad. A través de la creación de marcapáginas originales se busca promover el amor por los libros y la expresión artística.

Este concurso es una oportunidad para que los participantes dejen volar su imaginación y plasmen en el marcapáginas su visión del mundo de la lectura.

Los ganadores a nivel ciudad tendrán la oportunidad de ver impresas y publicadas sus obras en marcapáginas en soporte papel, que serán distribuidos en las bibliotecas y en la Feria del Libro de Sevilla.

Gracias a todos y todas por su participación.

Listado de Ganadores 2025

Exposición La Mar de Monstruos

Desde 15 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2025 se podrá disfrutar de la exposición La Mar de Monstruos en la Biblioteca Pública Municipal «Felipe González Márquez», donde se exhibirán obras de los artistas Murdo Ortiz y Pablo Porlán. Este evento está comisariado por los profesores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), Alberto Marina Castillo y Mercedes de la Torre García.

La exposición es el colofón a una serie de pasos en torno a la figura del monstruo que se han dando a lo largo del curso 24-25, tales como la ruta fotográfica «Tras las huellas del monstruo (en la ciudad)» o el Simposio «La Mar de Monstruos».

El proyecto expositivo contiene tres secciones:

M de Monstruo
La obra de Murdo Ortiz (pintura, escultura, instalación, intervención) profundiza en la naturaleza del monstruo de modo singularísimo, pero consciente de la vastísima tradición en que se inscribe –de Goya a los superhéroes de la cultura pop, de Francis Bacon a Winsor McCay, de Cindy Sherman a David Cronenberg–. Además, el autor presenta una Wunderkammer en la que conviven variopintas figuraciones de lo monstruoso, dispuesta en varias vitrinas en el centro de la sala.

Monstruos llevo
La serie «Monstruos llevo» se basa en la alteración instantánea de la imagen sin intervención digital. Se emplean objetos cotidianos –vasos, botellas de plástico cortadas, espejos rotos, láminas transparentes arrugadas y fragmentos de vinilo reflectante– dispuestos entre la cámara y el sujeto. La obra de Pablo Porlán interroga: ¿qué parte de la identidad se oculta tras la apariencia idealizada?

A la obra fotográfica se suma una vitrina con esos utensilios deformantes que han sido empleados por el artista en sus sesiones fotográficas, así como obra gráfica y fanzines.

Historia natural del monstruo
Al modo del legendario «Bilderatlas Mnemosyne», se recoge una amplia recopilación iconográfica de la presencia del monstruo en la historia del arte, ampliando el registro hacia otros ámbitos y épocas: cine, cómic, escenografía, mass media, etc.

A este repertorio se añade una vitrina con muestras bibliográficas de la literatura que ha generado la fascinación por el monstruo, y otra con una colección de fósiles, crustáceos, huesos y otros restos naturalísticos, muñecos, juguetes, etc.

Comisarios: Alberto Marina Castillo y Mercedes de la Torre García
Artistas: Murdo Ortiz y Pablo Porlán
Lugar: Biblioteca Pública Municipal “Felipe González Márquez”
Fecha: 15 de septiembre al 30 de octubre de 2025
Horario: De lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.

@le_pableanderthal
@albertopoulos
@mercedes.delatorre.37
@jarriel.desgracia
@bibliotecas_sevilla


Horario de Verano

Las Bibliotecas de la Red Municipal tendrán del 23 de junio al 15 de septiembre  el siguiente horario:

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h.
Tardes CERRADO

Préstamo Especial de Verano
Desde el 16 de junio hasta el 31 de agosto el periodo de préstamo se amplía a 40 días


Presentación del libro El Patio número 3

El miércoles, 18 de junio, a las 20.00 h, gracias a la colaboración entre la ESAD y la Biblioteca Felipe González Márquez, presentamos el libro El patio número 3 de Victor Muñoz. Tendremos una lectura dramatizada a cargo de Carmen Ruiz-Mingorance y Javier Cereto.

Os esperamos…

Lugar
Biblioteca Municipal Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n · 41002 
Entrada libre hasta completar aforo   


Exposición Germinar

GERMINAR es un proyecto colaborativo que tiene como objetivo fomentar la creatividad y la conciencia ambiental entre el alumnado de los ciclos de Cerámica Artística y de Alfarería de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla, a través de la creación de semillas cerámicas que simbolizan la regeneración, la biodiversidad y la sostenibilidad en el contexto del cambio climático.


Este proyecto se enmarca en una colaboración con la Semillateca de Sevilla, una iniciativa de la Red Municipal de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Sevilla, que promueve la conservación y el intercambio de semillas autóctonas como herramienta para fortalecer la soberanía alimentaria y la cultura ecológica local. La alianza entre GERMINAR y la Semillateca ha permitido articular saberes tradicionales y prácticas artísticas contemporáneas, subrayando el valor simbólico y real de las semillas como agentes de transformación.


Los frutos de este proceso creativo se mostrarán en una exposición del 29 de mayo al 22 de junio en la Biblioteca Felipe González Márquez, en Sevilla.


A lo largo del proceso, los estudiantes han explorado diversas técnicas de modelado cerámico —como el uso de churros, planchas, pellizco, el torno alfarero y moldes— para diseñar y construir volúmenes inspirados en semillas reales y ficticias, con un enfoque artístico, conceptual y ecológico.
Los objetivos del proyecto incluyen el desarrollo de habilidades en construcción y acabado cerámico, la reflexión crítica sobre el impacto de la acción humana en el medio ambiente y la incorporación de principios de sostenibilidad en la práctica artística.


GERMINAR se ha enriquecido con recursos y materiales de bajo impacto ambiental, como arcillas sostenibles y hornos de cocción eficientes. Asimismo, se han utilizado materiales de referencia —vídeos, artículos y documentación sobre cerámica y sostenibilidad— que han servido para contextualizar la práctica artística como una herramienta para el activismo climático y la educación ambiental.


Con este proyecto, se busca no solo consolidar competencias técnicas y creativas, sino también cultivar tanto en el alumnado de la EASD Sevilla como en la ciudadanía sevillana una actitud reflexiva, crítica y comprometida frente a los desafíos ecológicos actuales.

Lugar
Biblioteca Municipal Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n
De lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.


Festival Impro Sevilla

El FESTIVAL IMPRO SEVILLA resurge de manera espontánea para el mes de mayo de 2025. La improvisación teatral es una técnica donde las personas improvisadoras crean escenas teatrales improvisadas delante del público, en un instante y sin un guion establecido.
La inspiración, la idea, el proceso creativo, el hecho actoral,  incluso público e intérpretes son protagonistas de una creación escénica que brota delante de nuestros propios ojos en el momento presente.

La improvisación es una género cada vez más extendido en la sociedad actual. En Andalucía, y en concreto en el mundo de las Artes Escénicas de Sevilla, se puede comprobar el auge de este movimiento en la proliferación de nuevas compañías y de personas improvisadoras que investigan y desarrollan la popularmente llamada como IMPRO.

Pero como todo arte que surge fuera de las estructuras previamente marcadas y establecidas, se encuentra con dificultades para hacerse un hueco entre el que, por suerte, es uno de los mayores exponentes y signos de identidad que tenemos como pueblo: la creatividad, el arte y el talento andaluz. Somos Sur dentro del Sur.

Un síntoma claro de los escollos encontrados en el camino ha sido la intermitencia de este FESTIVAL que no con pocas dificultades se ha desarrollado en 2015 y 2018. Por eso este Festival resurge con más fuerza para 2025, bajo la organización de la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla, Clicolé y el apoyo de las compañías y escuelas de improvisación teatral residentes en la ciudad.

El Festival Impro Sevilla vuelve para dar voz a las compañías emergentes, para poner en valor nuevos modelos creativos y con el objetivo de visibilizar la Impro hecha desde el sur.

Programación del Festival

Miércoles, 21 de mayo
18.00 h. Mesa redonda
20.00 h. JAM de Impro
Lugar: Biblioteca Felipe gonzález Márquez · Entrada libre hasta completar aforo

Jueves, 22 de mayo
20.00 h. Las hijas del instante
Lugar: Biblioteca Felipe gonzález Márquez · Entrada libre hasta completar aforo

Viernes, 23 de mayo
21.00 h. Al Tran Tran
20.00 h. Sambonautas
Lugar: Biblioteca Felipe gonzález Márquez · Entrada libre hasta completar aforo

Sábado, 24 de mayo
21.00 h. Impro K.O.
Lugar: Teatro Viento Sur · Entradas en Entradium

Domingo, 25 de mayo
19.00 h. Barrio
Lugar: Recoveco Market, barrio de San Julián · Entradas en Entradium

Sábado 24 y domingo 25 de mayo
De 10.00 a 14.00 h. Taller de Impro Musical
Lugar: Espacio en movimiento · Reserva en Entradium


El Gran Combate de los Cuentos

Llegó el gran día!!! el miércoles 21 de mayo a las 18.00 h. en la Biblioteca Felipe González Márquez tendremos el 3º Gran Combate de los Cuentos.
Este año los/as contrincantes serán Esperanza Clímaco, Fran Nuño, Desirée Acevedo y Cristina Exposito.

¡¡¡No hay reglas, y sólo puede ganar uno o una!!! No os lo perdáis y veniros a ver el combate…

Lugar:
Biblioteca Municipal Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n · 41002


4º Concurso FOTOGRAFÍAme

Ya puedes participar en el 4º Concurso de Fotografía «FOTOGRAFÍAme» organizado por la Biblioteca Felipe González Márquez.

Bases del Concurso:

1. Pueden participar en el concurso todas aquellas personas, de cualquier edad, que así lo deseen.

2. El tema de las fotografías será la Biblioteca Felipe González Márquez de Sevilla en general. Cada participante podrá fotografiar el exterior o interior de dicha biblioteca como desee.

3. Cada participante podrá concursar con tres fotografías como máximo. Cada una de las fotografías debe ser inédita, no presentada a otros concursos ni publicada en Internet (redes sociales, blogs, etc.).

4. Los formatos admitidos para presentar las fotografías son jpg y png. Y cada una de ellas tendrá como resolución mínima 1080 píxeles de ancho.

5. Las fotografías se presentarán en el siguiente correo electrónico:

  • felipegonzalez.sbs.cultura@sevilla.org
  • con el asunto: CONCURSO FOTOGRAFÍAME
  • En el caso de que cada imagen supere los del 2 MB deberán enviarse a través de aplicaciones tipo WeTransfer
  • En el nombre del archivo de cada fotografía se indicará el título de la misma

6. En el cuerpo del correo electrónico con el que se enviarán las fotografías se detallará lo siguiente:

  • Nombre y apellidos
  • Edad
  • NIF
  • Dirección de correo electrónico
  • Teléfono de contacto
  • Títulos de cada fotografía con las que se participa

7. El plazo de entrega de las fotografías comenzará el 2 de mayo de 2025 y finalizará el 31 de octubre de 2025.

8. El fallo del jurado se publicará en la web de la Red Municipal de las Bibliotecas de Sevilla (rmbs.es) y en el blog de la Biblioteca Felipe González Márquez (www.rmbs.es/blog/biblioteca-felipe-gonzalez ) el 17 de noviembre de 2025 y se comunicará a la persona ganadora y finalistas.

9. El jurado del concurso estará compuesto por personal de la biblioteca y otra u otras personas relacionadas con el mundo de la fotografía invitadas para ello.

10. Habrá una fotografía ganadora y dos finalistas, todas de distintos participantes. La persona ganadora recibirá un estupendo libro de la historia de la fotografía. También, al igual que a las finalistas, se le entregará un diploma acreditativo. Las tres fotografías se expondrán enmarcadas en la biblioteca durante todo el año.

11. Participar en el premio FOTOGRAFÍAME significa la aceptación de las bases del mismo y que todas las personas participantes ceden los derechos de exposición y reproducción sin uso comercial en cualquier medio existente (papel, internet, etc.) de las fotografías presentadas al concurso a la Biblioteca Felipe González Márquez de Sevilla. Dicha biblioteca se compromete a nombrar siempre a la persona autora de cada una de las fotografías. En el caso de que se lleve a cabo una segunda edición de este premio, para el cartel correspondiente se utilizará la fotografía ganadora de la edición presente.


Exposición Dibujando con Andersen

Del 2 al 30 de mayo permanecerán expuestas en el hall de la Biblioteca Felipe González Márquez diez ilustraciones correspondientes a diez cuentos de Hans Christian Andersen, elaboradas por la artista Rosario Cifuentes. De esta forma conmemoramos el 150 aniversario del fallecimiento del gran escritor danés.

Lugar:
Biblioteca Felipe González Márquez
C/ Toreno, s/n

Fecha y horario:
Del 2 al 30 de mayo de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.


Exposición Murales urbanos en la Alameda de Hércules

Del 23 de abril al 21 de mayo volvemos con el  grafiti en la Biblioteca Felipe González Márquez, este año con la Exposición de Manuel Flores Muñoz (@pasillosdelarteurbano) Murales urbanos en la Alameda de Hércules. Catálogo Fotográfico Inconcluso. La muestra de 50 fotografías, están realizadas entre 2021 y 2025, sobre persianas metálicas e interiores, fundamentalmente, de establecimientos de restauración y garajes de la Alameda de Hércules y alrededores.

Con esta muestra pretendemos generar y difundir una base de datos sobre gran parte de las piezas de urbano existentes en la Alameda de Hércules de Sevilla que, debido a su carácter efímero, desaparecerán en un tiempo limitado. Se intenta favorecer la existencia de un material que pudiera ser empleado para estudios posteriores y para objetivar su presencia en la memoria de la ciudad, y reforzar la visibilidad de intervenciones que suelen pasar desapercibidas para la mirada cotidiana de la ciudadanía, así como sensibilizar sobre la importancia de la “mirada” hacia los entornos ciudadanos como una forma a preciar las señas de identidad y cultura de aquellos espacios que forman parte de la vida cotidiana de la ciudadanía.

La Biblioteca Felipe González Márquez habilita escenarios para la aproximación entre artistas urbanos y ciudadanía para favorecer visiones e interpretaciones alternativas al arte urbano en la ciudad.

Puedes ver la exposición en:
Biblioteca Municipal Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n
De lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.


Horarios especiales de Semana Santa en la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla

Como cada año, la Semana Santa transforma el pulso de Sevilla. En estos días tan especiales, en los que la tradición, la devoción y la cultura llenan las calles, desde la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla también ajustamos nuestro horario para adaptarnos a las necesidades de la ciudadanía y al ritmo de la ciudad.

Durante la Semana Santa 2025, nuestras bibliotecas permanecerán abiertas en horarios especiales, permitiendo a usuarios y usuarias continuar disfrutando de sus servicios esenciales, aunque con algunas modificaciones importantes. A continuación, te detallamos los días y horas de apertura para que puedas planificar tus visitas sin contratiempos:

Viernes de Dolores (11 de abril):

- Abierto de 9:30 a 14:30 h

Lunes, Martes y Miércoles Santo (14, 15 y 16 de abril):

- Abierto de 10:00 a 13:00 h

Jueves y Viernes Santo (17 y 18 de abril):

- Las bibliotecas permanecerán cerradas

Este horario especial responde tanto a la disminución de la demanda durante estos días como al compromiso de la Red de facilitar la conciliación familiar y laboral de su personal. Aun así, queremos seguir siendo un espacio de encuentro, lectura y estudio para quienes así lo necesiten, incluso en estos días festivos.

Te animamos a que, durante esta Semana Santa, aproveches la pausa para sumergirte en una buena lectura, descubrir nuevos autores o simplemente disfrutar del silencio y la calma que ofrecen nuestras bibliotecas. Además, recuerda que puedes acceder a numerosos recursos digitales a través de nuestra página web, disponible las 24 horas.

Gracias por seguir confiando en nosotros. ¡Feliz Semana Santa!


Exposición Literatura y Semana Santa de Sevilla: la Generación del 27

La Red Municipal de Biblioteca Públicas de Sevillade acoge la Exposición Literatura y Semana Santa de Sevilla: la Generación del 27 organizada por la comisión del Centenario del 27 del Ateneo de Sevilla mediante su vocalía de literatura, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, donde se mostrarán textos de autores de la Generación del 27 junto a imágenes de la Semana Santa sevillana en la década de los años veinte.

La Biblioteca Felipe González Márquez ha aprovechado para sacar algunos de los ejemplares que tiene del Fondo Especializado de Semana Santa de Sevilla.

Datos de la exposición:

Del 1 al 16 de abril
Biblioteca Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n
De 9 a 21 h. de lunes a viernes (consultar horario de Semana Santa en la web)

Del 22 de abril al 2 de mayo
Centro Cívico Blas Infante
C/ Flor de la Retama, 1
De 9 a 21 h. de lunes a viernes


Encuentro Red PLANEA

El sábado 22 de febrero celebramos en la Biblioteca Felipe González el encuentro anual de la Red PLANEA, una red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia.

Jornada intensa de trabajo donde también presentaron en una de nuestra salas los Recreativos Federico, un espacio de juego, humor, ironía y poesía habitado por la figura del poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca. Durante toda la semana del 24 a 28 de marzo, tendremos visitas  guiadas con escolares de Bachillerato.


Taller de Lectura Inclusivo

El Club de Lectura Inclusivo, organizado por ASPANRI-ASPANRIDOWN en colaboración con las Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla, tiene como objetivo fomentar la lectura y la integración de personas con discapacidad intelectual y Síndrome de Down, así como de sus familiares, a través de la lectura compartida.
Las sesiones, que se celebrarán cada tres semanas desde el 10 de marzo hasta el 2 de junio de 2025, ofrecerán una experiencia única de desarrollo personal y social, estimulando la comprensión lectora, el pensamiento crítico y mejorando las habilidades sociales.
Gracias a la colaboración de las bibliotecas, los participantes tendrán acceso a libros en préstamo.

Fechas: 10 de marzo al 2 de junio de 2025

Horario: 18:00 h

Destinatarios: Personas con discapacidad intelectual y Síndrome de Down, así como sus familiares


Recital de Poesía en la Biblioteca Julia Uceda

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, el viernes, 21 de marzo, se llevará a cabo un recital muy especial en la Biblioteca Julia Uceda. Nuestro compañero Antonio nos guiará a través de una selección de sus poemas más personales, escritos en los últimos años, que exploran temas tan profundos como el amor, el dolor, el deseo y la muerte.
Este recital busca ofrecer una visión íntima de la poesía, donde los versos nos invitan a reflexionar sobre la sencillez de lo cotidiano y las emociones más intensas que nos conectan como seres humanos.

Fecha: 21 de marzo de 2025

Horario: 19:00 h.


X CONCURSO MARCAPÁGINAS

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla organiza  el X Concurso de Marcapáginas para fomentar la imaginación y creatividad. A través de la creación de marcapáginas originales se busca promover el amor por los libros y la expresión artística.

Este concurso es una oportunidad para que los participantes dejen volar su imaginación y plasmen en el marcapáginas su visión del mundo de la lectura.

PARTICIPANTES

Pueden participar en este concurso personas de todas las edades a partir de 4 años cumplidos. El concurso consta de seis categorías:

  • Infantil I: de 4 a 6 años cumplidos
  • Infantil II: de 7 a 9 años cumplidos
  • Infantil III: de 10 a 12 años cumplidos
  • Juvenil: de 13 a 17 años cumplidos
  • Adulto: a partir de 18 años cumplidos
  • Personas con diversidad funcional intelectual

REQUISITOS

Los marcapáginas presentados deben ser originales e inéditos, garantizando en todo momento su autoría y que no sea copia ni modificación de ningún otro marcapáginas publicado.

Será necesario rellenar la ficha de participación y entregarla junto con el marcapáginas dentro de un sobre cerrado  en el que conste el título del mismo y la categoría a la que pertenece el autor/a.

La entrega se hará en las bibliotecas de la Red que participen en el Concurso,  con el título correspondiente en su reverso y la edad del autor/a.

Los/as participante/as pueden entregar sus trabajos desde el día 3 de marzo hasta el 30 de abril de 2025 en cada una de las bibliotecas participantes, coincidiendo con el horario de apertura de las bibliotecas de la Red.

Los marcapáginas deben cumplir las siguientes características:

  • Temática: libro, lectura, bibliotecas, escritores, ilustradores…
  • Técnica: dibujo, acuarela, cera, lápices de madera, temperas…
  • Soporte: cartulina por una sola cara
  • Dimensiones: 6 cm de ancho x 20 cm de alto

JURADO

El jurado estará compuesto por el personal bibliotecario y otras personas con amplia experiencia en el mundo del libro y las bibliotecas, quienes valorarán la originalidad, la creatividad, la calidad técnica y la relación con el tema propuesto.

El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pueda surgir, debiendo ser sus decisiones respetadas por todas las persona participantes.

PREMIOS

Por cada categoría y biblioteca participante se concederán tres premios (primer, segundo y tercer premio), que consistirá en un diploma y un libro.

La entrega de premios se realizará en cada biblioteca en la fecha que cada una de ellas indique a las participantes.

De entre los primeros de cada categoría por cada biblioteca participante se elegirá uno (en total 6) que serán la imagen de la Red de Bibliotecas durante 2025 y que serán impresos y distribuidos, lo que permitirá que un público más amplio disfrute de estas creaciones únicas.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Las personas participantes cederán los derechos de reproducción de los marcapáginas premiados al Ayuntamiento de Sevilla, que podrá utilizarlos para la promoción del concurso y de la lectura.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases.

BIBLIOTECAS PARTICIPANTES

Alberto Lista, Blas Infante, Cerro del Águila, Entreparques, Felipe González Márquez, Las Columnas, Los Carteros, Parque Alcosa, San Jerónimo, San Julián, Torreblanca.

Ver artículo completo...

Campeonato de España Femenino de GO y PAIR-GO

El 11 y 12 de enero de 2025 celebramos nuevamente en la Biblioteca Felipe González los Campeonatos de España Femenino de GO y PAIR-GO.

Sábado, 11 de enero
Campeonato de España Femenino de GO

Domingo, 12 de enero
Campeonato de España de GO por Parejas (PAIR-GO)

Muchos nos preguntaremos qué es eso del GO, pues nosotros os lo explicamos…

EL JUEGO DEL GO

El Go es, probablemente, el más antiguo de los juegos que se siguen practicando hoy y aunque hay datos suficientes para atribuirle una antigüedad de cuatro o cinco mil años puede afirmarse con seguridad que su aparición es mucho más remota.

Aunque de origen chino, (la leyenda atribuye su creación al emperador Yao, que reinó entre los años 2357 y 2256 a. de C. o al emperador Shun (2255-2205 a. C.) que habría inventado el juego para educar a su hijo Shan Jun) el juego del Go fue muy tempranamente asimilado por la cultura japonesa de la que forma parte indisoluble y tan significativa como pueden serlo las artes marciales, la ceremonia del té, el ikebana, el origami, la caligrafía, el haiku o el teatro kabuki.

En sus más lejanos orígenes, es muy posible que el Go no naciera como un juego sino como un sofisticado instrumento de cálculo, más completo y complejo que el ábaco, o como un sistema de adivinación relacionado con la astrología y la astronomía, según parece deducirse de la estructura del tablero y la denominación de algunos de sus puntos.

El Go, sin embargo, ha llegado a nuestros días sólo como un juego, aunque siga conservando un importante eco del milenario sustrato filosósfico en que se asienta. Especialmente popular en China, Japón, Tíbet, Corea, es un juego practicado hoy por millones de personas en todo el mundo, y su estrategia se ha aplicado modernamente al campo militar, a la gestión de empresas y a la política, además de su tradicional utilización en el terreno pedagógico y educativo.

En 2016 el programa de inteligencia artificial AlphaGo, desarrollado por Google, conseguía derrotar a Lee Sedol, el mejor jugador del momento. El Go era el último juego, donde los humanos aún conseguían ganar a las máquinas.


La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla inaugura la exposición “La Semana Santa a través de los libros”

La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla ha inaugurado este jueves la exposición “La Semana Santa a través de los libros” en colaboración con el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular que se va a celebrar en Sevilla del 4 al 8 de diciembre. 

Esta exposición pretende hacer un recorrido histórico-cronológico destacando aquellos libros que hacen referencia a las cofradías sevillanas desde el siglo XVI hasta nuestros días y que la Biblioteca Felipe González posee en su fondo especializado.

Una cuidada selección de sus primeras ediciones refleja en este recorrido expositivo una nueva visión de nuestra Semana Santa a través de sus libros, de lo que suponen las publicaciones para el estudio, investigación y divulgación de la fiesta y que muestran una aproximación a la historia social de la ciudad y su gente.

La muestra se encuentra abierta al público hasta el proximo 30 de diciembre en la Biblioteca Felipe González (Calle Torneo S/N) de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas. (A partir del 16 de diciembre de 09:00 a 14:00 horas). 


Exposición bibliográfica La Semana Santa a través de sus libros

Con motivo de la creación del fondo especializado sobre el patrimonio bibliográfico de nuestras hermandades sevillanas que está elaborando la Biblioteca Municipal Felipe González Márquez, la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla colabora con el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular con una exposición bibliográfica que hace un recorrido por la historia de las publicaciones relacionadas con las hermandades de la ciudad y su Semana Santa.

La muestra pretende hacer un recorrido histórico-cronológico destacando aquellos libros que hacen referencia a las cofradías sevillanas desde el siglo XVI hasta nuestros días y que la biblioteca posee en su fondo especializado.

Una cuidada selección de sus primeras ediciones reflejará en este recorrido expositivo una nueva visión de nuestra Semana Santa a través de sus libros, de lo que suponen las publicaciones para el estudio, investigación y divulgación de la fiesta y que muestran una aproximación a la historia social de la ciudad y su gente.

Lugar
Biblioteca Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n · 41002 Sevilla

Del 28 de Noviembre al 30 de Diciembre de 2024
De lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.
(a partir del 16 de diciembre de 9.00 a 14.00 h.)


Horario de Navidad

El horario de Navidad de las Bibliotecas Municipales de Sevilla será del 16 de diciembre al 15 de enero de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. 

El Préstamo Especial de Navidad comienza el 27 de noviembre hasta el 15 de enero.




© Copyright 2025. Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Telf.: 955 47 13 22.

Email: info.sbs.cultura@sevilla.org. Dirección: C/ Torneo, s/n Biblioteca Felipe González Márquez 41002.