Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla



Recomendamos

Campeonato de España Femenino de GO y PAIR-GO

El 11 y 12 de enero de 2025 celebramos nuevamente en la Biblioteca Felipe González los Campeonatos de España Femenino de GO y PAIR-GO.

Sábado, 11 de enero
Campeonato de España Femenino de GO

Domingo, 12 de enero
Campeonato de España de GO por Parejas (PAIR-GO)

Muchos nos preguntaremos qué es eso del GO, pues nosotros os lo explicamos…

EL JUEGO DEL GO

El Go es, probablemente, el más antiguo de los juegos que se siguen practicando hoy y aunque hay datos suficientes para atribuirle una antigüedad de cuatro o cinco mil años puede afirmarse con seguridad que su aparición es mucho más remota.

Aunque de origen chino, (la leyenda atribuye su creación al emperador Yao, que reinó entre los años 2357 y 2256 a. de C. o al emperador Shun (2255-2205 a. C.) que habría inventado el juego para educar a su hijo Shan Jun) el juego del Go fue muy tempranamente asimilado por la cultura japonesa de la que forma parte indisoluble y tan significativa como pueden serlo las artes marciales, la ceremonia del té, el ikebana, el origami, la caligrafía, el haiku o el teatro kabuki.

En sus más lejanos orígenes, es muy posible que el Go no naciera como un juego sino como un sofisticado instrumento de cálculo, más completo y complejo que el ábaco, o como un sistema de adivinación relacionado con la astrología y la astronomía, según parece deducirse de la estructura del tablero y la denominación de algunos de sus puntos.

El Go, sin embargo, ha llegado a nuestros días sólo como un juego, aunque siga conservando un importante eco del milenario sustrato filosósfico en que se asienta. Especialmente popular en China, Japón, Tíbet, Corea, es un juego practicado hoy por millones de personas en todo el mundo, y su estrategia se ha aplicado modernamente al campo militar, a la gestión de empresas y a la política, además de su tradicional utilización en el terreno pedagógico y educativo.

En 2016 el programa de inteligencia artificial AlphaGo, desarrollado por Google, conseguía derrotar a Lee Sedol, el mejor jugador del momento. El Go era el último juego, donde los humanos aún conseguían ganar a las máquinas.


La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla inaugura la exposición “La Semana Santa a través de los libros”

La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla ha inaugurado este jueves la exposición “La Semana Santa a través de los libros” en colaboración con el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular que se va a celebrar en Sevilla del 4 al 8 de diciembre. 

Esta exposición pretende hacer un recorrido histórico-cronológico destacando aquellos libros que hacen referencia a las cofradías sevillanas desde el siglo XVI hasta nuestros días y que la Biblioteca Felipe González posee en su fondo especializado.

Una cuidada selección de sus primeras ediciones refleja en este recorrido expositivo una nueva visión de nuestra Semana Santa a través de sus libros, de lo que suponen las publicaciones para el estudio, investigación y divulgación de la fiesta y que muestran una aproximación a la historia social de la ciudad y su gente.

La muestra se encuentra abierta al público hasta el proximo 30 de diciembre en la Biblioteca Felipe González (Calle Torneo S/N) de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas. (A partir del 16 de diciembre de 09:00 a 14:00 horas). 


Exposición bibliográfica La Semana Santa a través de sus libros

Con motivo de la creación del fondo especializado sobre el patrimonio bibliográfico de nuestras hermandades sevillanas que está elaborando la Biblioteca Municipal Felipe González Márquez, la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla colabora con el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular con una exposición bibliográfica que hace un recorrido por la historia de las publicaciones relacionadas con las hermandades de la ciudad y su Semana Santa.

La muestra pretende hacer un recorrido histórico-cronológico destacando aquellos libros que hacen referencia a las cofradías sevillanas desde el siglo XVI hasta nuestros días y que la biblioteca posee en su fondo especializado.

Una cuidada selección de sus primeras ediciones reflejará en este recorrido expositivo una nueva visión de nuestra Semana Santa a través de sus libros, de lo que suponen las publicaciones para el estudio, investigación y divulgación de la fiesta y que muestran una aproximación a la historia social de la ciudad y su gente.

Lugar
Biblioteca Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n · 41002 Sevilla

Del 28 de Noviembre al 30 de Diciembre de 2024
De lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.
(a partir del 16 de diciembre de 9.00 a 14.00 h.)


Horario de Navidad

El horario de Navidad de las Bibliotecas Municipales de Sevilla será del 16 de diciembre al 15 de enero de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. 

El Préstamo Especial de Navidad comienza el 27 de noviembre hasta el 15 de enero.


BIBLIOTRUEQUE SOLIDARIO 2024

Desde la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla queremos contribuir a promover la igualdad y proteger los derechos de la infancia con nuestro particular intercambio: la biblioteca entrega un libro a cambio de un kilo de alimentos o un litro de leche.

Estos alimentos serán entregados a entidades, comedores y obras sociales de los barrios para su distribución entre las personas más necesitadas. 

El año pasado recogimos una tonelada de alimentos. Esperamos entre todos poder incrementar esa cantidad este año, confiando en la solidaridad del pueblo sevillano. 

Puedes pasarte por cualquiera de las 14 bibliotecas municipales (excepto El Esqueleto) [mapa]

Entidades sociales colaboradoras

BIBLIOTECA ALBERTO LISTA
Asociación “Cadena de favores”

BIBLIOTECA BLAS INFANTE
Cáritas Parroquial Nuestra Señora de la Antigua y Beato Marcelo Spinola

BIBLIOTECA  CERRO DEL ÁGUILA
Caritas Divina Pastora y Padre Pío

BIBLIOTECA ENTREPARQUES
Sine Domus

BIBLIOTECA FELIPE GONZALEZ MÁRQUEZ
Economato Social Fundación B.A. Casco Antiguo

BIBLIOTECA JULIA UCEDA
Mujeres supervivientes

BIBLIOTECA LAS COLUMNAS
Cáritas Triana

BIBLIOTECA BIBLIOTECA LOS CARTEROS
Cáritas Parroquia de Santa María de las Flores y San Eugenio

BIBLIOTECA LUIS CERNUDA
Asociación LIMAN

BIBLIOTECA PARQUE ALCOSA
Franciscana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Ntra. Sra. De los Desamparados

BIBLIOTECA SAN JERONIMO
Cáritas Parroquia de San Jerónimo

BIBLIOTECA SAN JULIÁN
Cáritas Parroquia San Julián

BIBLIOTECA TORREBLANCA
Comedor Social de la Parroquia de San Antonio de Padua

 


Estamos en la Feria del Libro de Sevilla

Otro año más la caseta de la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla estará presente en la Feria del Libro.

Pásate por nuestro stand y podrás ver la firmas de los siguientes autores/as:

Viernes, 25 de octubre
19:00   José Luis Sastre, Sara Cantador

Sábado, 26 de octubre   
11:00   Reyes Aguilar Caro
12:00   Susana Rubio, Chloe Santana
13:00   Bruno Puelles
18:00   Victoria Álvarez
20:00   Raquel Brune

Domingo, 27 de octubre
12:00   Antonia María Chico, Miguel Roda, Chema de Aquino

Lunes, 28 de octubre
18:00   Isabel Ordaz

Jueves, 31 de octubre
17:00   Joana Marcús

Viernes, 1 de noviembre
13:00   Ana Griott, Ana Cristina Herreros

Sábado, 2 de noviembre
12:00   Antonio Hidalgo
13:00   Noemí Villamuza, Pablo Albo

Ver artículo completo...

Últimas publicaciones de la Red

Disponible en nuestra web las tres últimas publicaciones digitales que hemos editado sobre concursos y exposiciones que hemos celebrado en la Biblioteca Felipe González Márquez:

  • Catálogo de la exposición "Menos ruido"
  • Catálogo de la exposición "Busco tus letras por las paredes de mi ciudad"
  • Concurso de relatos de la I Jornada de Literatura de Terror "Miedo en casa"

Accede a ellas en la sección Publicaciones.

Ver artículo completo...

Exposición Menos ruido

Nueva exposición en la Biblioteca Felipe González Márquez. Del 24 de octubre al 22 de noviembre el colectivo de artistitas Menos ruido expone parte de su obra en nuestra sala de exposiciones.

Puedes visitarla de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.

Autores
Jaime Partida – Marisi Montes – Vicente Medrano – Aurora López – Sara Gallego – Antonio J. Fonseca – Angelina Delgado

Te invitamos a pensar sobre el silencio y la transformación en un mundo que, demasiadas veces, nos parece marcado por el caos. A través de fotografías, pinturas,
collages, instalaciones y esculturas, los artistas de Menos Ruido abordamos asuntos
que nos preocupan, como la despersonalización, el consumismo y la guerra. Pero no son más que argumentos para alentar a descubrir lo que permanece oculto tras el bullicio.
Queremos crear, junto al río que marca la historia de Sevilla y en el lugar de encuentro
que es una biblioteca pública, un espacio para detenerse, observar, y también para
entender el arte como una forma de reconstrucción personal y colectiva.

Ver artículo completo...

#Svobodays

La Biblioteca Felipe González Márquez colabora durante esta semana con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla en el Proyecto #Svobodays.

En el marco del centenario del nacimiento del escenógrafo checo Josef Svoboda (10 de mayo de 1920 – 8 de abril de 2002) se ha programado un encuentro de escuelas en la ciudad francesa de Lyon. Bajo la gestión de la ENSATT (École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre, Lyon) junto con las escuelas cooperantes JAMU (Janáček Academy of Music and Performing Arts, Brno, República Checa) y ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla), el alumnado y profesorado participantes desarrollarán trabajos de cooperación, acercamiento e investigación, a través de la construcción y muestra de tres maquetas, reflejo de proyectos escenográficos que el mismo Svoboda realizó en su incesante interés en las nuevas tecnologías que la modernidad aportaba al mundo del espectáculo.

Tendremos en nuestra bibliotecas los siguientes actos:

-Martes 15 octubre. 09:30 a 11:30 h.
Charla y coloquio: «Svoboda Pioneer of advanced technology» por Christine Richier.

-Viernes 18 octubre. 18:00 a 20:00 h.
Clausura de las Jornadas Svobodays.

Ver artículo completo...

Exposición Libros en el tablero

Ante la buena acogida que está teniendo la muestra hemos decidido ampliarla hasta el 17 de enero de 2025.

Hall de la Biblioteca Municipal Felipe Gónzález Márquez
Muestra fotográfica de Fran Nuño
Libros en el tablero: obras literarias a través del ajedrez

Biblioteca: C/ Torneo, s/n.
Horario: De 9.00 a 21.00 h. 

Ver artículo completo...

Noche en blanco en las Bibliotecas Municipales

Vamos a mostrar a propios y extraños el músculo cultural que tiene la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla, dado alicientes para disfrutar el resto del año con más de 700 actividades socio culturales en las 14 bibliotecas del Ayuntamiento de Sevilla.

Las bibliotecas como lugares de encuentro, de ocio, de lectura. Espacios acogedores que pertenecen a los vecinos y vecinas, un gran equipamiento cultural en los barrios.

Por ello, por segundo año consecutivo, nos hemos integrado en este gran evento de ciudad que es la Noche en Blanco, para que podamos disfrutar juntos de la noche sevillana.

Biblioteca San Jerónimo
Actividad: Una biblioteca con mucha historia
Descripción: Teatralización. 450 años de la construcción de la Imprenta de Indias del Monasterio de San Jerónimo
Artista: Grupo Teatro Añoranza por volver y Gárgolas Teatro
Sesiones: 20.00 y 22.00 h.
Público: Familiar
Invitaciones: Agotadas

Biblioteca Felipe González Márquez
Actividad: Historias adulteradas: palabras con música
Descripción: Narración oral para adultos
Artista: Jhon Ardila
Sesión: 21.00 h.
Público: Adulto
Entrada libre hasta completar aforo

Actividad: Libros en el tablero
Descripción: Exposición de obras literarias de todos los tiempos a través del ajedrez
A cargo de Fran Nuño
Sesión: 22.00 h.
Público: Familiar
Entrada libre hasta completar aforo

Actividad: Historias adulteradas
Descripción: Narración oral para adultos
Artista: Diego Magdaleno y Joselito
Sesión: 22.30 h.
Público: Adulto
Entrada libre hasta completar aforo

Organiza: ICAS. Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla

Ver artículo completo...

Ha fallecido el escritor sevillano Manuel Mantero

Las letras sevillanas están de luto. Ha fallecido Manuel Mantero, poeta, novelista y ensayista y destacado miembro del grupo poético de la generación de los 50.

Premio Nacional de Literatura, durante los años 60 desarrolló una intensa labor durante los años 60. Crítico literario, colaborador de publicaciones periódicas y especializadas, y de programas televisivos o radiofónicos, conferenciante en toda España. Profesor, en los años 60, de la Universidad de Madrid. Perteneció al Instituto Cervantes madrileño, y al Nacional de Estudios Jurídicos, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

En 1969 marchó a los Estados Unidos como catedrático (“full profesor”) de Western Michigan University. En Míchigan fundó y dirigió la revista Sagitario, donde colaboraron Jorge Luis BorgesJorge GuillénVicente AleixandreAgustín YáñezEmilio Carballido, etc., y en 1973 marchó a Georgia, en cuya Universidad ha tenido una cátedra especial de Literatura de Catedrático Distinguido (“Special Chair”) hasta su jubilación en el año 2000.

Puedes consultar su obra en nuestras bibliotecas.


ADIÓS QUERIDA JULIA

Ha fallecido nuestra querida Julia Uceda, una de las voces más rebeldes y reconocidas de la poesía española actual.  Eterna candidata al premio Cervantes, en sus versos nos permitió tomar conciencia de la grandeza de lo inaprensible.

Julia Uceda Valiente, crítica literaria y profesora, fue la primera mujer distinguida con el Premio Nacional de Poesía (2003) y en 2005 Andalucía la reconoció como una de sus Hijas Predilectas. Significativa representante de la generación del 50, Julia es Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes 2016 y 2021, Autora del año de Andalucía y Premio Internacional de Poesía García Lorca.

Julia figura hoy, con absoluta justicia, entre los autores españoles más prestigiosos del género. Ha publicado diez poemarios en los que indaga acerca del ser humano y de la sociedad en la que vive. Compromiso es la seña de identidad de su obra, compromiso con el lenguaje, con el ser humano y con la sociedad.

De Julia Uceda, sevillana de nacimiento y formación, hay que destacar su proyección internacional, alcanzada no sólo en el ámbito personal, por haber residido en Irlanda y en Estados Unidos, adonde se marchó buscando nuevos horizontes para su vida y la libertad y oportunidades que España negaba entonces, sino porque, además, su obra ha sido traducida a varios idiomas como el inglés, el francés, el chino y el hebreo.

Su nombre estará siempre ligado a nuestra ciudad en la Biblioteca Pública Municipal que lleva con orgullo su nombre.

Gracias Julia y todo el cariño a su familia.

Más información en el Blog de la Biblioteca:  https://www.rmbs.es/blog/biblioteca-julia-uceda/julia-uceda-poeta/

Ver artículo completo...

NUEVO SERVICIO DE DEVOLUCIÓN DE LIBROS

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla cuenta con un buzón de devolución de libros de todas las bibliotecas disponible en cualquier horario durante todos los días de la semana. Se encuentra ubicado en la Biblioteca Pública Municipal Felipe González Márquez, a la derecha de las escaleras de acceso a la biblioteca (C/ Torneo, s/n). Las devoluciones se harán efectivas en el plazo de 48 horas


HORARIO DE VERANO

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla inicia el próximo viernes 21 de junio el horario de verano hasta el 15 de septiembre. 

El horario es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. 

Desde el lunes 17 de junio hasta el 31 de agosto, el periodo de préstamo se amplía a 35 días. 


EXPOSICIÓN LA BELLEZA DEL AGUA

La biblioteca Felipe González acoge la exposición La belleza del agua. Acuarelas D’Soto, un repaso a distintas obras del artista con el nexo común del agua y la unión de sus pigmentos. Todo ello nace de una ferviente pasión por las técnicas de la acuarela. Las atmósferas que se pueden conseguir con esta técnica invitan al espectador a dejarse llevar por las emociones.

La exposición podrás visitarla del 3 al 20 de junio de 9.00 a 21.00 h.


VERSO Y COMPÁS EN LA BIBLIOTECA SAN JERÓNIMO

La Biblioteca San Jerónimo acogió el pasado jueves el taller “Verso y Compás” impartido por Francisco José Suárez «El Torombo» y Noelia Cortés en el que escolares de 6º B del Colegio Buenavista de Sevilla participaron con los artistas de poesía, cante y baile flamenco.

La actividad se enmarca dentro del FlamencOlee, festival de Literatura y Arte Jondo en el que colaboran el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), la Fundación José Manuel Lara y Edere Comunicación. 


Conferencia: El Parque de María Luisa. Un jardín real para Sevilla

Antaño, jardines del Palacio de San Telmo, el actual parque urbano de María Luisa, fue donado a la ciudad por la infanta Mª Luisa Bernarda de Borbón (Duquesa de Montpensier). Inaugurado en 1914, sufrirá remodelaciones y ampliaciones para la Exposición iberoamericana de 1929 de la mano del jardinero paisajista Forestier. Actualmente es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad. Por Ángeles López Sánchez

  • Destinatarios: Público adulto en general (máximo 20 participantes)
  • Horario: 19:00 h
  • Inscripciones: Contactar con la biblioteca

1ª JORNADA DE LITERATURA DE TERROR

1ª Jornada de Literatura de Terror
Miedo en casa: la arquitectura del terror
24 de Mayo de 2024

Entrada libre hasta completar aforo. No es necesario inscripción
La Jornada se podrá seguir en streaming [enlace]

Lugar de celebración
Biblioteca Municipal Felipe González Márquez
C/ Torneo, s/n
41002 Sevilla

Programa de la Jornada
18.00 h. Inauguración de la Jornada
18.10 h. Mesa redonda: Miedo en casa. La arquitectura del terror


Intervienen
Sergio Requejo – Coordinador
Antonio José Márquez – Pesadillas recurrentes
Jesús Relinque – Escritor
Ismael F. Cabeza – Windumanoth podcast
Félix Morales – Escritor
Rocío de Juan – Escritora
Yuri Morillo – Escritor
Félix Molina – Escritor
M. A. Álvarez – Escritora

19.30 h. Encuentro con autores y firma de libros
20.30 h. Fallo del Jurado del Concurso de Relatos
21.00 h. Lectura de los relatos finalistas
21.30 h. Clausura de la Jornada


VERSO Y COMPÁS EN LA BIBLIOTECA TORREBLANCA

Dentro de FlamencOlee – Festival de Literatura y Arte Jondo (22 y 23 de mayo), que pretende acercar la música a la literatura de una manera multidisciplinar para buscar sinergias a través de talleres, conferencias, encuentros, exposiciones, mesas redondas, espectáculos…., la Biblioteca Torreblanca ha sido un escenario lleno de arte de la mano de Francisco José Suárez «El Torombo» Noelia Cortés, poeta y activista gitana con la realización de un Taller de Verso y Compás, contagiando al alumnado de 5º y 6º del CEIP Menéndez Pidal de Sevilla el amor por el flamenco y la literatura a través de dinámicas en las que desde sus propias experiencias, sus propios cuerpos y sus propias palabras exploran, descubren y canalizan ambas disciplinas artísticas con naturalidad.

Los poemas de Noelia Cortés sirven de hilván para poder construir versos propios, buscando la musicalidad de las palabra, del ritmo, del compás y del alma a través de los ejercicios planteados por «El Torombo». Invitándoles también a reflexionar y a compartir emociones a través del arte.




© Copyright 2025. Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Telf.: 955 47 13 22.

Email: info.sbs.cultura@sevilla.org. Dirección: C/ Torneo, s/n Biblioteca Felipe González Márquez 41002.