Libro recomendado: «La Zúa» de Antonio Ortega

RECOMENDAMOS este libro  que acabamos de incorporar a nuestra biblioteca «El Esqueleto», (editado en 2015).

Autor: Antonio Ortega
Título: La Zúa
Editado en Sevilla, 2015, por la editurial En Huída, Sevilla, 2015
123 páginas

 La Zúa, es un libro de relatos cortos en los que el autor  cuenta experiencias personales que le ocurrieron en su infancia, reproduciendo el habla del barrio Polígono Sur de Sevilla capital hacia los añoas 70-80. En ese marco y en torno a la Zúa, una sucia corriente de agua, actualmente el cauce del río Guadaíra, cercana a su casa, discurre la vida de este niño protagonista el libro. Reconstruye la historia de un barrio creado por la clase política para poblarlo con habitantes procedentes de las capas sociales más menesterosas. Un gueto en que nacen y mueren las esperanzas de cientos de personas que en esos años convivieron intensamente con la pobreza, el tráfico de drogas y la violencia callejera. La zona, enclaustrada entre muros, dio pie a un micromundo al que el resto de la sociedad dio la espalda.

Antonio Ortega Rubio (Sevilla, 1971) es escritor y periodista. Comenzó a escribir poemas y cuentos en la infancia, etapa de la que también procede su vocación periodística. Allí, en el Polígono Sur, de Sevilla, donde se crió, descubrió la necesidad de narrar lo que en su entorno ocurría y colaboró con revistas y periódicos locales. Ha trabajado en Giralda TV y para CRN Giralda, canales en los que dirigió y presentó diferente programas. También ha ejercido su labor periodística en medios como Cadena Cope, Popular TV, Canal Sur Radio, El Correo de Andalucía, Viva Sevilla o la Opinión de Huelva, en articulismo de opinión y crítica flamenca.

 

Un director de cine de Brooklyn se ha interesado por una novela del Polígono Sur.  En ‘La Zúa’ Antonio Ortega, con la voz de un niño, reconstruye la historia de la «playa de los pobres». Leer más en el artículo editado por  El Diario de Sevilla, 4 de octubre de 2015

 

Consulta  más bibliografía sobre el barrio del Polígono Sur, en el enlace permanente que tenemos en nuestro blog

 

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *