Archive For The “Actividades culturales” Category

Realizamos esta semana actividades relacionadas con la lectura de libros que previamente prestamos a los centros escolares. Aproximadamente unos 125 alumnos y alumnas, de entre 10 y 16 años, de diferentes colegios e institutos de la zona, nos visitan estos días para jugar y pensar en torno a la temática de las historias que han leído. El interés que muestran en los debates que generan estas lecturas, demuestran que han comprendido perfectamente los libros.
En esta semana se debate sobre los temas generados de los siguientes libros: Mentira de Care Santos, Ingo y Drago de Mira Lobe, La bicicleta es mía de Carlos Peramo, No es facil ser niño de Pilar Lozano Carbayo, y La niña invisible de David Peña Toribio
Puedes consultar aquí todos los títulos que la biblioteca El Esqueleto pone a disposición de los centros educativos para su lectura en clase, en lotes de 25 ejemplares

En esta semana nos han visitado unos 150 alumnos y alumnas de colegios e institutos de la zona. Además de presentarles la biblioteca y las ventajas de este servicio público (muchos ya lo conocen), han disfrutado de varias actividades culturales
«Cantares de ciego» de la mano de Malaje Solo: un espectáculo didáctico sobre la literatura oral destinado a público de Bachillerato y segundo ciclo de ESO.
Jhon Ardilla y «El caminante mágico»: teatro de títeres en la que Jhon Ardila adapta un texto de tradición oral colombiana
Engranajes Culturales y su actividad «Videojuegos por la diversidad»: ofreciéndonos otra perspectiva para mirar y disfrutar de los videojuegos, analizando los roles y estereotipos, y enseñando al alumnado a tener opinión y criterio propio

Durante el mes de noviembre, recibiremos visitas escolares para realizar actividades de animación a la lectura. En esos días no podemos garantizar el ambiente para el estudio. Lamentamos las molestias.
Los días de las visitas serán 3, 15, 16, 17, 22, 23, 24 de noviembre, entre 10-13h aproximadamente.

Los niños y niñas del colegio Almotamid y del Zurbarán, han venido a conocer la biblioteca de su barrio, y a escuchar las locas historietas de Salvador Atienza, SALVATRASTO. «Cuentos de bibliotecas maravillosas» con guitarra, ukelele, palmas y risas… muchas risas

Creamos un nuevo espacio dentro de la biblioteca para que te sientas mejor.
Regálate un ratito de descanso y desconecta en tu biblioteca.
Además de todas las novedades de libros para tí y tu familia, dispones de wifi, ordenadores de uso público, prensa diaria y revistas

¡¡ Por fin vuelven las visitas y actividades culturales, a la biblioteca !!
Tras casi dos años de dificultades debido a la pandemia, esta semana se nos ha llenado la biblioteca con los niños y niñas de los colegios del barrio.
Gracias por venir
Estos días, hemos disfrutado de actividades desarrolladas por Isabel Gallego Bravo, «Engranajes Ciencia», Salvador Atienza y Esperanza Rodríguez «Monarisa», entre otros

Tal y como les informamos en mayo, le recordamos ahora este CONCURSO LITERARIO que está en marcha, y cuyo plazo acaba el 15 de octubre
Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus’ es el título del certamen literario que el Ayuntamiento de Sevilla ha convocado a través de su Red Municipal de Bibliotecas, dependiente del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS). Esta nueva propuesta forma parte de la programación que se está desarrollando en las 14 bibliotecas públicas hasta el mes de noviembre; un calendario de eventos que persigue el fomento del hábito lector y la promoción del libro a través de distintos formatos.
En concreto, las bibliotecas Blas Infante, Entreparques, Felipe González, Parque Alcosa y Torreblanca han impulsado esta iniciativa, abierta a todas las edades. Para ello, el concurso consta de cinco categorías: Infantil I (de 8 a 9 años), Infantil II (de 10 a 11 años), Juvenil I (de 12 a 14 años), Juvenil II (de 15 a 17 años) y Adulto (a partir de 18 años cumplidos).
Los textos presentados a esta convocatoria deberán ser originales e inéditos, y tendrán la actual pandemia como tema central.
Finalizado el plazo de inscripción del certamen el día 15 de octubre, un jurado compuesto por el equipo bibliotecario de cada uno de los espacios convocantes seleccionará tres relatos finalistas (como mínimo) por categoría. A cada relato premiado se le entregará un diploma acreditativo, un lote de libros para el primer premio y un libro para el segundo y tercer relato premiado.
PINCHA AQUÍ PARA LEER LAS BASES COMPLETAS
Consulta esta noticia en nuestra Red de Bibliotecas Municipales de Sevilla

Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus’ es el título del certamen literario que el Ayuntamiento de Sevilla ha convocado a través de su Red Municipal de Bibliotecas, dependiente del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS). Esta nueva propuesta forma parte de la programación que se está desarrollando en las 14 bibliotecas públicas hasta el mes de noviembre; un calendario de eventos que persigue el fomento del hábito lector y la promoción del libro a través de distintos formatos.
En concreto, las bibliotecas Blas Infante, Entreparques, Felipe González, Parque Alcosa y Torreblanca han impulsado esta iniciativa, abierta a todas las edades. Para ello, el concurso consta de cinco categorías: Infantil I (de 8 a 9 años), Infantil II (de 10 a 11 años), Juvenil I (de 12 a 14 años), Juvenil II (de 15 a 17 años) y Adulto (a partir de 18 años cumplidos).
Los textos presentados a esta convocatoria deberán ser originales e inéditos, y tendrán la actual pandemia como tema central.
Finalizado el plazo de inscripción del certamen el día 15 de octubre, un jurado compuesto por el equipo bibliotecario de cada uno de los espacios convocantes seleccionará tres relatos finalistas (como mínimo) por categoría. A cada relato premiado se le entregará un diploma acreditativo, un lote de libros para el primer premio y un libro para el segundo y tercer relato premiado.
PINCHA AQUÍ PARA LEER LAS BASES COMPLETAS
Consulta esta noticia en nuestra Red de Bibliotecas Municipales de Sevilla

Termina el trimestre y termina el primer periodo del año de actividades de animación lectora, talleres y cuentacuentos.
Entre mediados de octubre y finales de noviembre, pudimos disfrutar en nuestra biblioteca de:
«Entre libros: espectáculo didáctico sobre los libros y bibliotecas» con el alumando del CEIP Manuel Altolaguirre
«Pequecuentos» con el alumnado del ciclo infantil del CEIP Andalucía, del CEIP Zurbarán, y de Arco Auxilia.
«Líos de familias: cuentacuentos» con el alumnado de 1º y 2º del CEIP Manuel Giménez Fernández
Talleres de animación a la lectura basados en libros leídos en clase, con el alumnado del CEIP Zurbarán y del CEIP Fray Bartolomé
«Ellas: espectáculo didáctico en homenaje a la mujer», con el alumnado del CEIP Paz y Amistad
«Melquíades el Culebrero»: Títeres
Cuentacuentos «¿Para qué sirve un libro?»