Tu lugar en el mundo

Tu lugar en el mundo

En una época tan compleja como la adolescencia, cuando tan necesitados estamos de que alguien nos entienda, a menudo son los libros y la música los que nos ayudan a superar esa sensación de “nadie me comprende, el mundo está contra mí”. ¿Acaso el adolescente gay, la joven lesbiana, los quinceañeros bisexuales, las chavalas trans*,  no tienen derecho a leer historias con las que se sientan identificadas? ¿Acaso no tienen derecho a ver reflejada su realidad sexual o de género en una novela de aventuras, fantasía o romántica sin necesidad de ser relegados a un segundo plano?

fuego en el que ardo Pues bien, Mike Lightwood (a quien tenemos la gran suerte de disfrutar como voluntario de Educación-COGAM) con su novela “El fuego en el que ardo”, ha hecho eso y más. Una novela en la que el protagonista, Óscar, es un adolescente gay que sufre acoso en el instituto. Una novela que, a ratos, llega a resultar incómoda de leer, ya que presenta una realidad (el acoso escolar LGBT+fóbico) a menudo invisibilizada o, cuando menos, minimizada, pero no por ello menos real e hiriente para quienes la sufren. De forma cruda, sin anestesia, Mike nos muestra lo que pasa por la cabeza de un adolescente que sufre por lo que es sin haber hecho nada para merecerlo y logra removernos la conciencia y los sentimientos. Sin embargo, también nos enseña cómo una mano amiga, un hombro en el que apoyarnos, el descubrimiento de un nuevo amor y las ganas de seguir adelante pueden conseguir que todo ese sufrimiento quede atrás. Porque “El fuego en el que ardo” es una novela sobre el acoso escolar LGBT+fóbico, pero también es una novela sobre la amistad, sobre conocerse y aceptarse a uno mismo, sobre las relaciones familiares, sobre el amor. Es todo lo que una novela juvenil tiene que ser. [Reseñada tomada del Blog Cogameduca)

arte de serEl arte de ser normal’ arranca con unos personajes muy especiales y distintos a los que estamos acostumbrados. En primer lugar, tenemos al personaje principal, David Piper. David es un chico que ha nacido en el cuerpo equivocado, y achicado por todo su miedo al rechazo, vive en una realidad distinta. David desea con todas sus fuerzas ser una chica, sin embargo nadie, excepto sus dos mejores amigos, Essie y Felix. David ha intentado en numerosas ocasiones hacer frente a sus padres y contarles la verdad, sin embargo, nunca se ha visto capaz de ello a pesar de las numerosas cartas que ha escrito.

Como ya os he comentado, al no haber libros de temática transexual es bastante llamativo encontrar uno de ellos y poder ver desde el interior los sentimientos y pensamientos de personas como David, personas que al fin y al cabo son eso, personas, y que merecen el mismo respeto y tolerancia que tú, que yo, y que el resto de las personas.  [Reseña tomada del Blog Entremetáforas)

PinterestShare

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *