DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA

En 1887, un jovencísimo inventor alemán emigrado a Estados Unidos, Emile Belinger, patentó un ingenioso aparato con el que grabar y reproducir sonidos: el gramófono. Nacían con él los discos de vinilo, que durante el siglo siguiente se convertirían en el formato por excelencia en el que reproducir la música en los hogares del mundo. Todo estaba a punto de cambiar.

Este jueves, cuando se cumplen 125 años de aquel invento extraordinario, la manera de consumir música ha evolucionado de una forma que ni el propio Belinger hubiera sido capaz de imaginar. La llegada de Internet condenó a un formato físico que, aunque sigue luchando por sobrevivir, parece tener los días contados. Todo ha cambiado, menos lo más importante: la música sigue siendo absolutamente necesaria para vivir.

XXXXXXXXXx

Con la idea de promocionar la música y llevarla a las calles nació, el 21 de junio de 1981, la Fiesta de la Música. Una idea del ministro de Cultura francés de aquel momento, Jack Lang, que, con el paso del tiempo, se ha instaurado a nivel internacional coincidiendo con la llegada del verano, y que en multitud de ciudades se celebra con conciertos al aire libre y descuentos especiales en las tiendas de discos.

Estas son algunas de las propuestas más destacadas para la ciudad de Sevilla:

De la música clásica al rock, pasando por el flamenco, la oferta de actuaciones -de acceso gratuito hasta completar aforo en casi todos los casos- arrancará a las 19:00 con un concierto colectivo organizado por la Asociación Heavyllanos en el bar El Tornillo Rock. A partir de esa misma hora, un pasacalles a cargo de Batucada Hojalata Samba recorrerá varios puntos del Polígono San Pablo.

XXXXXXXXXXXXXx

Con más presencia que el flamenco -representado en esta edicion sólo en la gala que reunirá a los ganadores del ciclo municipal Flamenco joven en el Palacio de la Buhaira a partir de 22:00-, el pop-rock sonará más durante la noche del jueves, con citas realmente interesantes como las de Pony Bravo en Fun Club , McEnroe en el Teatro Duque Los Lobos Negros y San Peter Square en la sala FanaticCerebral y Martin Lemi en Malandar Alejandro Vega en la calle Asunción

XXXXXXXX

La música clásica abarca el resto de la programación prevista para la jornada. Dos de las propuestas más destacadas se celebrarán en el Teatro de la Maestranza, donde la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrecerá a las 20:30 un concierto -de pago- perteneciente a la temporada de abono, y en la iglesia de Santa Ana, que reunirá a las 21:30 a los músicos de la Orquesta Barroca de Sevilla. El Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales presentará a la Joven Orquesta Barroca de Sevilla (20:00), mientras que el Conservatorio Superior Manuel Castillo hará lo propio con el Royal String Quartet en la Iglesia de la Anunciación (21:00)…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *