Mientras el sector editorial busca soluciones a un desplome para el que no parece haber remedio, las claves en torno al éxito literario constituyen, todavía, un misterio. ¿Cuántas sagas de fantasía épica similares a Canción de hielo y fuego se han escrito a lo largo de los últimos cuarenta años? Decenas. ¿Cuántas han podido aspirar siquiera a la mitad de su éxito? Ninguna. Desde que en 1996 se publicara en Estados Unidos Juego de Tronos, la primera entrega de la serie de George R. R. Martin (en España lo hizo seis años después y de la mano de una editorial entonces discreta como Gigamesh). los cuatro primeros títulos ya publicados de los siete que contempla el proyecto han vendido más de quince millones de ejemplares en todo el mundo, de los que 700.000 corresponden al ámbito español. La quinta entrega, Danza de dragones, se publicará en España el próximo 22 de junio, también en el sello Gigamesh.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXx
Con respecto a Danza de dragones, la obra presenta una estructura similar a las de su predecesoras, con 71 capítulos narrados en tercera persona a través de la perspectiva de dieciocho personajes y un prólogo a cargo de un personaje secundario, Varamyr Seispieles. De este modo, George R. R. Martin vuelve a conformar un aparato poliédrico que imprime un ritmo vigoroso, singularmente hábil a la hora de atrapar la atención del lector. El argumento arranca con el anunciado final de la Guerra de los Cinco Reyes, aunque la verdadera protagonista es la princesa Daenerys Targaryen, quien, tras la conquista de la ciudad de Meereen, se dispone a viajar a Poniente a lomos de sus dragones. En el Muro del Norte, Jon Nieve es nombrado como Comandante de la Guardia de la Noche y prepara un inminente enfrentamiento con los Otros, para lo que asume una decisión polémica: incluir en sus filas a salvajes llegados de más allá del Muro, cuyas intenciones son dudosas. También cobra especial relevancia el fugitivo Tyrion Lannister, conducido en un revelador viaje en barco hasta la Ciudad Libre de Pentos.
XXXXXXXXXXXXXXXXXxx
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXx
Pero el argumento, al fin y al cabo, es lo de menos. Lo importante es considerar el modo en que Canción de hielo y fuego es un invento que aúna la fantasía nórdica con el aliento épico de Shakespeare y que no renuncia a promulgar una reflexión plenamente contemporánea sobre el poder político. Más allá de su ambientación mitológica, cabe subrayar que la obra es de una naturaleza realista en la que las criaturas y los elementos mágicos terminan siendo anécdota frente a las pasiones y anhelos humanos, así que no cabe hablar aquí de espejismos.

