EL QUIJOTE SEGÚN ANDRÉS TRAPIELLO

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía no hace mucho un hidalgo de los de lanza ya olvidada, escudo antiguo y rocín flaco y galgo corredor…». Así comienza el nuevo Don Quijote de la Mancha que el escritor Andrés Trapiello presentó ayer en la Residencia de Estudiantes, puesto en castellano actual íntegra y fielmente.

El Quijote es un título cumbre de la literatura universal y está considerada la primera novela moderna. La idea de Trapiello es acercar a los lectores a la obra cervantina. Este es el final de un largo anhelo del escritor que, durante catorce años elaboró en secreto esta nueva edición.

Esta original edición trata de acercar el lenguaje utilizado hace 410 años por Miguel de Cervantes al español actual, partiendo de la que considera la mejor de las ediciones de El Quijote, la de Francisco Rico (2006). «A veces me he visto obligado a poner algo que no estaba en el original, porque, si no, no se entendía«, reconoce Trapiello, que explica cómo en un caso Cervantes dice que don Quijote tiene tanta hambre que se comería «dos cabezas de sardinas«, aunque «en realidad» quería decir «dos docenas de sardinas».
XXXXXXXX
XXXXXXX
Y como este ejemplo, infinidad de ellos, cuenta el autor, quen ha tardado 14 años en «traducir» un referente de la «literatura», pero también fundamental en la «instrucción pública». Éste era su objetivo fundamental, que la novela más importante de la literatura española dejase de ser una de las menos leídas por los lectores hispanohablantes, el libro que «todo el mundo conoce y nadie lee«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *