Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla

Array ( [id_actividad] => 8861 [fecha] => 2023-11-28 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuales fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales [destino] => Centros Educativos de Tercer Ciclo de Primaria y ESO. Sesiones concertadas [edad] => n [horario] => 10,00h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.) [inscripciones] => contactar con la biblioteca [lugar] => [img] => 14_2023-11-28-velazquez.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 14 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 149 [id] => 149 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 10 [agenda_2030_3] => 11 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8889 [fecha] => 2023-11-28 [fecha_fin] => [titulo] => Club de lectura. Pequeñas grandes ficciones. El arte del relato y el microrrelato: LAS POSIBILIDADES, de David Eloy Rodríguez [descripcion] => El escritor y editor José María Gómez Valero propone una apasionante travesía de lecturas y autores/as con la que hacer más rica, más diversa, nuestra experiencia con la literatura. Seis conferencias sustentadas en una selección de libros que sorprenden y conmueven, que indagan en los misterios de la condición humana y en las relaciones con el mundo que nos rodea, libros que nos aportan útiles equipajes para la aventura de vivir. Gómez Valero ofrecerá herramientas y claves de lectura, además de un acercamiento contextual a cada obra y autor/a, y coordinará el debate, la conversación, del grupo participante, propiciando así una lectura más completa de cada libro. [destino] => Público adulto en general [edad] => a [horario] => 17,00h [inscripciones] => necesaria [lugar] => [img] => 13_2023-11-28 club.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 13 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 177 [id] => 177 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 5 [agenda_2030_3] => 17 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8890 [fecha] => 2023-11-28 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuales fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales [destino] => Alumnado de infantil, primaria y educación especial [edad] => n [horario] => 10,00h a 12,00h [inscripciones] => antes del 7 de noviembre [lugar] => [img] => [piefoto] => [id_biblio] => 13 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 178 [id] => 178 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 10 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8891 [fecha] => 2023-11-28 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuales fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales [destino] => Público familiar [edad] => n [horario] => 17,00h [inscripciones] => [lugar] => [img] => [piefoto] => [id_biblio] => 13 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 179 [id] => 179 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 10 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 9066 [fecha] => 2023-11-28 [fecha_fin] => [titulo] => Jornadas sobre novela gótica y de terror [descripcion] => Última conferencia dirigida a analizar y debatir, de forma participativa y amena, un tipo de literatura muy especial: la que nos hace pasar malos ratos. Leeremos una obra propuesta por la realizadora y conversaremos sobre ella. Por Isabel Gallego [destino] => Público adulto en general [edad] => a [horario] => 19,30h a 21,00h [inscripciones] => necesaria [lugar] => [img] => 08_2023-11-28.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 8 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 354 [id] => 354 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 11 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8736 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => Escribir desde la intemperie del cuerpo. Veinte años de poesía de Miriam Reyes en Extraña manera de estar viva. Poesía reunida (2001-2021) [descripcion] => (Laboratorio de lectura de textos poéticos: ciclo de conferencias sobre poesía española contemporánea) Este ciclo propone un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El poeta, escritor y editor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as para acercarnos la mejor poesía española de nuestro tiempo y reflexionar sobre sus alcances. Se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. Una actividad participativa en la que se propicia el coloquio y el intercambio de impresiones. El ciclo contará además en algunas de sus sesiones con la intervención (bien presencial o bien virtual) de algunos/as de los/las autores/as de los libros tratados. Por José Mª Gómez Valero, de “La palabra Itinerante” [destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 20 participantes. [edad] => j [horario] => 18,30h a 20,30h [inscripciones] => antes del 19 de septiembre [lugar] => [img] => 09_2023-11-29.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 9 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 24 [id] => 24 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8764 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => Más libros, más libres: aullido feroz (narración oral en el Centro Penitenciario Alcalá de Guadaira-Sevilla Mujeres) [descripcion] => Mujeres loba y mujeres ante el lobo. Sesión de narración oral para hablar de aullidos temidos y de aullidos liberadores. Por Alicia Bululú [destino] => Internas del Centro Penitenciario de Alcalá de Guadaira-Sevilla Mujeres [edad] => a [horario] => 11,00h a 12,00h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 10_2023-11-29.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 10 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 52 [id] => 52 [agenda_2030_1] => 10 [agenda_2030_2] => 16 [agenda_2030_3] => 17 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8824 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => Cuentos locos y disparatados para reír un rato [descripcion] => Un Loco cantante, un Pato espacial, una Bruja Redonda...disparates y situaciones sorprendentes que hacen saltar risas y carcajadas. Historias llenas de humor y sabiduría de la tradición oral y de creación propia, para compartir la maravilla de la palabra contada. Por Salva Trasto [destino] => Centros Educativos de Educación Primaria. Sesiones concertadas [edad] => n [horario] => 10,30h a 12,00h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 06_2023-11-29.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 6 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 112 [id] => 112 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 11 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8862 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => Historias Adulteradas: De puertas pa Dentro [descripcion] => En todas las casas todas las familias guardan secretos de lo que adentro sucede. En la mía también. Si te acercas a escuchar, te cuento los chismes más conocidos de mi familia. Se trata de historias divertidas de la literatura colombiana que el narrador Jhon Ardila aprovecha para presentarnos a su familia, conocerla y asombrarnos con las peculiares cosas que les han sucedido. Relatos llenos de realismo mágico y coti-diano, de personajes como los de cualquier familia de bien, o no, pero envueltos en situaciones que darán que de habla. Por Jhon Ardila [destino] => Público adulto en general [edad] => a [horario] => 19,00h [inscripciones] => contactar con la biblioteca [lugar] => [img] => 14_2023-11-29.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 14 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 150 [id] => 150 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 10 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8892 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => Filosofía con niñas y niños [descripcion] => ¿Para qué sirve pensar? Niñas y niños podrán desarrollar el pensamiento, a partir de la lectura de una historia, la generación de preguntas, la elección de una de ellas, el diálogo sobre la misma y la evaluación. Entrenando el pensamiento crítico y el pensamiento creativo para fortalecer la generación de ideas, la frescura, el diseño de sistemas innovadores, la búsqueda de respuestas y otras habilidades. Charlas moderadas por Nerea López y Pablo García, graduados en Filosofía por la Universidad de Sevilla. [destino] => Alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria [edad] => n [horario] => 17,00h (90 min) [inscripciones] => necesaria [lugar] => [img] => 13_2023-11-29.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 13 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 180 [id] => 180 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 5 [agenda_2030_4] => 10 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8945 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => La pertenencia de las ramas: Las niñas perdidas [descripcion] => Nos iremos por las ramas para volar hacia el mundo imaginario en el que los álbumes ilustrados, los poemas y los relatos hablan del mundo vegetal como el escenario en el que acontecen historias maravillosas. Nuestra biblioteca pasa a convertirse en otro escenario para estas narraciones sobre cuentos tradicionales y naturaleza. Por Alicia Bululú [destino] => Público a partir de seis años [edad] => n [horario] => 18,00h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 01_2023-29-11-pertenencia.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 1 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 233 [id] => 233 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 5 [agenda_2030_3] => 15 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8966 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos cómo se llega a ser un gran pintor de la corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuáles fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales [destino] => Grupos escolares de 3º ciclo de Primaria y ESO [edad] => n [horario] => 10,00h (1ª ses.); 11,30h (2ª ses.) [inscripciones] => contactar con la biblioteca [lugar] => [img] => 05_2023-11-29-que-pinta-velazquez-en-las-bibliotecas.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 5 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 254 [id] => 254 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 11 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8967 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => Laboratorio de lectura. Ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios [descripcion] => Ciclo de conferencias impartidas por el escritor y editor David Eloy Rodríguez, que nos ofrece y contextualiza una selección de libros imprescindibles para pensar sobre la literatura, sobre el mundo y la condición humana. Eneste itinerario de lecturas aprenderemos cómo abordar la inmersión encada obra, cómo comprenderlas, disfrutarlas y aprovecharlas al máximo. [destino] => Público adulto en general [edad] => a [horario] => 17,30h [inscripciones] => contactar con la biblioteca [lugar] => [img] => 05_2023-11-29-laboratorio-de-lectura.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 5 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 255 [id] => 255 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8991 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => Pablo Picasso, el genio malagueño [descripcion] => Charla sobre la figura y la obra del singular pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de su muerte. Visualizaremos un PowerPoint sobre su vida y sus cuadros para posteriormente responder unos cuestionarios y realizar un collage utilizando las obras cubistas del autor. A cargo de Alba Hernández [destino] => Infantil (5 años) y Educación Primaria. Sesiones concertadas. Solo un grupo clase por sesión [edad] => n [horario] => 10,00h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.) [inscripciones] => [lugar] => [img] => 03_2023-11-29.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 3 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 279 [id] => 279 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 10 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 9067 [fecha] => 2023-11-29 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuáles fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales [destino] => Grupos escolares de 2º ciclo de Primaria. Sesión concertada [edad] => n [horario] => 9,30h (1ª ses.); 10,30h (2ª ses.) [inscripciones] => antes del 13 de noviembre [lugar] => [img] => 08_2023-11-29.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 8 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 355 [id] => 355 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 0 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8765 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => La Judería: historia de los judíos en Sevilla (conferencia) [descripcion] => Con esta conferencia-itinerario queremos dar a conocer las estrechas calles y plazas que componían durante la Edad Media la principal zona de asentamiento de la población judía en Sevilla, formando una de las Juderías más antiguas de la Península. Deambular sin rumbo fijo por las evocadoras callejuelas de este barrio es la mejor manera de sumergirnos en su encanto. Por Ángeles López Sánchez [destino] => Público adulto en general [edad] => a [horario] => 10,30h a 12,30h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 10_2023-11-30.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 10 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 53 [id] => 53 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 10 [agenda_2030_3] => 11 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8788 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuáles fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales. [destino] => Centros educativos de 3º Primaria a 4º ESO. Máximo: 50 participantes [edad] => j [horario] => 10,00h a 11,30h [inscripciones] => [lugar] => [img] => [piefoto] => [id_biblio] => 11 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 76 [id] => 76 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 0 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8825 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => Pequecuentos con cancionlelo [descripcion] => Aventuras con mucho ritmo, animales y lindos personajes llenos de ternura. Breve historias diversas y divertidas que abordan valores de respeto, cooperación y diálogo derrochando humos y juego. Por Salva Trasto [destino] => Centros educativos de Educación Infantil. Sesiones concertadas [edad] => n [horario] => 10,30h a 12,00h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 06_2023-11-30.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 6 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 113 [id] => 113 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 11 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8863 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => Los jueves Encuentados: Cuentos calentitos [descripcion] => El pueblo pequeñito. Por Diego Magdaleno [destino] => A partir de 5 años y familias [edad] => n [horario] => 18,00h [inscripciones] => contactar con la biblioteca [lugar] => [img] => 14_2023-11-30.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 14 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 151 [id] => 151 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 11 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8893 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => Espacio de crianza. Sexualidad desde el inicio [descripcion] => Conscientes de la necesidad de identificar nuestras bibliotecas públicas como espacios de fomento de la participación comunitaria, la biblioteca Julia Uceda ofrece una serie de cinco charlas en torno a la crianza, la infancia y las familias, con la finalidad de convertirse en un espacio de encuentro, donde compartir y generar tribu. Siempre teniendo el apoyo en los fondos especializados de la biblioteca, comentando lecturas y bibliografías que enriquezcan la aventura de la crianza. Charlas a cargo de Laia Serra Duart, psicóloga, sexóloga y experta en crianza. [destino] => Público adulto en general. Personas interesadas en crianza [edad] => a [horario] => 17,00h [inscripciones] => entrada libre hasta completar aforo [lugar] => [img] => 13_2023-11-30.jpeg [piefoto] => [id_biblio] => 13 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 181 [id] => 181 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 5 [agenda_2030_4] => 10 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8917 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuales fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales [destino] => Grupos escolares de Tercer ciclo de Primaria [edad] => n [horario] => 9,30h (1ª ses.); 11,00h (2ª ses.) [inscripciones] => [lugar] => [img] => [piefoto] => [id_biblio] => 4 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 205 [id] => 205 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 10 [agenda_2030_3] => 16 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8946 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas para descubrirnos cómo se llega a ser un gran pintor de la Corte, como eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuáles fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales [destino] => Grupos escolares de Tercer ciclo de Primaria y ESO. Sesión concertada [edad] => n [horario] => 10,00h a 12,00h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 01_2023-30-11-Velazquez.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 1 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 234 [id] => 234 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 17 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8947 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => Exploradores de libros: 20 días de abril [descripcion] => Abril, un mes para olvidar o para recordar. Una novela actual de Ana Alonso que trata el confinamiento desde la mirada de siete jóvenes universitarios de diferentes países y con historias muy diversas. Por Auxi Gómez [destino] => Público juvenil. Sesión concertada [edad] => j [horario] => 18,00h [inscripciones] => [lugar] => [img] => [piefoto] => [id_biblio] => 1 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 235 [id] => 235 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 5 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 8992 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => El gran Velázquez [descripcion] => Un espectáculo didáctico donde se hablará sobre la vida y la obra de Diego Velázquez, celebrando así los 400 años de su partida aMadrid para convertirse en pintor de la corte de Felipe IV. También se mostrarán algunos de sus cuadros más representativos. Para finalizar se realizará un divertido concurso de preguntas y un número de magia para repasar todo lo aprendido. Al centro escolar se donará un ejemplar de un libro relacionado con el insigne artista. A cargo de Fran Nuño. [destino] => Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria y Primer ciclo de ESO (1º y 2º) [edad] => n [horario] => 10,00h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.) [inscripciones] => [lugar] => [img] => 03_2023-11-30.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 3 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 280 [id] => 280 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 10 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 9031 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => Encuentro de Lectura [descripcion] => Actividad para socializar compartiendo lecturas. Mantenemos un encuentro al mes en torno a un libro seleccionado con anterioridad. Ponemos en común la temática y las diferentes ideas que transmite el escritor y aportamos todos los asistentes nuestro punto de vista al respecto. A cargo del personal de la biblioteca [destino] => Público en general. Sesión concertada [edad] => j [horario] => 16,00h [inscripciones] => contactar con la biblioteca [lugar] => [img] => 07_2023-11-30.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 7 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 319 [id] => 319 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 11 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 9099 [fecha] => 2023-11-30 [fecha_fin] => [titulo] => ¡Qué pinta Velázquez en las bibliotecas! [descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuáles fueron sus obras más emblemáticas. Por Engranajes Culturales. [destino] => Grupos escolares de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria y 1er ciclo ESO [edad] => n [horario] => 10,00h a 11,30h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 12_2023-11-30.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 12 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 387 [id] => 387 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 10 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 9068 [fecha] => 2023-12-01 [fecha_fin] => [titulo] => Viajando entre páginas [descripcion] => Después de haber leído “Cipi” vendremos a la biblioteca a que nos digáis qué es lo que más os ha gustado y a pasar un rato divertido. Por Isabel Gallego [destino] => Grupos escolares de 2º ciclo de Primaria. Sesión concertada [edad] => n [horario] => 9,30h a 10,30h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 08_2023-12-15.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 8 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 356 [id] => 356 [agenda_2030_1] => 4 [agenda_2030_2] => 11 [agenda_2030_3] => 0 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 ) Array ( [id_actividad] => 9100 [fecha] => 2023-12-15 [fecha_fin] => [titulo] => Crea tu bibliotarjeta [descripcion] => Vamos a elaborar una bonita tarjeta que lleve nuestro nombre y nuestro libro preferido, o si lo prefieres, podrás regalarla a alguien muy especial que disfrute de la lectura. Con la ayuda de la bibliotecaria. [destino] => Público infantil de 8 a 12 años. Máximo: 20 participantes [edad] => n [horario] => 17,30h [inscripciones] => [lugar] => [img] => 12_2023-12-15.jpg [piefoto] => [id_biblio] => 12 [publico] => s [fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00 [agenda_2030] => 388 [id] => 388 [agenda_2030_1] => 3 [agenda_2030_2] => 4 [agenda_2030_3] => 8 [agenda_2030_4] => 0 [agenda_2030_5] => 0 [agenda_2030_6] => 0 [agenda_2030_7] => 0 [agenda_2030_8] => 0 )

388 Actividades, en 9 páginas, del programa cultural de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla .

9 de 9 págs.
1
2
3
4
5
6
7
8
9



© Copyright 2023. Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Telf.: 955 47 13 22.

Email: info.sbs.cultura@sevilla.org. Dirección: C/ Torneo, s/n Biblioteca Felipe González Márquez 41002.