Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla
Array
(
[id_actividad] => 8715
[fecha] => 2023-09-28
[fecha_fin] =>
[titulo] => Aprendiendo y disfrutando con el cómic-manga (charlas sobre
su emocionante mundo)
[descripcion] => Elia Gan, profesora de Cómic para “Engranajes Culturales”, disertará sobre la historia, las técnicas y los temas más recurrentes del manga; para que los asistentes disfruten de su lectura y se animen a dibujar su propia obra. Y, para que puedas documentarte e inspirarte, la amplia colección de cómic-manga de la biblioteca se pondrá a tu disposición.
Por Engranajes Culturales SC
[destino] => Público en general (mayores de 12 años). Máximo 15 participantes
[edad] => j
[horario] => 18.30h a 20,00h
[inscripciones] => antes del 26 de septiembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-09-28.JPG
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 3
)
Array
(
[id_actividad] => 8716
[fecha] => 2023-10-04
[fecha_fin] =>
[titulo] => Una poética de la resistencia. Sembrar palabras contra la desolación: Manca terra, de Laura Giordani
[descripcion] => (Laboratorio de lectura de textos poéticos: ciclo de conferencias sobre poesía española contemporánea). Este ciclo propone un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El poeta, escritor y editor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as para acercarnos la mejor poesía española de nuestro tiempo y reflexionar sobre sus alcances. Se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. Una actividad participativa en la que se propicia el coloquia y el intercambio de impresiones. El ciclo contará además en algunas de sus sesiones con la intervención (bien presencial o bien virtual) de algunos/as de los/las autores/as de los libros tratados.
Por José María Gómez Valero, de "La palabra Itinerante".
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 20 participantes
[edad] => a
[horario] => 18,30h a 20,30h
[inscripciones] => antes del 19 de septiembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-04.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 4
)
Array
(
[id_actividad] => 8717
[fecha] => 2023-10-09
[fecha_fin] =>
[titulo] => Melquiades El Culebrero (teatro de títeres manipulados sobre mesa)
[descripcion] => Melquiades El Culebrero es un homenaje a la obra de Gabriel García Márquez. Se inspira en algunos de sus cuentos más representativos adaptando a público infantil. Melquiades El Culebrero, pregonero, vendedor de todo tipo de artilugios, andariego, inventor de cosas raras, palabrero, …Toda una experiencia intercultural, además de abordar valores sociales y pedagógicos de convivencia pacífica, contra la violencia, contra el acoso y los malos tratos entre todos los seres humanos.
Por Jhon Ardila, cuenero.
[destino] => Grupos escolares: 2º, 3º y 4º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 6 de octubre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-09.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 5
)
Array
(
[id_actividad] => 8718
[fecha] => 2023-10-10
[fecha_fin] =>
[titulo] => La maleta mágica (cuentacuentos para promover la lectura)
[descripcion] => Atención que el vendedor de historias ya está en su comunidad! Un singular vendedor acompañado de una peculiar maleta que comparte cuentos con quien quiera escucharlo. Relatos que muestras todas las bondades y peculiaridades cuando nos decidimos a leer libros (Cuentos de literatura infantil, en especial álbumes ilustrados).
Por Jhon Ardila, cuentero
[destino] => Grupos escolares: 2º, 3º y 4º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 6 de octubre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-10.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 6
)
Array
(
[id_actividad] => 8719
[fecha] => 2023-10-11
[fecha_fin] =>
[titulo] => La biblioteca ambulante (cuentacuentos para promover la lectura)
[descripcion] => Un cuentacuentos basado en la experiencia iniciada por Gloria Fuertes de llevar los libros a donde más los necesitan. Esta singular Biblioteca llega a nuestra biblioteca con cuentos, canciones y poemas de Gloria Fuertes, para conmemorar el centenario de su nacimiento. Traerá divertidas historias que nos hablan de la naturaleza, la imaginación, la solidaridad y la no violencia.
Por Jhon Ardila, cuentero
[destino] => Grupos escolares: 1º y 2º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12.00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 6 de octubre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-11.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 7
)
Array
(
[id_actividad] => 8720
[fecha] => 2023-10-18
[fecha_fin] =>
[titulo] => Una poética de/para la comunidad. Lo vivo, lo difunto y lo por venir en Ocio negro, de Ignacio Miranda.
[descripcion] => (Laboratorio de lectura de textos poéticos: ciclo de conferencias sobre poesía española contemporánea)
Este ciclo propone un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El poeta, escritor y editor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as para acercarnos la mejor poesía española de nuestro tiempo y reflexionar sobre sus alcances. Se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. Una actividad participativa en la que se propicia el coloquio y el intercambio de impresiones. El ciclo contará además en algunas de sus sesiones con la intervención (bien presencial o bien virtual) de algunos/as de los/las autores/as de los libros tratados.
Por José Mª Gómez Valero, de “La palabra Itinerante”.
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 20 participantes.
[edad] => a
[horario] => 18,30h a 20,30h
[inscripciones] => antes del 19 de septiembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-18.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 8
)
Array
(
[id_actividad] => 8721
[fecha] => 2023-10-24
[fecha_fin] =>
[titulo] => Cuentos de la Madre Tierra: Las aventuras de Ballena-Pájaro.
[descripcion] => Las bibliotecas públicas municipales de Sevilla impulsan en su Plan Estratégico actividades que promuevan los objetivos de la Agenda 2030, con unas bibliotecas sostenibles v implicada en la sensibilización del cambio climático, la eficiencia energética y la protección del Medio Ambiente. Por ello este 24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas, proponemos esta actividad:
Las aventuras de Ballena-Pájaro. Una actividad educativa y lúdica basada en la novela gráfica Ballena-pájaro, una propuesta para animar a la lectura y a la imaginación y tomar conciencia de la importancia de cuidar y preservar la naturaleza. De la mano de sus autores, el escritor José María Gómez Valero y el dibujante y pintor Patricio Hidalgo, conoceremos las aventuras de una ballena a la que un día le salieron alas y aprendió a volar. Una historia en la que se fomentan los valores de convivencia, diversidad y respeto al diferente, así como la expresión de afectos y emociones, y en la que se hace un llamamiento a la necesidad imperiosa de proteger el medio natural y, en concreto, los ecosistemas marinos y los animales que viven en él, algunos en peligro de extinción.
Por José María Gómez Valero, de la Palabra Itinerante y el pintor Patricio Hidalgo.
[destino] => Grupos escolares: 2º, 3º y 4º , 5º y 6º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 23 de octubre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-24.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 9
)
Array
(
[id_actividad] => 8722
[fecha] => 2023-10-25
[fecha_fin] =>
[titulo] => Hechizados (cuentacuentos para prevenir las adiciones tecnológicas en la infancia)
[descripcion] => En un pueblo como cualquiera unos niños, niñas y algunas de sus familias, se encontraban hechizados por unos modernos artefactos tecnológicos que les hicieron olvidarse de ciertas cosas. Si quieres conocer cuáles eran tales artefactos yd e qué se olvidaron, no dejes de acudir en familia a esta sesión de cuentos.
Por Jhon Ardila, cuentero.
[destino] => Grupos escolares: 5º y 6º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 20 de octubre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-25.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 10
)
Array
(
[id_actividad] => 8723
[fecha] => 2023-10-26
[fecha_fin] =>
[titulo] => Sana, sana, comidita sana (cuentacuentos para fomentar una alimentación saludable)
[descripcion] => ¿Conocéis el increíble poder de una alimentación sana? Se podría decir inclusive que muchos alimentos tienen poderes mágicos, porque te dan fuerza, te hacen crecer, que producen risa, te curan si estás enfermo entre muchos otros. Nunca subestimes a alguien que posea este monumental poder de comer sano. Lo que sucede es que nunca te lo han contado de esta manera. Acércate y te enteraras de cómo activar el poder de las verduras con las historias de estos personajes que como tú, antes no querían saber nada de ellas.
[destino] => Grupos escolares: 5º y 6º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 20 de octubre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-10-26.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 11
)
Array
(
[id_actividad] => 8724
[fecha] => 2023-11-02
[fecha_fin] =>
[titulo] => Una poesía orgánica y carnal, una herida en el lenguaje: Incendio mineral, de Mª Ángeles Pérez López
[descripcion] => (Laboratorio de lectura de textos poéticos: ciclo de conferencias sobre poesía española contemporánea)
Este ciclo propone un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El poeta, escritor y editor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as para acercarnos la mejor poesía española de nuestro tiempo y reflexionar sobre sus alcances. Se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. Una actividad participativa en la que se propicia el coloquio y el intercambio de impresiones. El ciclo contará además en algunas de sus sesiones con la intervención (bien presencial o bien virtual) de algunos/as de los/las autores/as de los libros tratados.
Por José Mª Gómez Valero, de “La palabra Itinerante”
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 20 participantes
[edad] => a
[horario] => 18,30h a 20,30h
[inscripciones] => antes del 19 de septiembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-02.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 12
)
Array
(
[id_actividad] => 8725
[fecha] => 2023-11-06
[fecha_fin] =>
[titulo] => Observando como científicos.
[descripcion] => Es importante observar todo lo que nos rodea para poder aprender y mejorar en nuestras investigaciones. De esta manera los niños aprenderán a reconocer e identificar diferentes materiales. Así pues, conocerán los materiales, cómo son y cómo cambian y sacarán conclusiones de sus propias observaciones.
Por Ludociencia
[destino] => Grupos escolares: 1º y 2º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 3 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-06.JPG
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 13
)
Array
(
[id_actividad] => 8726
[fecha] => 2023-11-07
[fecha_fin] =>
[titulo] => La increíble máquina humana
[descripcion] => Nuestro cuerpo es una máquina perfecta formada por muchas piezas, y todas ellas deben funcionar armónicamente. Haremos trabajar todo nuestro cuerpo para ver cómo funciona. Los niños identificaran las distintas partes de su cuerpo para comprender el funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano y Entender cómo se relacionan los sistemas entre sí para hacer funcionar el organismo correctamente.
Por Ludociencia
[destino] => Grupos escolares: 1º y 2º de Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 3 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-07.jpeg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 14
)
Array
(
[id_actividad] => 8727
[fecha] => 2023-11-08
[fecha_fin] =>
[titulo] => ¿Sabes desconectar? Cómoa frontar la adicción al móvil
[descripcion] => Con el desarrollo de las Nuevas Tecnologías, toma una gran importancia aprender a hacer un uso responsable de las mismas. Con una serie de dinámicas, un monitor de Ludociencia hará ver claramente a los escolares que el abuso de la telefonía móvil puede llegar a ser un problema; indicándoles las actitudes que deben cambiar para hacer un uso responsable de sus dispositivos
Por Ludociencia
[destino] => Grupos escolares: 5º y 6º de Ed. Primaria y 1º de ESO. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => j
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 3 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-08.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 15
)
Array
(
[id_actividad] => 8728
[fecha] => 2023-11-09
[fecha_fin] =>
[titulo] => Comité de sabios: prevención del acoso escolar
[descripcion] => Dada la relevancia y el impacto que el acoso escolar ha tenido en los últimos años, un monitor de “Ludociencia” trabajará con el alumnado para que tomen conciencia sobre el fenómeno del acoso y la violencia en la escuela, proporcionándoles las herramientas para su prevención y detección. Les explicará las motivaciones que llevan a actuar de una forma concreta tanto al alumno acosador, como al acosado y al observador; y les iniciará en la educación emocional como una alternativa de actuación para hacer frente a este problema.
Por Ludociencia
[destino] => Grupos escolares: 5º y 6º Ed. Primaria y 1º de ESO. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => j
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 3 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-09.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 16
)
Array
(
[id_actividad] => 8729
[fecha] => 2023-11-10
[fecha_fin] =>
[titulo] => Biomedicina divertida
[descripcion] => Partiendo del método científico, un monitor de Ludociencia trabajará con el alumnado la célula vegetal observando con el microscopio. Hablará también de la célula animal y, con un sencillo experimento, los niños podrán extraer su ADN y verlo. Todo ello para que puedan conocer cuáles son los pasos a seguir en una investigación científica y aprender a trabajar con el método científico.
Por Ludociencia
[destino] => Grupos escolares: 5º y 6º Ed. Primaria y 1º de ESO. Máximo: 30 alumnos por ses.
[edad] => j
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 3 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-10.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 17
)
Array
(
[id_actividad] => 8730
[fecha] => 2023-11-15
[fecha_fin] =>
[titulo] => El hacer poético como lugar desde el que aprender a escuchar: Tanto es así, de Antonio Méndez Rubio.
[descripcion] => (Laboratorio de lectura de textos poéticos: ciclo de conferencias sobre poesía española contemporánea)
Este ciclo propone un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El poeta, escritor y editor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as para acercarnos la mejor poesía española de nuestro tiempo y reflexionar sobre sus alcances. Se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. Una actividad participativa en la que se propicia el coloquio y el intercambio de impresiones. El ciclo contará además en algunas de sus sesiones con la intervención (bien presencial o bien virtual) de algunos/as de los/las autores/as de los libros tratados.
Por José Mª Gómez Valero, de “La palabra Itinerante”
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 20 participantes
[edad] => a
[horario] => 18,30h a 20,30h
[inscripciones] => antes del 19 de septiembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-15.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 18
)
Array
(
[id_actividad] => 8732
[fecha] => 2023-11-21
[fecha_fin] =>
[titulo] => Leer, escribir y disfrutar haikus: 1. La esencia del haiku (ciclo de conferencias sobre esta famosa estrofa de origen japonés)
[descripcion] => El escritor y haijin Fran Nuño, autor de “Buscando haikus” (Voces de Tinta, ed., 2014), “Haikufauna” (Esdrújula ed.2016), y otros títulos en preparación, nos descubrirá el apasionante mundo del haiku: su raíz, su esencia, sus normas; para que los participantes disfruten a la hora de leerlos y se animen también a realizar sus propias composiciones.
Por Fran Nuño
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
[edad] => j
[horario] => 18,30h a 19,30h
[inscripciones] => antes del 20 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-21.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 20
)
Array
(
[id_actividad] => 8733
[fecha] => 2023-11-22
[fecha_fin] =>
[titulo] => Leer, escribir y disfrutar haikus: 2. Las normas del haiku (ciclo de conferencias sobre esta famosa estrofa de origen japónes)
[descripcion] => El escritor y haijin Fran Nuño, autor de “Buscando haikus” (Voces de Tinta, ed., 2014), “Haikufauna” (Esdrújula ed.2016), y otros títulos en preparación, nos descubrirá el apasionante mundo del haiku: su raíz, su esencia, sus normas; para que los participantes disfruten a la hora de leerlos y se animen también a realizar sus propias composiciones.
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
[edad] => j
[horario] => 18,30h a 19,30h
[inscripciones] => antes del 20 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-22.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 21
)
Array
(
[id_actividad] => 8734
[fecha] => 2023-11-23
[fecha_fin] =>
[titulo] => Leer, escribir y disfrutar haikus: 3. El haiku hoy en día (ciclo de conferencias sobre esta famosa estrofa de origen japonés)
[descripcion] => El escritor y haijin Fran Nuño, autor de “Buscando haikus” (Voces de Tinta, ed., 2014), “Haikufauna” (Esdrújula ed.2016), y otros títulos en esencia, sus normas; para que los participantes disfruten a la hora de leerlos y se animen también a realizar sus propias composiciones.
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
[edad] => j
[horario] => 18,30h a 19,30h
[inscripciones] => antes del 20 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-23.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 22
)
Array
(
[id_actividad] => 8735
[fecha] => 2023-11-28
[fecha_fin] =>
[titulo] => ¿Qué pinta Velázquez en las bibliotecas?
[descripcion] => Velázquez visita las bibliotecas públicas de Sevilla para descubrirnos como se llega a ser un gran pintor de la Corte, cómo eran los talleres de pintura en la Sevilla del siglo XVII y cuales fueron sus obras más emblemáticas.
Por Engranajes Culturales.
[destino] => Grupos escolares: 5º y 6º Ed. Primaria. Máximo: 30 alumnos por ses. Sesiones concertadas
[edad] => n
[horario] => 10,30h (1ª ses.); 12,00h (2ª ses.)
[inscripciones] => antes del 27 de noviembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-28.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 23
)
Array
(
[id_actividad] => 8736
[fecha] => 2023-11-29
[fecha_fin] =>
[titulo] => Escribir desde la intemperie del cuerpo. Veinte años de poesía de Miriam Reyes en Extraña manera de estar viva. Poesía reunida (2001-2021)
[descripcion] => (Laboratorio de lectura de textos poéticos: ciclo de conferencias sobre poesía española contemporánea)
Este ciclo propone un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El poeta, escritor y editor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as para acercarnos la mejor poesía española de nuestro tiempo y reflexionar sobre sus alcances. Se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. Una actividad participativa en la que se propicia el coloquio y el intercambio de impresiones. El ciclo contará además en algunas de sus sesiones con la intervención (bien presencial o bien virtual) de algunos/as de los/las autores/as de los libros tratados.
Por José Mª Gómez Valero, de “La palabra Itinerante”
[destino] => Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 20 participantes.
[edad] => j
[horario] => 18,30h a 20,30h
[inscripciones] => antes del 19 de septiembre
[lugar] =>
[img] => 09_2023-11-29.jpg
[piefoto] =>
[id_biblio] => 9
[publico] => s
[fecha_modificacion] => 0000-00-00 00:00:00
[agenda_2030] => 24
)
21 Actividades, en 1 páginas, del programa cultural de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla en la biblioteca Alberto Lista .