Actividades de Mayo en las Bibliotecas Los Carteros, Luis Cernuda, Parque Alcosa, San Jerónimo, San Julián, Torreblanca, Las Columnas

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla oferta las siguientes actividades para el mes de Mayo de 2023 en las bibliotecas:
- Los Carteros
- Luis Cernuda
- Parque Alcosa
- San Jerónimo
- San Julián
- Torreblanca
- Las Columnas
LOS CARTEROS
Día 3
La pertenencia de las ramas: Festín de frutas
Nos iremos por las ramas para volar hacia el mundo imaginario en el que los álbumes ilustrados, los poemas y los relatos recolectan las coloridas frutas que llenarán nuestra biblioteca como un frutero de narraciones y oyentes sobre libros y el mundo vegetal. Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público a partir de seis años
Horario: 18’00 h
Día 4
La Ilustración Botánica
Una aproximación al origen de la ilustración botánica que data de la época de los griegos, pero que es en el siglo XVIII, con nuevas especies que llegaban de América y África, cuando se comprende el potencial de esta técnica. A continuación aplicaremos esta técnica sobre puntos de lecturas. Por Auxi Gómez
Destinatarios: Público Adulto. Sesión concertada
Horario: 17’00 h
Día 5
Huertos urbanos: Iniciación al cultivo ecológico
¿Quieres llevar el campo a tu hogar? ¿Quieres disfrutar de los alimentos cultivados por ti mismo? ¿Quieres contactar con los ciclos, la estacionalidad, la diversidad y ayudar a mejorar la sostenibilidad de tu ciudad? Te invitamos a asistir a la charla y demostración de un huerto con materiales reciclados. Por Verde Consciente
Destinatarios: Público Adulto. Sesión concertada
Horario: 17’00 h
Día 10
La pertenencia de las ramas: Leyendas arbóreas
Nos iremos por las ramas para volar hacia el mundo imaginario en el que los álbumes ilustrados, los poemas y los relatos nos hablan de estas plantas majestuosas y convertirán nuestra biblioteca en un bosque de narraciones y oyentes sobre las leyendas que hablan de árboles. Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público a partir de seis años
Horario: 18’00 h
Día 17
La pertenencia de las ramas: Flor, flor
Nos iremos por las ramas para volar hacia el mundo imaginario en el que los álbumes ilustrados, los poemas y los relatos tratan sobre estas especies botánicas que con su colorido harán de nuestra biblioteca un vivero de narraciones y oyentes sobre los cuentos de flores. Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público a partir de seis años
Horario: 18’00 h
Día 24
La pertenencia de las ramas: Semillita brotó
Nos iremos por las ramas para volar hacia el mundo imaginario en el que los álbumes ilustrados, los poemas y los relatos hablan del mundo vegetal y de sus más diminutas protagonistas y al mismo tiempo imprescindibles y convertirán nuestra biblioteca en un semillero de narraciones y oyentes sobre semillas. Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público a partir de seis años
Horario: 18’00 h
Día 25
“Y ¿por qué me quieres tanto, di, ratón? No lo merezco, bien lo sabes, aunque te quiero también mucho y muy hondo.“ Emilia Pardo Bazán.
Entre hojas: Miquiño mío
El relato esencial del amor y la amistad entre Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós. Más de 90 cartas escritas en 32 años cuentan la amistad, el amor y la admiración entre dos genios de su tiempo que compartieron cuitas creativas, avatares editoriales y alguna escapada ocasional. Por Carmen Camacho (escritora)
Destinatarios: Público Adulto. Sesión concertada
Horario: 18’00
Día 31
La pertenencia de las ramas: Bajo tierra
Nos iremos por las ramas para volar hacia el mundo imaginario en el que los álbumes ilustrados, los poemas y los relatos nos adentran en lo más profundo de la tierra y transformarán nuestra biblioteca en un universo de narraciones y oyentes sobre los curiosos habitantes del subsuelo. Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público a partir de seis años
Horario: 18’00 h
LUIS CERNUDA
Día 3
Laboratorio de lectura. Ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios
Ciclo de conferencias impartidas por el escritor y editor David Eloy Rodríguez, que nos ofrece y contextualiza una selección de libros imprescindibles que nos ayudarán a pensar sobre la literatura, sobre el mundo y la condición humana. En este itinerario de lecturas aprenderemos cómo abordar la inmersión en cada obra, cómo comprenderlas, disfrutarlas y aprovecharlas al máximo
Destinatarios: público adulto en general
Horario: 17’30 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 5
Amor de vaca con caca
Oiremos cuentos de unas vacas un poco salvajes y traviesas, que viven aventuras divertidas con las que nos reiremos de lo lindo cantando al ritmo del vakalele. Por Salva Atienza
Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones en la biblioteca
Semana para centros educativos
“Aprendiendo valores, gestionando emociones”
Día 8
Tesoro infinito
Todos tenemos un increíble tesoro que habita en nuestro interior. Y lo mejor de todo es que es inagotable. Se trata de comportamientos, costumbres y valores que materializamos cuando nos relacionamos con los demás. Cuentacuentos con valores a cargo de Jhon Ardila
Destinatarios: grupos escolares de Educación Infantil y Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 h. y 11’30 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 9
La Currita, el Charli y el empollón de Alvarito
Espectáculo con títeres de cachiporra que aborda la problemática del acoso escolar a través de una historia protagonizada por tres niños en un entorno escolar. Los asistentes propondrán soluciones de mediación para los conflictos entre los personajes. Por Teatro Circo La Plaza
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 h. y 11’30 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 10
Cuentos con corazón y canciones para el encuentro
Relatos e historias sencillas que nos llevarán a conocer y expresar nuestros sentimientos y nuestras emociones, y nos ayudarán a aprender a relacionarnos mejor con los demás. Por Salva Atienza
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 h. y 11’30 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 11
Canciones y cuentos en familia
Cuentos cortos y tiernos que colorean los distintos estados de nuestro corazón y que van acompañados de canciones divertidas de nuestro “tontoautor” Salva Atienza
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 h. y 11’30 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 12
Cuentos con mucho valor
Valores necesarios para convivir con los demás y con nosotros mismos. Cuentos que entran por los oídos y transforman el corazón de los que escuchan. Cuentacuentos a cargo de Carloco
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil y Educación Primaria
Horario: 10’00 y 11’30 h.
Inscripciones en la biblioteca
Cuentos del mundo
La mamá de Marta viaja mucho por el mundo, pero todas las noches la llama por teléfono para contarle un cuento. Son cuentos de otros países que nos enseñan cómo es la gente en otras culturas. Por Lunátika Atarazana
Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 17
Diseño y plantación de huertos urbanos
Charla conferencia sobre la creación de huertos ecológicos urbanos en espacios pequeños utilizando materiales reciclados. A cargo de Verde Consciente
Destinatarios: público adulto en general (máx. 10 plazas)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 19
Donde dije digo, digo contigo
Cuentos que nos hablan del valor del respeto y el amor entre hermanos, y de la importancia de cuidar la amistad para un crecimiento emocional y personal armónico y equilibrado de los más pequeños. ¡Todo ello acompañado de unos cuantos trucos de magia! Por Jesús Tiracuentos
Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 24
Laboratorio de lectura. Ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios
Ciclo de conferencias impartidas por el escritor y editor David Eloy Rodríguez, que nos ofrece y contextualiza una selección de libros imprescindibles que nos ayudarán a pensar sobre la literatura, sobre el mundo y la condición humana. En este itinerario de lecturas aprenderemos cómo abordar la inmersión en cada obra, cómo comprenderlas, disfrutarlas y aprovecharlas al máximo
Destinatarios: público adulto en general
Horario: 17’30 h.
Inscripciones en la biblioteca
Día 26
Historias fabulosas
Fábulas cortas, clásicas y desconocidas, para poner en voz de los animales las preocupaciones y enseñanzas de la humanidad. Por Juan Gamba
Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones en la biblioteca
PARQUE ALCOSA
Semana del 8 al 12 de Mayo: Títeres y cuentos que nos enseñan a vivir
Día 8
Sana sana, cuentito con ganas
Miedo, enfado, alegría, confianza, cariño, felicidad, envidia, mentira, agresividad, egoísmo, tristeza… Todas las emociones son importantes, algunas para potenciarlas y otras para eliminarlas. Para ambas cosas hay recetas como las que se dan en esta función, y cuentos, sobre todo cuentos. ¿La dosis? ¡Cuántos más mejor!.
Función de narración oral combinada con títeres en la que se narran cuentos de tradición oral y álbumes ilustrados que abordan directamente diferentes emociones de las personas. A cargo de Carloco Cuentacuentos
Destinatarios: Primer Ciclo de Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 horas. Concertadas con centros educativos. Máximo 50 alumnos y alumnas
Día 9
Correo
Obra de teatro y títeres interactiva y participativa basada en el cuento “El correo del dragón”. Aprovechando la relación de un niño y su mascota se abordan diversos temas como las emociones, el cuidado y respeto a los animales, la amistad y la alimentación sana. En este espectáculo intervienen un actor y una actriz además de títeres y manipulación de objetos diversos. Se persigue el fomento de la lectura entre los más pequeños. A cargo de Jhon Ardila
Destinatarios: Educación Infantil
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 horas. Concertadas con centros educativos. Máximo 50 alumnos y alumnas
Día 10
Correo
Obra de teatro y títeres interactiva y participativa basada en el cuento “El correo del dragón”. Aprovechando la relación de un niño y su mascota se abordan diversos temas como las emociones, el cuidado y respeto a los animales, la amistad y la alimentación sana. En este espectáculo intervienen un actor y una actriz además de títeres y manipulación de objetos diversos. Se persigue el fomento de la lectura entre los más pequeños. A cargo de Jhon Ardila
Destinatarios: Educación Infantil
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 horas. Concertadas con centros educativos. Máximo 50 alumnos y alumnas
Día 11
Cuentos emocionantes
Cuando la sorpresa me lleva a la alegría; cuando el miedo me lleva al enfado; cuando la soledad me lleva a la tristeza…; cuando algo sucede a mi alrededor, es que algo sucede en mi interior y siempre, siempre encuentro un cuento que me ayuda a comprender esa emoción y ese sentimiento. ¡Ven que te los cuento!. A cargo de Diego Magdaleno
Destinatarios: Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 horas. Concertadas con centros educativos. Máximo 50 alumnos y alumnas
Día 12
Cuentos emocionantes
Cuando la sorpresa me lleva a la alegría; cuando el miedo me lleva al enfado; cuando la soledad me lleva a la tristeza…; cuando algo sucede a mi alrededor, es que algo sucede en mi interior y siempre, siempre encuentro un cuento que me ayuda a comprender esa emoción y ese sentimiento. ¡Ven que te los cuento!. A cargo de Diego Magdaleno
Destinatarios: Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 horas. Concertadas con centros educativos. Máximo 50 alumnos y alumnas
Día 12
La vuelta al mundo en cuentos: Cuentos de Colombia.
Aprovechando que este año 2023 se celebran los 150 años de la publicación de “La vuelta al mundo” de Julio Verne, aprovecharemos para, desde la biblioteca, dar nuestra particular vuelta al mundo. Viajaremos con la ayuda, fundamentalmente, de los cuentos, pero también con el acompañamiento de mapas, globos terráqueos, mini actividades y alguna breve introducción sobre el destino hasta el que nos llevan los cuentos. A cargo de Jhon Ardila
Destinatarios: Público familiar, desde 4 años en adelante
Horario: 18,30 horas
Inscripciones: Desde el 2 de Mayo hasta agotar plazas. (Máximo de participantes: 40 participantes)
Día 15
El poder de la imaginación para contar lo real. Una aproximación a “Las ciudades invisibles”, de Italo Calvino. Con ello se conmemora el centenario del nacimiento de este autor. Este encuentro forma parte de “Laboratorio de lectura. Clásicos eternos: ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios”. Impartidas por el poeta, escritor y editor David Eloy Rodríguez, se nos ofrece y contextualiza una selección de libros que nos ayudarán a pensar en el concepto de “clásico”. ¿Por qué algunas obras permanecen y alumbran a generaciones sucesivas?¿Qué convierte a una creación literaria en un clásico?. En este laboratorio aprenderemos cómo abordar la inmersión en cada texto, cómo comprenderlo mejor y aprovecharlo al máximo, a través de la conversación participativa y fértil y la puesta en común.
Destinatarios: Público adulto
Horario: 19’00 horas
Inscripciones: desde 10 de Abril hasta agotar plazas. Máximo 25 participantes
Día 19
La vuelta al mundo en cuentos: Cuentos Andinos.
Aprovechando que este año 2023 se celebran los 150 años de la publicación de “La vuelta al mundo” de Julio Verne, aprovecharemos para, desde la biblioteca, dar nuestra particular vuelta al mundo. Viajaremos con la ayuda, fundamentalmente, de los cuentos, pero también con el acompañamiento de mapas, globos terráqueos, mini actividades y alguna breve introducción sobre el destino hasta el que nos llevan los cuentos. A cargo de Jhon Ardila
Destinatarios: Público familiar, desde 4 años en adelante
Horario: 18’30 horas
Inscripciones: Desde el 2 de Mayo hasta agotar plazas. Máximo de participantes: 40
Día 22
Leer un cuadro. Rafael: genio del Renacimiento italiano.
Seguimos con nuestro caminar a lo largo de la Historia del Arte y en esta ocasión nos detenemos en el Renacimiento, ese importante movimiento intelectual y artístico que se inicia a finales del S.XV y principios del S. XVI, y que sitúa al hombre en el centro de todas las cosas. Hemos elegido la figura de Rafael por ser uno de sus principales representantes, junto a Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, y sobre todo por la calidad, importancia y originalidad de su obra. A cargo de Ángeles López Sánchez
Destinatarios: Público adulto
Horario: 19’00 horas
Inscripciones: Desde 10 de Abril hasta agotar plazas. Máximo participantes 25
Día 25
Huertos urbanos: Iniciación al cultivo ecológico
¿Quieres llevar el campo a tu hogar? ¿Quieres disfrutar de los alimentos cultivados por ti mismo? ¿Quieres contactar con los ciclos, la estacionalidad, la diversidad y ayudar a mejorar la sostenibilidad de tu ciudad? Te invitamos a asistir a la charla y demostración de un huerto con materiales reciclados. A cargo de Beatriz de Haro (Estudio de Paisajismo Verde Consciente)
Destinatarios: Público adulto
Horario: 18’00 horas
Inscripciones: Desde 10 de Abril hasta agotar plazas. Máximo 12 participantes
Día 26
La vuelta al mundo en cuentos: Cuentos Árabes.
Aprovechando que este año 2023 se celebran los 150 años de la publicación de “La vuelta al mundo” de Julio Verne, aprovecharemos para, desde la biblioteca, dar nuestra particular vuelta al mundo. Viajaremos con la ayuda, fundamentalmente, de los cuentos, pero también con el acompañamiento de mapas, globos terráqueos, mini actividades y alguna breve introducción sobre el destino hasta el que nos llevan los cuentos. A cargo de Jhon Ardila
Destinatarios: Público familiar, desde 4 años en adelante
Horario: 18’30 horas
Inscripciones: Desde el 2 de Mayo hasta agotar plazas. Máximo 40 participantes
SAN JERÓMINO
Día
El Coso
Todo comenzó el día que en Encinar de la Sierra, un pueblecito de Sierra Morena, decidieron organizar la primera feria del ganado. De lo que allí aconteció nació esta historia que hoy te contaré. A cargo de Diego Magdaleno
Destinatarios: Centros de Adultos, Asociaciones y Público en general. Sesión concertada. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 16’00 h
Día 3
Palabras con arte: historia de nuestras maestras
En torno al libro de Josefina Aldecoa “Historia de una maestra”, recuperaremos la memoria de los maestros y maestras, que lucharon por educar en una época de pobreza, ignorancia y opresión, y el importante papel que la enseñanza tuvo durante la II República, una de las épocas más brillantes de la educación en la historia de España. A cargo de Reyes Aguilar
Destinatarios: Centros de Adultos, Asociaciones y Público en general. Sesión concertada. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 16’00 h
Día 4
Tus plantas te cuidan
Basándonos en el libro “Cuida tus plantas para que ellas cuiden de ti”, descubriremos como podemos reparar, sanar y cambiar nuestro estado de ánimo a través del cuidado de las plantas, cultivando nuestro bienestar. A cargo de Susana Cuadros
Destinatarios: Centros de Adultos, Asociaciones y Público en general. Sesión concertada. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 16’00 h
Día 5
La hora del cuento: dragones y dragonas
Un sinfín de monstruos terroríficamente asustados andan llorando las calles, buscando sin consuelo a Marcos, el ahuyentador del miedo. A cargo de Marta Infante
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 18’00 h
Día 8
Tuyo Cid
Comedia didáctica que repasa los inicios de nuestra historia de la literatura y ofrece una mirada muy desenfadada del Poema de Mío Cid. A cargo de José Antonio Aguilar
Destinatarios: Centros Educativos de E.S.O., Bachillerato. Sesión concertada
Horario: 10’00 h
Día 10
Bebeteca: como agua de mayo
Una inmersión en los refranes populares. Un buceo en la sabiduría popular, a menudo despreciada y llamada inculta. Un homenaje a nuestras abuelas. A cargo de Marta Infante
Destinatarios: Centros Educativos de Educación Infantil de 0 a 6 años. Sesión concertada
Horario: 10’30 h
Día 11
Cuentos de ensueño: el jardín de los cuentos
La primavera ha llegado y la biblioteca se ha convertido en un hermoso jardín donde crecen las flores, los cuentos, las canciones y las adivinanzas. ¿No te lo crees? Ven a la biblioteca y lo verás. A cargo de Isabel Gallego
Destinatarios: Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria. Sesión concertada
Horario: 10’30 h
Día 12
¡Música maestro!: música jurásica
En un pasado remoto habitaron el planeta tierra unos seres impresionantes ¡los dinosaurios ¡. Descubriremos a través de juegos y canciones cómo vivían cuando dominaron el mundo. ¿Te atreves a convertirte en Dinosaurio? A cargo de Vicente López
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 18’00 h
Día 15
Bebeteca: cinco zorritos
Una revisión de las canciones infantiles más escuchadas de la historia en forma de cuentos. Conoceremos a sus protagonistas desde una perspectiva contemporánea. La revisión de los clásicos, tan urgente y necesaria. A cargo de Marta Infante
Destinatarios: Centros Educativos de Educación Infantil de 0 a 6 años. Sesión concertada
Horario: 10’30 h
Día 16
Finanzas
Actividad sobre como una buena gestión del ahorro nos ayuda entre otras cosas a madurar. Aprenderemos a hacerlo de una manera eficiente a través de códigos secretos. A cargo de Engranajes Ciencia.
Destinatarios: Centros Educativos de E.S.O., Bachillerato. Sesión concertada
Horario: 10’00 h
Día 17
Mi huella ecológica
Actividad sobre la sostenibilidad, aprenderemos a reducir nuestra huella ecológica y a cuidar y mejorar el Medio Ambiente. A cargo de Engranajes Ciencia
Destinatarios: Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria. Sesión concertada
Horario: 10’00 h
Día 18
¡A jugar con cuentos escritos a máquina!
Espectáculo didáctico donde los lectores del libro “Cuentos escritos a máquina” de Gianni Rodari, podrán comentar sobre distintos aspectos de la obra y participar en divertidos juegos para repasar los originales cuentos de este ya clásico de la literatura infantil. A cargo de Fran Nuño
Destinatarios: Centros Educativos de Tercer Ciclo de Educación Primaria. Sesiones concertadas
Horario: 10’00 h y 12’00h.
Día 19
Picasso, el genio malagueño
Charla sobre la figura y la obra del singular pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de su muerte. Visualizaremos un PowerPoint sobre su vida y sus cuadros para posteriormente responder unos cuestionarios y realizaremos un collage utilizando las obras cubistas del autor. A cargo de Alba Hernández
Destinatarios: Centros Educativos de Educación Primaria. Sesiones concertadas
Horario: 10’00 h y 12’00 h
Día 19
¡Música maestro!: historia musical, el libro sin letras
Un libro se quedó sin letras porque nadie lo leía. Así comienza la historia musical de Vicente López que nos sumerge en los libros pasados de moda. La historia hecha música nos acerca las canciones que desaparecen, canciones de otras épocas. A cargo de Vicente López
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 18’00 h
Día 22
Huertos urbanos: iniciación al cultivo ecológico
¿Quieres llevar el campo a tu hogar? ¿Quieres disfrutar de los alimentos cultivados por ti mismo? ¿Quieres contactar con los ciclos, la estacionalidad, la diversidad y ayudar a mejorar la sostenibilidad de tu ciudad? Te invitamos a asistir a la charla y demostración de un huerto con materiales reciclados. A cargo de Verde Consciente
Destinatarios: Centros de Adultos, Asociaciones y Público en general. Sesión concertada
Horario: 16’00 h
Día 24
Palabras con arte: Letras de mi memoria
Estimularemos los recuerdos de nuestra infancia, compartiendo vivencias y realizando un ejercicio de escritura breve, en base a nuestros recuerdos, fomentando así la memoria, las relaciones sociales y la autoestima. A cargo de Reyes Aguilar
Destinatarios: Centros de Adultos, Asociaciones y Público en general. Sesión concertada. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 16’00 h
Día 25
Encuentro de Lectura
Actividad para socializar compartiendo lecturas. Mantenemos un encuentro al mes en torno a un libro seleccionado con anterioridad. Ponemos en común la temática y las diferentes ideas que transmite el escritor y aportamos todos los asistentes nuestro punto de vista al respecto. A cargo de personal de la biblioteca
Destinatarios: Público en general. Sesión concertada. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 16’00 h
Día 26
La hora del cuento: ¿hay alguien ahí?
Detrás de cada imagen que vemos, se esconde otra que podemos sentir. ¿Quieres ver las que se esconden en esta cajita? A cargo de Marta Infante
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años. Inscripciones en la biblioteca
Horario: 18’00 h
Día 29
Bebeteca: buenas noches a todas
¿Imaginas que todas las hormigas de un hormiguero tuvieran que dar un beso de buenas noches a todas sus compañeras? Eso le pasó a Lilú y cuando llegó a su cama ya estaba amaneciendo el día. A cargo de Marta Infante
Destinatarios: Centros Educativos de Educación Infantil de 0 a 6 años. Sesión concertada
Horario: 10’30 h
Día 30
La tabla periódica
La tabla periódica es fundamental para crear fórmulas y saber las características de los elementos que nos rodean. A través de la formulación deberemos desencriptar códigos y números para conseguir nuestro objetivo. A cargo de Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos Escolares de E.S.O., Bachillerato. Sesión concertada
Horario: 10’00 h
Día 31
De libro en libro: Cipi
Charla-coloquio sobre la obra “Cipi” de Mario Lodi. Con el objetivo de estimular el hábito lector y estrechar lazos entre la escuela y la biblioteca. A cargo de Isabel Gallego
Destinatarios: Centros Educativos de Educación Primaria. Sesiones concertadas
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 12’00 h
SAN JULIÁN
Día 4
Soñando cuentos
Tarde de cuentos en la biblioteca para soñar cuentos, cantar canciones y adivinar acertijos. No faltes y te divertirás. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público infantil en general. Máximo 25 personas.
Horario: 18’00 h.
Día 5
Viajando entre páginas
Después de haber leído “El secuestro de la bibliotecaria” vendremos a la biblioteca a que nos digáis qué es lo que más os ha gustado y a pasar un rato divertido. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Grupos escolares de 2º ciclo de primaria. Visita concertada.
Horario: 09’30 h.
Día 5
Laboratorio de poesía experimental
Un viaje por las posibilidades creativas de la poesía más libre, original y audaz a través de un ciclo de conferencias impartidas por David Eloy, quien aportará claves teóricas y prácticas para desarrollar el talento expresivo.
Destinatarios: Público adulto en general. Inscripción previa
Horario: 18’00 h.
Día 9
Jornadas sobre novela biográfica
Segunda sesión del ciclo de conferencias dirigido a analizar y debatir, de forma participativa y amena, esa gran desconocida que es la novela biográfica. Leeremos una obra propuesta por la realizadora y conversaremos sobre ella. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público adulto en general, previa inscripción.
Horario: 19’30 h.
Día 10
Paseos por la Sevilla Regionalista
Si quieres ver Sevilla como nunca la habías visto apúntate a estas visitas, en las que conocerás el gran patrimonio regionalista de la ciudad. Descubrirás las obras de Aníbal González, Espiau Muñoz y Talavera y Heredia, entre otros. Por Ricardo Naise
Destinatarios: Público adulto en general, previa inscripción. Máximo 15 personas.
Horario: 17’30 h.
Inscripciones: Antes del 2 de mayo.
Lugar de encuentro: Plaza del Salvador
Día 11
Un, dos, tres, cuento otra vez
Contando y cantando llegamos a la biblioteca para narrar historias y cantar canciones una y otra vez. No te lo vayas a perder. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público infantil en general. Máximo 25 personas.
Horario: 18’00 h.
Día 12
Filosofía para niños
Vamos a pensar todos juntos a través de cuentos, diálogos y juegos. Descubriremos el pensamiento crítico y aprenderemos a imaginar más allá escuchando a los demás, ayudados siempre por la filosofía. Por Pablo García
Destinatarios: Grupos escolares de 3er. ciclo de Educación Primaria. Visitas concertadas.
Horario: Sesiones a las 09’30 y 11’00 h.
Inscripciones: Antes del 2 de mayo.
Día 12
La pintura sevillana de Velázquez
Conferencia en la que se mostrarán cuadros del gran pintor Diego Velázquez pertenecientes a su etapa sevillana. Además, aprenderemos a mirar un cuadro. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Antes del 2 de mayo.
Día 18
De cuento en cuento
Saltando de cuento en cuento llegamos a la biblioteca para escuchar historias divertidas, aventuras maravillosas y fantásticos relatos. No faltes. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público infantil en general. Máximo 25 personas.
Horario: 18’00 h
Día 19
Filosofía para niños
Vamos a pensar todos juntos a través de cuentos, diálogos y juegos. Descubriremos el pensamiento crítico y aprenderemos a imaginar más allá escuchando a los demás, ayudados siempre por la filosofía. Por Pablo García
Destinatarios: Grupos escolares de 3er. ciclo de Educación Primaria. Visitas concertadas.
Horario: Sesiones a las 09’30 y 11’00 h.
Inscripciones: Antes del 2 de mayo.
Día 19
Museo Deleite
Conferencia donde se mostrarán cuadros diversos con un denominador común: todos expresan un pequeño placer, un instante de felicidad. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Antes del 8 de mayo.
Día 24
Paseos por la Sevilla Regionalista
Si quieres ver Sevilla como nunca la habías visto apúntate a estas visitas, en las que conocerás el gran patrimonio regionalista de la ciudad. Descubrirás las obras de Aníbal González, Espiau Muñoz y Talavera y Heredia, entre otros. Por Ricardo Naise
Destinatarios: Público adulto en general, previa inscripción. Máximo 15 personas.
Horario: 17’30 h.
Inscripciones: Antes del 15 de mayo.
Lugar de encuentro: Plaza del Altozano, frente a Capilla del Carmen.
Día 25
Había una vez un cuento
En la biblioteca no hay uno, ni dos ni tres cuentos, sino miles, a la espera de que vengas a escucharlos. ¿Te los vas a perder? Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público infantil en general. Máximo 25 personas.
Horario: 18’00 h.
Día 26
Viajando entre páginas
Después de haber leído “El secuestro de la bibliotecaria” vendremos a la biblioteca a que nos digáis qué es lo que más os ha gustado y a pasar un rato divertido. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Grupos escolares de 2º ciclo de Educación Primaria. Visita concertada.
Horario: 9’30 h.
Día 26
Laboratorio de poesía experimental
Un viaje por las posibilidades creativas de la poesía más libre, original y audaz a través de un ciclo de conferencias impartidas por David Eloy, quien aportará claves teóricas y prácticas para desarrollar el talento expresivo.
Destinatarios: Público adulto en general. Inscripción previa
Horario: 18’00 h.
Día 30
Jornadas sobre novela biográfica
Tercera sesión del ciclo de conferencias dirigido a analizar y debatir, de forma participativa y amena, esa gran desconocida que es la novela biográfica. Leeremos una obra propuesta por la realizadora y conversaremos sobre ella. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público adulto en general, previa inscripción.
Horario: De 19’30 a 21’00 h.
TORREBLANCA
Día 2
Huertos Urbanos: Iniciación al Cultivo Ecológico
¿Quieres llevar el campo a tu hogar? ¿Quieres disfrutar de los alimentos cultivados por ti mismo? ¿Quieres contactar con los ciclos, la estacionalidad, la diversidad y ayudar a mejorar la sostenibilidad de tu ciudad? Te invitamos a asistir a la charla y demostración de un huerto con materiales reciclados. Por Verde Consciente.
Destinatarios: Público Familiar (máximo 12 participantes)
Horario: 17’30 h
Día 3
Letras al Poder: Los Karina
Karina significa animal mágico en un antiguo idioma indígena de Colombia. Según algunos pueblos originarios cada persona tenemos un animal mágico que nos acompaña y ayuda. En estas historias se narran algunas entrañables y divertidas historias que llevan por mensaje el respeto por la naturaleza de la mano de Jhon Ardila.
Destinatarios: Público Familiar
Horario: 17’30 h
Día 4
Ilustra y te Cuento (3ª edición)
Hoy vamos a hacer un dibujo en la biblioteca. Dispones de papel, lápices, rotuladores y cuentos que te ayudarán junto a la bibliotecaria a elegir tus temas preferidos para que tu creatividad se vea reflejada en una ilustración para una bonita historia de la escritora y amiga Lola García de la Cuesta. Las ilustraciones junto con sus cuentos se expondrán en la biblioteca y redes sociales. También serán narrados oralmente para poderlos escuchar cuando quieras.
Destinatarios: Público Infantil a partir de 4 años.
Horario: 17’30 h
Día 5
La Caja de Música: Música que Alimenta
Todos sabemos que la música alimenta el cuerpo y la mente pero aquí trataremos de alimentos que se pueden acompañar con músicas. Canciones de música saludable, gazpacho por tangos, tacos mexicanos, tortillas nos despertarán el hambre de querer conocer. Con nuestro chef de la música Vicente López.
Destinatarios: Público Infantil de 4 a 10 años
Horario: 17’30 h
Día 9
La Oscuridad Miedosa y Otros Cuentos
La biblioteca nos llevará a un pequeño planeta muy especial donde todos los miedos, la oscuridad, la inseguridad, la vergüenza… están al revés. Con música, juegos, cuentos y muchas risas descubriremos las diferentes emociones de la mano de Hilo Rojo Teatro.
Destinatarios: Grupos escolares de 2º Ciclo de Educación Infantil y 1er Ciclo de Educación Primaria. Sesiones concertadas.
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 12’00 h.
Día 11
El Gran Desafío Olímpico: Que Comience la Gran Aventura del Deporte
En este emocionante desafío tendremos muchas pruebas divertidas y emocionantes que pondrán a prueba las habilidades deportivas. Pero también aprenderemos sobre el trabajo en equipo y la amistad, porque en este reto todos ganamos. Con la ayuda de Monarisa.
Destinatarios: Grupos escolares de 2º Ciclo de Educación Primaria. Sesiones concertadas.
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 11’30 h.
Día 16
La Llamada de África
Bienvenidos a nuestro safari. Vamos a explorar la fauna, la flora y las tradiciones de este fascinante continente. Conoceremos los animales más famosos de África, bailaremos la danza Gumboot y haremos una promesa para cuidar el planeta y a las criaturas que lo habitan ¿Listos para la aventura? Nos lo enseña Monarisa.
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil, 1er y 2º Ciclo de Educación Primaria. Sesiones concertadas.
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 11’30 h.
Día 18
Picasso, el Genio Malagueño
Descubriremos la figura y la obra del singular pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de su muerte con Alba Hernández. El alumnado creará un collage utilizando las obras cubistas del artista y se irá de la biblioteca conociendo un poco más a Picasso, su obra y el cubismo.
Destinatarios: Grupos escolares de 1er y 2º Ciclo de Educación Primaria. Sesiones concertadas (máximo 25 participantes)
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 11’30 h.
Día 23
Vamos a Jugar Reciclando
Aprender a reciclar es un valor que debemos hacer llegar a los más pequeños para que en el futuro sean personas responsables y comprometidas con el Medio Ambiente. Vamos a elaborar juguetes a partir de diferentes materiales que forman parte de nuestra vida diaria que normalmente desechamos como basura. Gracias a Engranajes Culturales.
Destinatarios: Público Infantil de 8 a 12 años (máximo 20 participantes)
Horario: 17’30 h
Día 24
Letras al Poder: La Vuelta al Mundo en Cuentos
Realizaremos un estupendo viaje por distintos destinos del mundo a través de las historias. Una sesión de cuentos maravillosos que tiene por temática la interculturalidad entre otros valores sociales y serán contados por Jhon Ardila.
Destinatarios: Público Familiar
Horario: 17’30 h
Día 26
La Caja de Música: Música Mojada
El agua es el elemento vital. Conocer sus estados a través de la música, aprender canciones que hablan sobre ella, escuchar músicas compuestas para ella nos ayudará a conocer mejor el elemento fundamental para la vida. Por Vicente López.
Destinatarios: Público Infantil de 4 a 10 años
Horario: 17’30 h
Día 30
Verde que Te Leo Verde
Historias y cuentos de temática ambiental que nos hará recordar la importancia de cuidar nuestro entorno. Jhon Ardila nos trasladará a verdes campos, a verdes flores, a verdes seres, a verdes árboles… acompañados de los ecodocumentos de la biblioteca con motivo del próximo Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio.
Destinatarios: Grupos escolares de 1er y 2º Ciclo de Educación Primaria. Sesiones concertadas.
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 11’30 h.
LAS COLUMNAS
Día 5
“Elefantes rutilantes”
Les conocemos por su larga trompa y sus grandes orejas, pero estos rutilantes seres guardan sorpresas tan grandes como su tamaño. Esta tarde está dedicada a conocer un poco más de estos emblemáticos animales y, por supuesto, a cuentos protagonizados por elefantes. Por Carloco Cuentacuentos
Destinatarios: Público familiar a partir de 3 años.
Horario: 18.30 h.
Día 8
“Taller de experimentos”
Actividad en la que se realizan divertidos experimentos sobre diferentes fenómenos científicos, siempre con la participación de los asistentes, lo que la convierte en una actividad educativa, interactiva y sorprendente. Por Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria
Horario: Sesiones concertadas. Sesiones a las 9.30 h. y a las 11.00 h.
Día 9
“El universo y sus secretos”
En esta actividad se repasarán los planetas del sistema solar, el tamaño de éstos, sus distancias al sol, así como la llegada del ser humano a la luna y muchas curiosidades sobre las estrellas y el Universo. Por Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria
Horario: Sesiones concertadas. Sesiones a las 9.30 h. y a las 11.00 h.
Día 10
“El cerebro nos engaña”
Entenderemos el funcionamiento del cerebro a través de divertidas dinámicas, juegos, ilusiones ópticas y acertijos, y veremos por qué, a veces, el cerebro nos juega malas pasadas o nos “engaña”. Por Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria
Horario: Sesiones concertadas. Sesiones a las 9.30 h. y 11.00 h.
Día 11
“Matemagia”
Se realizarán diferentes juegos y trucos en los que la matemática será la responsable de que dichos trucos “no puedan fallar”. Siempre de una manera sencilla, y divertida. Por Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria
Horario: Sesiones concertadas. Sesiones a las 9.30 h. y a las 11.00 h.
Día 12
“Alfonso X El Sabio y el Ajedrez”
Durante la actividad, se realiza una introducción a la vida y obra de Alfonso X, así como su relación con el ajedrez. Esta actividad es una forma divertida y educativa de conocer la historia de España, así como de disfrutar del juego del ajedrez. Por Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria
Horario: Sesiones concertadas. Sesiones a las 9.30 h. y a las 11.00 h.
Día 12
“Petra”
Rocío R. Huguet. nos contará la historia de Petra, una piedra con forma de corazón que desea encontrar su lugar en el mundo y su propósito en la vida. Es una historia conmovedora y está bellamente ilustrada que hará las delicias de los más pequeños. La autora presenta un mensaje importante sobre la autoaceptación y la autoexploración y alienta a los jóvenes lectores a seguir sus sueños y descubrir su propósito en la vida. Por Rocío R. Huguet
Destinatarios: Público familiar a partir de 3 años.
Horario: 18.30 h.
Día 15
Club de Lectura Las Columnas
Reunión de personas adictas al placer de la lectura que se encuentran y hablan de libros. Coordinado por María Caballero Wangüemert.
Destinatarios: Adultos que forman parte del Club de Lectura Las Columnas.
Horario: 19.30 h.
Día 18
Bebecuentos
Sesión dedicada, no sólo a niños y niñas de 0 a 36 meses, sino también a sus familias, en la que se ofrece un acercamiento a la literatura y al folclore a través de cuentos, poemas, canciones, cantinelas y juegos sensoriales. Un rato de escucha, afecto y juego compartido, entre libros y palabras. Con Carloco Cuentacuentos.
Destinatarios: Para niños/as de 0 a 36 meses (o de 0 a 3 años) acompañados siempre por un familiar adulto.
Horario: 18.30 h.
Día 19
“Pequecuentos con Cancionlelos”
Aventuras con mucho ritmo, animales y lindos personajes llenos de ternura. Breves historias diversas y divertidas que abordan valores de respeto, cooperación y diálogo derrochando humor y juego. Cantando “canciones tontas” del nuevo “Cancionlelo” con otras conocidas que nos unen y acompañan en este viaje a través de libros. Por Salvador Atienza, “Salva Trastos”
Destinatarios: Público familiar a partir de 3 años.
Horario: 18.30 h.
Día 26
“Las Columnas’s Animals Farm”
Actividad para aprender inglés estudiando los animales, ayudando así a mejorar sus condiciones de vida y el medio ambiente. Por Alba Hernández
Destinatarios: Público familiar, para niños de 4 a 9 años.
Horario: 18.30 h.