Actividades en las bibliotecas del 18 al 22 de octubre

La semana del 18 al 22 de octubre tenemos programadas 31 actividades culturales a lo largo de las 14 bibliotecas públicas de la Red Municipal. Habrá varias sesiones en torno al mundo del cómic; clubes, talleres y laboratorios de lectura; charlas y conferencias; sesiones de narración oral; ¡y hasta una yincana por la calle entre las bibliotecas Julia Uceda y Felipe González!
Consulta la extensa programación e inscríbete en tu biblioteca.
Lunes 18 de octubre
Club de Lectura: “Hamnett”. Maggie O´FARRELL
en Las Columnas
Reunión de personas adictas al placer de la lectura que se encuentran y hablan de libros. Coordinado por María Caballero Wangüemert Inscripciones en la biblioteca.
Destinatarios: Adultos que forman parte del Club de Lectura Las Columnas.
Horario: 19’30 h.
Juegos del Mundo
en Entreparques
Trataremos la interculturalidad a través de diversos juegos traídos de todo el mundo, desde América hasta el Lejano Oriente. A partir de ellos trabajaremos conceptos como la diversidad, el respeto o el trabajo en equipo. Toda una experiencia lúdica para comprender otras realidades. Por Engranajes Culturales
Destinatarios: Centros escolares de primer y segundo ciclo de educación primaria (sesiones a concertar, presenciales u online, según la normativa sanitaria)
Horario: Sesiones a las 10´00 h y 12´00 h
Cómic. Guion y dibujo
en San Julián
Segunda sesión del ciclo de conferencias sobre el cómic en el que se abordarán las distintas formas de crear un guion y los personajes. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general
Horario: de 18’00 a 19’00 horas
Tomar la palabra. Arte, comunidad y acción. La mirada poética: decir el asombro, señalar en lo profundo
en Cerro del Águila
¿Quieres aprender recursos y herramientas para escribir literatura de la mano de un escritor profesional? El poeta, narrador y artista José María Gómez Valero nos ofrece posibilidades divertidas, útiles e interesantes para conseguirlo. Por José María Gómez
Destinatarios: Centro de adultos (máximo 12 participantes)
Horario: 11’00 h.
Martes 19 de octubre
Conferencia dinamizada para público infantil sobre el trato a los animales de compañía
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 4º de Educación Primaria (9 años). Máximo 25 alumnos. Sesión concertada
Horario: 10’00h
La Casa de las historias
en Entreparques
Hay un lugar donde las palabras juegan unas con otras para contarnos historias. Ese lugar es la biblioteca. Ven y te la cuento. Por Diego Magdaleno
Destinatarios: Centros escolares de educación infantil (sesiones a concertar, presenciales u online, según la normativa sanitaria)
Horario: Sesiones a las 10´00 h y 11´30 h
Palabra de Árbol
en Torreblanca
Uno de los objetivos de la Biblioteca Torreblanca es crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta. Un árbol nos da descanso, alimento y sombra, nos ayuda a respirar más puro, nos acerca a la naturaleza más profunda y nunca pide más a cambio que ser bien tratado. Es fácil ser amigo de un árbol, sólo hay que quererlo. Y Anabel Gandullo nos contará muchas de sus historias, pues los árboles tienen mucho que contar, palabra de árbol.
Destinatarios: 1er, 2º y 3er Ciclo de Educación Primaria (6-12 años) Sesiones concertadas. Presenciales u online.
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 12’00 h (se adaptará al formato online si las circunstancias sanitarias lo requieren)
Ciclo de conferencias: Los libros son para vivirlos. Centenario de Emilia Pardo Bazán.
en Julia Uceda
El escritor, artista y editor José María Gómez Valero propone una apasionante travesía de lecturas y autores/as con la que hacer más rica y diversa la experiencia con la literatura. Hoy hablaremos de Los pazos de Ulloa. Charla impartida por el escritor José María Gómez Valero, de La Palabra Itinerante.
Destinatarios: Público adulto en general. (Máximo 10 participantes)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Para mantener la distancia de seguridad, el aforo será limitado y deberá inscribirse previamente en la Biblioteca.
Miércoles 20 de octubre
Dioses olímpicos
en Los Carteros
En la antigua Grecia, los griegos subían al Monte Olimpo para venerar a sus principales dioses. Se dice que eran doce, entre ellos Zeus, Afrodita o Apolo. En esta sesión de narración oral te contaremos aventuras de algunos de ellos. Por Pepepérez
Destinatarios: Grupos Escolares de Secundaria, Bachillerato y Centros de Adultos. Sesión concertada
Horario: 11´00 h
Conferencia dinamizada para público infantil sobre la igualdad de género
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 5º de Educación Primaria (10 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10’00h
Actualidades críticas: Cámara de resonancia, de David Eloy Rodríguez (Laboratorio de lectura de textos poéticos: Ciclo de conferencias sobre poesía es
en Alberto Lista
En estas conferencias se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra poética y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. El escritor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as significativos para conocer mejor la poesía española de nuestro tiempo. Un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El ciclo contará con la presencia de algunos/as de los autores/as de los libros tratados, que compartirán como invitados especiales su experiencia y conocimientos.
Destinatarios: Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
Horario: 18,30 h.
Inscripciones: antes del 19 de octubre
Contamos en el Centro Penitenciario Sevilla II: Mirada resplandeciente, mirada petrificante
en Blas Infante
Sesión de historias mitológicas de la Grecia Clásica. Contrapondremos dos figuras de la mitología clásica: Atenea y Medusa. Dos féminas opuestas, una la que ilumina y otra la que apaga. Ambas estarán destinadas a pasar juntas el resto de sus inmortales días. Por Alicia Bululú
Destinatarios: Internos del Centro Penitenciario Sevilla II (Módulo 11). La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: Sesión de 10’30 a 11’30 h.
Conferencia: ¿Y tú, sabes escoger un cómic?
en Julia Uceda
Editorial Barrett desgrana las últimas adquisiciones en cómic y novela gráfica de la Biblioteca para orientar a los amantes del noveno arte y hacerles disfrutar, aún más, con sus lecturas.
Destinatarios: Público adulto en general. (Máximo 10 participantes)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Para mantener la distancia de seguridad, el aforo será limitado y las personas interesadas deberán inscribirse previamente en la Biblioteca.
Para investigar ya no basta con leer. Fake news: ¿Qué son y cómo combatir las noticias falsas?
en Felipe González
Charla educativa sobre las noticias falsas con información práctica sobre cómo detectarlas. Es indudable que necesitamos informarnos adecuadamente para la vida diaria y, especialmente, en el proceso de aprendizaje en el ámbito escolar. Pero, hoy en día, documentarse para un trabajo puede ser complicado debido al incremento de informaciones falsas que se encuentran en Internet. Distinguir entre noticias reales y fake news les ayuda en su búsqueda cuando están realizando una investigación para el colegio. Por Telekids
Destinatarios: Un grupo clase de Tercer Ciclo de Educación Primaria y Primer Ciclo ESO.
Horario: 9:30 h. (Sesión concertada, presencial u online, según circunstancias sanitarias)
Inscripciones: Enviar solicitudes hasta el 13 de octubre 2021
Jueves 21 de octubre
Conferencia dinamizada para público infantil sobre la socialización
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 5º de Educación Primaria (10 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10’00h
Martín y la tarta de chocolate
en Entreparques
La diversidad familiar forma parte de nuestro día a día. Martín es un niño marroquí que ha sido adoptado por una pareja gay sevillana, a quién su papá le ha escrito un cuento que podrás leer y escuchar en nuestra biblioteca. Por Engranajes Culturales
Destinatarios: Centros escolares de primer ciclo de Educación primaria (sesiones a concertar, presenciales u online, según la normativa sanitaria)
Horario: Sesiones a las 10´00 h y 12´00 h
Pequeña historia del Cómic
en San Jerónimo
Espectáculo didáctico con el que se realizará un breve pero intenso recorrido por la historia del Cómic. Conoceremos a guionistas, dibujantes, personajes y series. Por Fran Nuño
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria. Sesiones concertadas
Horario: 10’00 h y 12’00h
Leer un cuadro. Sevilla en fiestas de Gustavo Bacarisas
en Blas Infante
Un cuadro es una ventana abierta en la que mirar la historia y conocer el entorno cultural, político, religioso y social del momento en el que se concibió dicho cuadro Abramos nuestras ventanas para conocer la vida y obra del artista Gustavo Bacarisas a través de su pintura Sevilla en fiestas. Por Ángeles López Sánchez
Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 11’30h.
Conferencia-debate sobre literatura. La mujer en los Premios Nobel de Literatura
en Cerro del Águila
El objetivo general de esta actividad es proporcionar a los participantes un espacio y un tiempo en el que poder compartir la lectura de un mismo libro, circunstancia con la que pretende despertar el interés por la literatura. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público adulto en general (máximo 12 participantes).
Horario: 10’30 h.
Ecocuentos
en Torreblanca
La Biblioteca Torreblanca quiere contribuir en la educación y sensibilización por el Medio Ambiente, y qué mejor manera que los más pequeños hagan de los cuentos su propia historia. Vamos a cuidar nuestro entorno, nuestra naturaleza de la mano de unos cuentos muy ecológicos, acompañados de los ecodocumentos de la biblioteca y Engranajes Culturales.
Destinatarios: 2º y 3er Ciclo de Educación Primaria y 1er Ciclo de ESO (8-14 años) Sesiones concertadas. Presenciales u online.
Horario: Sesiones a las 10’00 h y 12’00 h (se adaptará al formato online si las circunstancias sanitarias lo requieren)
Para investigar ya no basta con leer. Fake news: ¿Qué son y cómo combatir las noticias falsas?
en Felipe González
Charla educativa sobre las noticias falsas con información práctica sobre cómo detectarlas. Es indudable que necesitamos informarnos adecuadamente para la vida diaria y, especialmente, en el proceso de aprendizaje en el ámbito escolar. Pero, hoy en día, documentarse para un trabajo puede ser complicado debido al incremento de informaciones falsas que se encuentran en Internet. Distinguir entre noticias reales y fake news les ayuda en su búsqueda cuando están realizando una investigación para el colegio. Por Telekids
Destinatarios: Un grupo clase de Tercer Ciclo de Educación Primaria y Primer Ciclo ESO.
Horario: 9:30 h. (Sesión concertada, presencial u online, según circunstancias sanitarias)
Inscripciones: Enviar solicitudes hasta el 14 de octubre 2021
Viernes 22 de octubre
Conferencia dinamizada para público infantil sobre el bullying en el colegio
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 6º de Educación Primaria (11 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10’00h
La Maleta Mágica
en Parque Alcosa
El 24 de Octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, y en nuestra Biblioteca Parque Alcosa queremos celebrarlo. Para ello ofrecemos esta actividad en la que la protagonista es una maleta que guarda increíbles tesoros. Se trata de una “minibiblioteca” repleta de todo tipo de libros: libros que cambian, que cuentan, que asustan, para jugar, para cantar…. Libros libres y divertidos para celebrar el día de las bibliotecas. A cargo de Jhon Ardila
Destinatarios: Grupos de Educación Infantil y Primaria. Sesiones concertadas con los centros educativos.
Horario: Dos sesiones, a las 10’00 y 12’00 h. Las sesiones serán grabadas y retransmitidas online si las circunstancias sanitaria
Cuentos con color de otoño: ¿Qué le pasa a los árboles?
en Parque Alcosa
Seguimos dándole cabida a las peculiaridades del Otoño y, en este sentido, una de las más significativas es la caída de las hojas en muchos de los árboles que nos rodean. Por ello, dedicamos nuestra sesión a esos seres increíbles que nos miran impasibles anclados en la tierra. Cuentacuentos que pretende vincularnos con la naturaleza y sus elementos desde el respeto a los mismos. A cargo de Jaime Sin Más
Destinatarios: Público familiar. Aforo limitado a la normativa sanitaria vigente en ese momento. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h
“TIENE TOMATE”
en Las Columnas
Esta sesión de cuentos, muy vegetariana, tiene el aliciente del encuentro con el autor del álbum ilustrado “Podridos” que es el mismísimo ¡Nacho Terceño!
Destinatarios: público familiar a partir de 4 años.
Horario: a las 18:30 h.
Increíble pero cierto
en Entreparques
Aunque no te lo creas…así sucedió. O eso es lo que dicen. Sea cierto o no, al menos pasaremos un buen rato con estos cuentos, mitos y relatos. Por Diego Magdaleno
Destinatarios: Centros escolares de segundo ciclo de Educación primaria (sesiones a concertar, presenciales u online, según la normativa sanitaria)
Horario: Sesiones a las 10´00 h y 11´30 h
La hora del cuento: cuenta conmigo
en San Jerónimo
Contaremos historias e intentaremos despojarnos de todos nuestros miedos en la celebración del día de Halloween. Por Marta Infante
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años
Horario: 18:30 h.
Inscripciones: En la biblioteca, por teléfono o correo electrónico.
Carrera de zapatillas
en San Julián
Competir o cooperar, esa es la cuestión. Nosotros preferimos la cooperación y el trabajo en equipo. Una tarde de historias a medias para que tú les des finales sorprendentes. Por InVerso
Destinatarios: Público infantil en general
Horario: de 17´30 a 18’30 horas
Historias imposibles: historias que se contaron, se cuentan y se contarán
en Blas Infante
Qué un pájaro vive en la cabeza de un niño, que una niña tenga garras en vez de manos o que escuchemos un cuento de “colas” con ritmo musical parece imposible, ¿no?, ¡pues no!, para nada, cuando se trata de cuentos no hay nada imposible. ¡Ven a tu biblioteca y compruébalo!. Por Anabel Gandullo
Destinatarios: Público familiar. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.
Gymkhana Bibliotecaria
en Felipe González
Con motivo de la celebración del 10º aniversario de las Bibliotecas Felipe González Márquez y Julia Uceda, de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla, vamos a organizar una divertida gymkhana entre las dos bibliotecas. Apúntate y pasarás una divertida tarde descubriendo nuestros barrios. Más información en el blog de la biblioteca.
Destinatarios: Recomendado a partir de 6 años y familias.
Horario: 17:30 h.
Inscripciones: Por teléfono 955 47 13 25/24 o en el correo felipegonzalez.sbs.cultura@sevilla.org.
Gymkhana Bibliotecaria
en Julia Uceda
Con motivo de la celebración del 10º aniversario de las Bibliotecas Felipe González Márquez y Julia Uceda, de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla, vamos a organizar una divertida gymkhana entre las dos bibliotecas. Apúntate y pasarás una divertida tarde descubriendo nuestros barrios. Más información en el blog de la biblioteca.
Destinatarios: Recomendado a partir de 6 años y familias.
Horario: 17:30 h.
Inscripciones: Por teléfono 955 47 44 11 o en el correo juliauceda.sbs.cultura@sevilla.org.