Miles de historias contadas en las bibliotecas de Sevilla

Los cuentos y las narraciones orales copan la mayor parte de las actividades esta semana en la Red municipal de Bibliotecas de Sevilla. Muestra de ellos es la gran cantidad de Cuentacuentos y de historias que se contarán todos los días de esta semana. Una amplia variedad en la que podemos encontrar desde divertidas aventuras de detectives hasta peripecias de diosas.
Una muestra de todo ello son, por ejemplo, los Cuentacuentos «La barbería de los marineros» que Diego Madaleno desarrollará en la Biblioteca de Los Carteros el miércoles 20 de marzo; la propuesta titulada «Conociendo historias de otros tiempos y lugares» de Isabel Donadiós Martín, que el mismo miércoles 20 de marzo desarrollará la historia «El chacal y el erizo» en la Biblioteca Julia Uceda; o «Demeter y Core» , un cuento que correrá a cargo de Isabela Mortadela en la Biblioteca de Entreparques el viernes 22 de marzo.
Pero no sólo habrá cuentos, y es que la programación de las bibliotecas de Sevilla tiene en cuenta otras muchas disciplinas artísticas, científicas o creativas. En este sentido, por ejemplo, hay que destacar la actividad titulada «Sinfónicamente hablando: Un paseo por la historia de la Sinfonía. Club de audiciones musicales». Una acción que se llevará a cabo en la Biblioteca de Entreparques el viernes 22 de marzo; y en el que Beatriz González se propone animar a los asistentes a escuchar y disfrutar de obras de Haydn, Mozart y Beethoven.
De otra parte hay que señalar también que la compañía de Teatro Científico escolar desarrollará el espectáculo «Edad de hielo» en la Biblioteca Alberto Lista el miércoles 20 de marzo. Un espectáculo educativo en el que dos personajes, Azufaifo y la profesora Van der Graf, dos excéntricos científicos de disparatadas ocurrencias, decidirán viajar al pasado en busca de un hielo especial con el que bajar la temperatura global.
Además de todas las actividades que hemos destacado en esta reseña, la programación cultural de las bibliotecas, tienen otras muchas. Acciones gratuitas en las que puedes participar haciendo previamente una reserva de plaza. Para conocerlas puedes consultar la programación cultural que hay en esta página web o llamar directamente a tu biblioteca más cercana.