Exposición de Graffitis

Del 2 al 17 de mayo tendremos en la biblioteca la Exposición Busco tus letras por las paredes de mi ciudad.

El arte urbano gráfico no sólo es perecedero, también suele ser invisible (a no ser que sea para quejarse de él). Aquello de lo que no se habla parece que no existiera, al tiempo que resulta difícil que se hable de lo que no se ve.

Pero, para ello es necesario aprender a ver, reeducar la mirada no sólo sobre los actores sino sobre los escenarios.

Las piezas callejeras e incluso los murales, precisan de un aprendizaje en la observación de la ciudad para ser descubiertos.

Se hace necesaria una pedagogía orientada al reconocimiento del otro y de la otra, de sus producciones y de sus diferencias para poder ocupar espacio social y ejercitar la toma de decisiones y la puesta en práctica de las mismas.

Replicar fotográficamente aquello que forma parte de las paredes de la ciudad, como es el graffiti, para presentarlo en un lugar socialmente reconocido y empoderado, como es una biblioteca pública, supone ofrecer un escenario para construir un espacio alternativo desde el que poder incorporar otra forma de ocupar, transmitir…, y qué mejor lugar que una biblioteca.

El escenario condiciona la visión, la interpretación de lo mostrado, la construcción de los valores, los juicios, y en definitiva el ejercicio de comportamientos. Posiblemente la habilitación de las bibliotecas como espacios complementarios a las obras y discursos urbanos forme parte de su función por preservar, promover y comunicar el conocimiento socialmente generado.

Junto a este empoderamiento cultural que ofrecen las bibliotecas desde la función social que se les ha adjudicado, hay otro aspecto importante para esta exposición y es que mientras que el graffiti se encuentra en la calle, en el caso de la biblioteca hay que ir a buscar lo que en ella se encuentra. Esta circunstancia influye en la actitud y disposición del espectador, lo cual es un valor enriquecedor para este discurso sobre el poder del arte urbano en sus distintas presentaciones y posicionamiento ante el uso de los espacios públicos.

Deseamos que disfruten con la exposición presentada y si además descubren piezas que ocupan el espacio urbano que forman parte de sus recorridos cotidianos…, pues eso que se llevan.

SOBRE LA OBRA

La exposición recoge 40 fotografías de “lettering” y “combos” que se realizaron desde 2021 hasta comienzos de 2024 en distintas localizaciones de Sevilla capital. Sería imposible dar presencia a todos los autores que tienen intervención en los muros y paredes de Sevilla dado el importante número de éstos. Igualmente, la calidad, el mantenimiento y la accesibilidad a las obras han sido factores que han condicionado la selección de los contenidos de esta muestra.

Es preciso señalar la casi inexistencia de piezas de “lettering” realizadas por mujeres. Podemos hablar que, aún de forma minoritaria, sus piezas se centran en obras figurativas en diversos formatos y estilos, pero las calles, los muros…, siguen siendo espacios a ocupar por la mujer y sus discursos.

AGRADECIMIENTOS

Al Ayuntamiento de Sevilla, al Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla (ICAS) y a la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla.

A quienes exponen sus obras en muros y paredes de la ciudad.

A los colegas de Grupo Interdisciplinar de Sevilla para el Debate sobre el Arte Urbano.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *