Archive For The “Cultura en Sevilla” Category
Desde el 7 hasta el 21 de diciembre de 2017
El cómic es sin duda uno de los medios artísticos con más presente y proyección dentro de la cultura contemporánea, además es una de las mejores herramientas de cara al fomento de la lectura. Y ese es el principal objetivo de esta exposición itinerante, fomentar la lectura en general y la de comics en particular, ofreciendo una panorámica sobre la historia y los principales hitos del medio.
Panel 1- Breve historia del cómic.
Panel 2- Breve diccionario de términos propios de la historieta.
Panel 3- Los bocadillos.
Panel 4- Las Onomatopeyas.
Panel 5- Las líneas de movimiento.
Panel 6- Los Ideogramas.
Panel 7- El cómic en Estados Unidos.
Panel 8- El cómic en Japón.
Panel 9- El cómic en Francia.
Panel 10- Proceso de creación del tebeo: Guion.
Panel 11- o de creación del tebeo: El dibujo
Panel 12- El cómic en Sevilla.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro en Sevilla este sábado, día 22, a las 12.00 h., tendrá lugar un homenaje a la poeta sevillana Julia Uceda, en el Convento de Santa Inés, en Sevilla.
No dejes de leer el manifiesto con las «DIECISIETE RAZONES por las que ECHARSE A LEER en 2017», de la poeta AURORA LUQUE
«Un pueblo inculto sólo es capaz de generar miseria«. Así se expresaba ayer el filósofo y humanista Emilio Lledó al recibir esta distinción de la ciudad de Sevilla, que lo reconoce como Hijo Predilecto
La cultura es el valor supremo para crear la riqueza de los pueblos, riqueza espiritual y riqueza real.
Asimismo, desde aquí debemos también felicitar al Ceip Nuestra Señora de la Paz, al que también el Ayuntamiento ha reconocido su labor en el Polígono Sur.
Porque, la educación no cambia el mundo, pero cambia a las personas que van a cambiar el mundo.
El reconocimiento al colegio le llega a este Centro justo cuando acaba de cumplir el medio siglo de vida; 50 años en los que ha educado a varias generaciones de estudiantes del Polígono Sur, siempre desde la implicación con la vida del barrio.
¿Se puede hablar del día a día de la Biblioteca El Esqueleto del Polígono Sur sin enumerar la lista de problemas a solucionar, los inmediatos y los de fondo, y sin plantearse preguntas con múltiples respuestas, como qué papel puede jugar una biblioteca en situaciones de exclusión social?
Sonia Domínguez, periodista de Letras Anfibias, un blog cultural sevillano, acaba de publicar un interesante artículo sobre nuestra Biblioteca y el Polígono Sur.
«La lectura es muy importante”, afirma María, una madre usuaria, con una sonrisa, mientras levanta los hombros, “y más para los niños. Es increíble lo que aprenden”.
«Ahora mismo lo prioritario es dar información a la comunidad, atender a la gente que no sabe hacer un currículum, pedir una cita previa, conseguir un certificado» (Daniel Fernández, Bibliotecario)
«Con las actividades estás creando expectativas que luego no puedes cumplir porque la biblioteca cierra. Por mucho que invirtamos en actividades culturales en la Biblioteca, la verdadera animación a la lectura es que contraten a otra persona para que podamos abrir más tardes” (Miguel Ángel Garfia, Bibliotecario)
“Necesitamos más cooperación real. Tendríamos que sentarnos todos los colectivos implicados y diseñar programas con su presupuesto. No con voluntarismo, sino con presupuestos detallados” (Miguel Ángel Garfia, Bibliotecario)
Pincha en el artículo de Sonia Domínguez, Letras Anfibias, 22 de febrero de 2016
Ya nadie duda sobre la importancia que la lectura tiene no sólo en el desarrollo personal de los seres humanos sino también como elemento de ocio y diversión.
Entre los mediadores para acercar la lectura, sobre todo a los más pequeños, además de la familia, la escuela y las bibliotecas, tienen un lugar privilegiado las LIBRERÍAS.
Hoy se celebra el Día de las Librerías, un día principalmente de fiesta, con un componente de llamada de atención para que la gente tome conciencia de utilizar la librería como el lugar para proveerse de lecturas
Y quizás, hoy o mañana o pasado, podamos encontrar un hueco en nuestras siempre apretadas agendas para visitar en familia uno de estos tesoros que pueblan nuestra ciudad
Os dejamos este enlace a varios artículos de la revista Letras Anfibias
Hasta el 31 de octubre se harán revisiones para niños entre 5 y 7 años y se regalará un par de gafas a los que lo necesiten.
Un año más, la Fundación Alain Afflelou ha puesto en marcha la Campaña de Salud Visual Contra el Fracaso Escolar cuyo objetivo es la detección precoz de los problemas visuales en la infancia.
Más información en este enlace
Las buenas prácticas educativas que se llevan a cabo en las escuelas infantiles, los colegios, institutos y en el centro de adultos del Polígono Sur se han recogido en el documental Un barrio que educa, elaborado por la Oficina de la Comisionada para el Polígono Sur de Sevilla.
El documental contiene una muestra de la labor que realizan los docentes en cada uno de estos 15 centros educativos, además de dos actividades con estudiantes que se celebraron fuera de las escuelas. Son ejemplos de cómo el profesorado intenta compensar las dificultades asociadas a una zona de exclusión y de impulsar la formación del alumnado como camino para conseguir un futuro más próspero. La intención no es sólo transmitir conocimientos y valores a los estudiantes, sino que va más allá y pretende implicar a sus familias y a toda la comunidad en la mejora del barrio.
Puedes ver el vídeo en este enlace
También puedes consultarlo directamente en nuestra biblioteca
La editorial Punto Rojo cumple después de cien años el propósito de Aníbal González, emblemático arquitecto de la Exposición del 29, de crear en la Plaza de España una biblioteca pública al aire libre.
Los editores de Punto Rojo Chema García, Enrique Parrilla e Iván Parrilla han sido los encargados de conciliar a la plaza con uno de los propósitos que se marcó el edificador sevillano cuando ideó este enclave: convertirlo en una biblioteca pública y al aire libre para oriundos y visitantes. Ayer, cerca de mil libros fueron depositados en las estanterías de los bancos de este espacio anexo al Parque de María Luisa por el equipo de la editorial con el objetivo de hacer realidad aquel pensamiento.
Mas información en Diario de Sevilla
Más información en El CorreoWeb
Enhorabuena al Centro de Adultos (CEPer) del Polígono Sur, que ha recibido un premio internacional de la UNESCO
La labor de alfabetización de colectivos con especiales dificultades para el aprendizaje que lleva a cabo el Centro de Educación Permanente (CEPer) Polígono Sur, en este caso con adultos y población en riesgo de exclusión, ha sido distinguida por la UNESCO con el premio Confucio de Alfabetización. Esta prestigiosa distinción internacional pone el foco sobre los esfuerzos que la educación pública andaluza realiza para compensar las dificultades socioeconómicas que sufren los vecinos del Polígono Sur, El premio UNESCO Confucio, dotado con una medalla y 20.000 dólares, se entregará el próximo 8 de septiembre en Bangladesh.
La candidatura fue presentada por el Ministerio de Educación a los premios de la UNESCO tras recibir este año el Premio Nacional de Educación Miguel Hernández por su labor de alfabetización de adultos, que el centro concibe como una herramienta más para la transformación social del barrio y de atención a colectivos con más dificultades de acceso a la educación. De hecho, el premio de la UNESCO reconoce la apuesta por la formación de una población que partía en desventaja por los altos índices de desempleo, analfabetismo y paro de la zona, muy superiores a la media nacional, que el Plan Integral del Polígono Sur trata de combatir mediante un trabajo conjunto con los profesionales del barrio.
Más información en estos dos enlaces:
noticia en: poligonosurtubarrioestuescuela
artículo de opinión en: elcorreoweb
El centro de adultos Polígono Sur, que desde hace más de 30 años trabaja por la formación y la integración de los vecinos, recibe hoy día 24 de junio el Premio Nacional de Educación Miguel Hernández.
Aprender no ocupa espacio y siempre tiene su merecida recompensa. Más aún si se hace para acabar con las desigualdades y como camino de integración social.
La labor educativa del Centro de Educación Permanente (CEPer) de adultos Polígono Sur, concebida como una herramienta de apoyo a la transformación social del barrio y de atención a los colectivos en mayor riesgo de exclusión, será hoy reconocida con el premio nacional Miguel Hernández, que concede el Ministerio de Educación.
El equipo directivo, encabezado por su directora, Ana García, viajará a Madrid para recoger el galardón junto con la Comisionada para el Polígono Sur de Sevilla, María del Mar González. La concesión del primer premio, dotado con 38.000 euros, convierte al centro en candidato oficial por parte de España a los Premios Internacionales de Alfabetización convocados por la UNESCO.
Para más información pincha en esta noticia
Y en esta otra
y en el Blog del Centro para leer el discurso en defensa de la escuela pública
Artículo de Antonio Zoido en El Correo