Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla

#

La familia lee

Proyecto online de animación a la lectura para toda la familia

El libro del mes

En el vertedero con Juan y Pedro

  • Autor: Maurice Sendak.
  • Ilustraciones: Maurice Sendak.
  • Traducción: Miguel Azaola.
  • Editorial: Kalandraka, Pontevedra, 2019.

No es fácil abordar una reseña sobre este álbum, quizá el libro más controvertido de Maurice Sendak, pero también una obra maestra.

Publicado en Estados Unidos en 1993, ve ahora la luz en España, y hay que agradecer la valentía de su publicación a la editorial Kalandraka, especialmente en estos momentos en los que la literatura infantil sufre las consecuencias no solo del pensamiento políticamente correcto, sino incluso de una cierta censura por algunos mediadores.

Son muchas las claves que contiene este complejo libro lleno de referencias, tanto al momento histórico en el que fue publicado, como a la vida personal de su creador. Muchas, tantas que no creemos que sea este el lugar para analizarlas.

Cabe reseñar que esta excelente obra recrea dos canciones infantiles procedentes de los cuentos de hadas, cuya imaginaria autora es Mamá Oca, término que apareció en el ámbito anglosajón, pues la primera edición de los cuentos de Perrault, se llamó Cuentos de Mamá Oca.

De los tres estilos gráficos que se pueden rastrear en la obra de Sendak, este obedece al menos conocido de ellos, y se encuentra en la estela de Osos, texto de Ruth Krauss (también en esta editorial), o Brundibar, de Tony Kushner (inédito en España).

Un trazo grueso y premeditadamente “sucio” define a los personajes, ubicados en unos escenarios en los que no queda espacio para el vacío, todo ello iluminado por una paleta de colores ácidos.

La atmósfera llega a ser opresiva en una imágenes, siempre a doble página, en las que los personajes se nos aparecen siempre próximos, a punto de desbordar los límites del libro.

Obra inquietante, sobre la miseria y la explotación, pero con esa mirada esperanzada y tierna que define el trabajo de este excepcional ilustrador.

Un álbum sin edad al que cualquier lector puede entrar múltiples veces y establecer tantas hipótesis como lecturas.

En definitiva una obra excepcional e imprescindible.

La colección del abuelo

  • Autor: Javier García Sobrino.
  • Ilustraciones: Bruna Valls.
  • Editorial: Luis Vives, Zaragoza, 2018.

El presente álbum fue galardonado con el VII Premio Internacional de Álbum Iustrado Edelvives.

Y consideramos que merecidamente.

Nos era desconocida la obra de esta joven ilustradora, y bien podemos decir que se trata, al menos para nosotros, de un verdadero descubrimiento.

Sobre un sencillo texto, que contiene un enigma, en el que el escritor nos va dando a lo largo del mismo algún indicio que, por supuesto, nos desvelaremos —para que cualquier lector establezca las hipótesis que pueda—, Bruna Valls crea un universo gráfico de una enorme delicadeza, en un estilo pictórico propio que, a pesar de su colorido, es de una gran sobriedad.

Un joven lobezno visita a su abuelo, contempla su álbum de fotos y se pregunta cuánto le ha gustado viajar a su antecesor. Por ello, a la vista de tanta fotografía de distintas ciudades, le pregunta la razón de sus viajes.

La respuesta del abuelo, dará al lector no solo la razón de los mismos, sino la de la propia historia.

Valls alterna, siempre a doble página, escenas de la visita del nieto al abuelo con otras en las que podemos contemplar diferentes composiciones, a modo de fotos repartidas por la página, en las que el abuelo posa con distintos personajes, todos ellos animales personificados.

La estructura de unas páginas y otras refleja una cuidada composición, un trazo definido de los personajes y una decidida voluntad de estilo de esta ilustradora a la que habrá que seguir.

Hermanas

  • Autor: Matz Mainka.
  • Ilustraciones: Ana Juan.
  • Editorial: Luis Vives, Zaragoza, 2016.

Tercer volumen de la Trilogía del Mar del Norte, Hermanas es un cuento casi romántico de fantasmas, en el que prima la pasión sobre el raciocinio.

El rico universo gráfico de Ana Juan ilumina esta historia de Matz Mainka, reproduciendo la misma atmósfera que emana de un texto sugerente y sobrio.

No estamos, evidentemente, ante un libro solo para niños o para primeros lectores. Este libro requiere, a nuestro juicio, por parte del lector, y para su mayor disfrute, una mínima formación literaria y gráfica, lo que le permitirá no solo tener una experiencia estética mediante su lectura y contemplación, sino, también, poder realizar una mediación entre la obra, rica en matices y sugerencias, y el aprendiz de lector.

Un texto, ya en sí mismo literario, de una rara belleza que, junto a las ilustraciones de Ana Juan, siempre llenas de unas cualidades enigmáticas, conforman una obra de enorme cualidad, tanto literaria como gráfica.

Romeo y Julieta

  • Autor: William Shakespeare.
  • Ilustraciones: Mercè López.
  • Editorial: Fondo de Cultura Económica, México, 2016.

El drama shakespeariano de los amantes de Verona, Romeo y Julieta, es recreado en este álbum de gran formato y sin palabras, por las bellísimas ilustraciones de Mercè López.

Fiel a su estilo gráfico, anguloso en el trazo, exuberante en la atmósfera y riguroso en la composición, Mercè secuencia el dramático enfrentamiento y el antiguo rencor entre Montescos y Capuletos en una obra gráfica en la que sobran las palabras. Detrás de cada imagen late la historia que Shakespeare escribió como metáfora de un amor imposible.

Estamos ante un libro sin edad, de esos del que muchos adultos dirían: “Sí, es muy bonito, pero esto no lo entiende un niño”.

Bien, pues démosles la oportunidad a los pequeños, a los aprendices de lector, de demostrarnos que estamos equivocados, de que una cosa es ser pequeño y otra bien distinta tonto. Tratémosles como seres inteligentes, compartiendo esta obra de una gran belleza estética.

¡Didola Pídola Pon! o la vida debe ofrecer algo más

  • Autor: Maurice Sendak.
  • Ilustraciones: Maurice Sendak.
  • Editorial: Kalandraka Editora, Pontevedra, 2018.

Cuarenta años separan esta edición de ¡Didola Pídola Pon! o la vida debe ofrecer algo más, de la primera, de uno de los libros fundamentales de Maurice Sendak y, por extensión, de la literatura e ilustración infantiles de la segunda mitad el siglo XX. Veinte años antes, se había publicado en Estados Unidos.

Ver reseña completa…

Cornelio

  • Autor: Leo Lionni.
  • Ilustraciones: Leo Lionni.
  • Editorial: Editorial Kalandraka, Pontevedra, 2019.


Hace más de treinta años fue publicada esta obra de Leo Lionni, que ahora ve la luz en España. Ello puede dar idea de su vigencia.

Como tantas otras veces, este creador nos presenta, con su característico estilo, una historia que en apariencia toma el formato de fábula.

Ver reseña completa…

Pompas de jabón

  • Autor: Emma Giuliani.
  • Ilustraciones: Emma Giuliani.
  • Editorial: Kókinos , Madrid, 2018.

Pompas de jabón es un libro de arte.

Ya conocíamos el trabajo de esta extraordinaria creadora italiana, Emma Giuliani, por Ver la luz, otro libro suyo publicado en España por esta misma editorial.

Ver reseña completa…

Los libros de Osito

  • Autor: Else Holmelund Minarik.
  • Ilustraciones: Maurice Sendak.
  • Editorial: Kalandraka Editora.

No es un libro en esta ocasión, sino cinco los que recomendamos este mes. Tampoco es que formen una colección, ni que deban leerse en un orden determinado.

Cualquier lector puede entrar en ellos a través de cualquiera de sus títulos.

Sobre textos de Else Holmelund Minarik, Marice Sendak creo en estas obras un universo paralelo al de la escritoraDos universos que bien podría decirse que nacieron de una misma sensibilidad, cuyo denominador común es la ternura.

Ver reseña completa…
Cubierta del libro Un largo adios

Un largo viaje

  • Autor: Daniel H. Chambers.
  • Ilustraciones: Federico Delicado.
  • Editorial: Kalandraka Editora, Pontevedra, 2018.

Dos viajes en sentido inverso muestra este excepcional y sobrecogedor álbum: por un lado, el de una bandada de patos y, por otro, el de un conjunto de seres humanos.
Ambos buscan un lugar seguro para su estancia inmediata; aquéllos llegarán a un sur acogedor, éstos se encontrarán con un norte hostil.

Ver reseña completa…

Carlota no dice ni pío

  • Autor: José Carlos Andrés.
  • Ilustraciones: Emilio Urberuaga.
  • Editorial: Nube Ocho Ediciones, Madrid, 2014.

Este álbum nos presenta la historia de una niña que tiene una peculiaridad: no habla, pero los demás pueden saber qué le sucede o apetece, en cada momento, por los gestos que ella hace.

Vive con sus padres y en la casa hay un ratón que es su amigo y se llama Tom. Ver reseña completa…

En el bosque

  • Autor: Ana María Matute.
  • Ilustraciones: Elena Odriozola.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2017.

En el bosque no es un libro más; en sentido estricto no es un libro, al menos un libro al uso. Se trata de una caja en la que encontramos un pliego de cordel grapado y una baraja que, además, bien podría ser un mural, pues las cartas presentan una continuidad en su dibujo, de tal modo que juntos forman un mosaico del bosque del que la escritora nos habla en su texto.

Una verdadera belleza de edición, sin duda un excelente regalo para estas fechas. Ver reseña completa…

Orbis Sensualium Pictus

  • Autor: Iohannes Amos Comenius.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2017.

Sorprenderá a los lectores el título de este libro. Es lógico.

Evidentemente, no se trata de un libro para niños, pero sí, y de ahí que lo reseñemos, se trata de una obra citada de manera recurrente por muchos estudiosos como el primer libro ilustrado concebido para la enseñanza. Ver reseña completa…

Hombre Luna

  • Autor: Tomi Unegerer.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2012.

Recientemente, la editorial Libros del Zorro Rojo ha decidido, desde mi punto de vista con gran acierto, publicar en gran formato este álbum, que ya vio la luz en España hace años, pero en dimensiones reducidas, lo cual nos permite disfrutar de sus hermosas ilustraciones. Ver reseña completa…

Ícaro en el corazón de Dédalo

  • Autor: Chiara Lossani.
  • Ilustraciones: Gabriel Pacheco.
  • Editorial: Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 2017.
  • Fuente: Ver libro

Inspirado, según reza en la portada del libro, en Las metamorfosis, de Ovidio, y en el Ícaro, de Henri Matisse, este libro es una obra de arte. Tanto por su hermoso texto, como, y sobre todo, por sus imágenes.

Gabriel Pacheco, como en todos sus álbumes, construye unas ilustraciones que transitan paralelas al texto, con el que se entrecruzan en determinados momentos, y al que remite o se enfrenta en distintas ocasiones. Ver reseña completa…

Mi barco

  • Autor: Roberto Innocenti.
  • Ilustraciones: Roberto Innocenti.
  • Traducción: Carlos Heras Martínez.
  • Editorial: Kalandraka, Pontevedra, 2018.
  • Fuente: Ver libro

No es este el primer libro que comentamos aquí de este excepcional ilustrador italiano. Un nuevo álbum suyo es siempreuna noticia editorial.
Mi barco, más que un libro de ficción, que también lo es, sería un libro, de alguna manera, histórico y de divulgación científica. Ver reseña completa…

El mar

  • Autor: Jairo Buitrago.
  • Ilustraciones: Alejandra Estrada.
  • Editorial: Tramuntana Editorial, Sant Feliu de Guíxols, 2018.

Por caminos distintos, este álbum es el segundo que se publica en España de estos dos creadores colombianos.

Ver reseña completa…

Diez deditos

  • Autor: Mem Fox.
  • Ilustraciones: Helen Oxenbury.
  • Traducción: Chema Heras.
  • Editorial: Kalandraka Editora, Pontevedra, 2018.
  • Fuente: Ver libro

Nunca imaginé que comenzara una reseña de un álbum infantil elogiando en primer lugar el trabajo del traductor. Pues sí, créanme, de todos los elementos que componen un libro ilustrado de gran formato, y en este todos son excelentes, la traducción es, quizá, lo más sobresaliente. Ver reseña completa…

Los cuentos entre bambalinas

  • Autor: Gilles Bachelet.
  • Ilustraciones: Gilles Bachelet.
  • Editorial: Thule Ediciones, Barcelona, 2017.

La ilustración de la cubierta de este libro da una idea exacta de lo que vamos a encontrarnos en su interior: algo así como una escena de la vida privada, de alguno de los personajes más conocidos de la literatura infantil actual.

Con un excelente sentido del humor, el ilustrador francés Gilles Bachelet, construye una galería de personajes, tanto de la literatura como de la ilustración, y los ubica en un contexto ajeno a la peripecia por la que son conocidos. Ver reseña completa…

Gilda, la oveja gigante

  • Autor: Emilio Urberuaga.
  • Editorial: Ediciones Nube Ocho, Madrid, 2018.

Aunque parezca mentira, el presente libro se publicó hace veinticinco años en Alemania. Con motivo de tal aniversario, los editores de Nube Ocho han tenido el acierto de publicar este maravilloso libro en español. Ver reseña completa…

La Huida de Peggy Sue

  • Autor: Federico Delicado.
  • Ilustraciones: Federico Delicado.
  • Editorial: Nórdica Ediciones, Madrid, 2017.

No es la primera vez que Federico Delicado ilustra una historia escrita por él mismo, y parecería que es en ellas donde de manifiesta lo mejor de él mismo.

Ícaro, el álbum que en 2014 ganó el Premio Compostela de Ilustración, ya presentaba una historia tan interesante e inquietante como esta. Si bien, aquí, el humor añade un elemento que desdramatiza la peripecia. Ver reseña completa…


©Copyright 2016. Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Telf.: 955 47 13 22.
Email: info.sbs.cultura@sevilla.org. Dirección: C/ Torneo, s/n Biblioteca Felipe González Márquez 41002.