Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla

Actividades de Mayo en la Bibliotecas Alberto Lista, Blas Infante, Cerro del Águila, El Esqueleto, Entreparques, Felipe González y Julia Uceda

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla oferta las siguientes actividades para el mes de Mayo de 2023 en las bibliotecas:

  • Alberto Lista
  • Blas Infante
  • Cerro del Águila
  • El Esqueleto
  • Entreparques
  • Felipe González Márquez
  • Julia Uceda

ALBERTO  LISTA

Día 9

Visita de alumnos de  los Centros Educativos para conocer la Biblioteca y su funcionamiento. A concertar con los Centros y conducida por el personal bibliotecario.

Destinatarios: Grupos escolares: de 5º y  6 º  de Educación  Primaria. Sesiones Concertadas.
Horario: 10.30 h. 
Inscripciones: antes del 8 de mayo

Día 10

Visita de alumnos de  los Centros Educativos para conocer la Biblioteca y su funcionamiento. A concertar con los Centros y conducida por el personal bibliotecario.

Destinatarios: Grupos escolares: de 5º y 6 º  de Educación Primaria. Sesiones Concertadas.
Horario: 10.30 h. 
Inscripciones: antes del 9 de mayo

Día 16

Visita de alumnos de  los Centros Educativos para conocer la Biblioteca y su funcionamiento. A concertar con los Centros y conducida por el personal bibliotecario.

Destinatarios: Grupos escolares: de 1º y 2º  de ESO. Sesiones Concertadas.
Horario: 10.30 h. 
Inscripciones: antes del 15 de mayo

Día 17

Visita de alumnos de  los Centros Educativos para conocer la Biblioteca y su funcionamiento. A concertar con los Centros y conducida por el personal bibliotecario.

Destinatarios: Grupos escolares: de 1º y 2º  de ESO. Sesiones Concertadas.
Horario: 10.30 h. 
Inscripciones: antes del 15 de mayo

Día 24

Piratorietas

Un espectáculo didáctico donde el escritor Fran Nuño dará a conocer uno de sus últimos libros, Piratorietas. Piratas en historietas. Hablará de la elaboración del libro, narrará algunas de las historias incluidas en él y responderá a todas las preguntas que los alumnos le realicen sobre dicha obra y su trayectoria como escritor. Para finalizar realizará un número de magia pirata y donará un ejemplar al centro escolar y a la biblioteca. Para segundo y tercer ciclo de primaria. Con este espectáculo didáctico Fran Nuño pretende animar a la lectura a través de historias de piratas y el  encuentro con el autor. Además de dar a conocer las instalaciones de la biblioteca. Por Fran Nuño.

Destinatarios: Grupos escolares de 3º, 4º, 5º y  6º  Educación  Primaria. Sesiones Concertadas. Máximo 30 alumnos por sesión
Horario: Sesiones a las 10.30 h. y 12.00
Inscripciones: antes del 23 de mayo

Día 25

Piratorietas

Un espectáculo didáctico donde el escritor Fran Nuño dará a conocer uno de sus últimos libros, Piratorietas. Piratas en historietas. Hablará de la elaboración del libro, narrará algunas de las historias incluidas en él y responderá a todas las preguntas que los alumnos le realicen sobre dicha obra y su trayectoria como escritor. Para finalizar realizará un número de magia pirata y donará un ejemplar al centro escolar y a la biblioteca. Con este espectáculo didáctico Fran Nuño pretende animar a la lectura a través de historias de piratas y el  encuentro con el autor. Además de dar a conocer las instalaciones de la biblioteca. Por Fran Nuño.

Destinatarios: Grupos escolares de 3º,4º 5º  y 6º de Educación Primaria. Sesiones Concertadas. Máximo 30 alumnos por sesión
Horario: Sesiones a las 10.30 h. y 12.00 h.
Inscripciones: antes del 24 de mayo

BLAS INFANTE

Día 4

Libros con “Angel.es”: una pasión escrita de María Montesinos

Un destino propio es viajar a 1883 y revivir el espíritu incansable de quienes alzaron la voz en una sociedad que las quería analfabetas”. Cuando la joven Victoria regresa a Madrid después de unos años en Viena, se enfrenta a la encorsetada vida social de las mujeres de la alta burguesía española. Por Ángeles López Sánchez

Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 11’30 h.

Día 5

Piratorietas y Marcapáginas

El escritor y dinamizador cultural Fran Nuño nos presenta una sesión de cuentacuentos basada en su libro Piratorietas. ¡Al abordaje!. Venid chicos y chicas a la biblioteca para convertiros en jóvenes grumetes y acompañar a nuestros amigos los piratas en su travesía a lo largo de los siete mares. En esta misma sesión de cuentos, Fran Nuño compartirá con nosotros una narración sobre el mundo de los marcapáginas y nos ayudará en la entrega de premios de nuestro IX Concurso de Marcapáginas. Por Fran Nuño

Destinatarios: Público familiar.
Horario: 18’00 h.

Día 5

IX Concurso de Marcapáginas

No dejes de participar en nuestro IX Concurso de Marcapáginas. La fecha de admisión de los Marcapáginas comienza el día 1 de marzo y finaliza el 21 de abril a las 21’00 h. Las decisiones del Jurado junto con la correspondiente entrega de Premios se harán públicas el día 05 de mayo. ¡¡¡Os esperamos!!!. El escritor y dinamizador cultural Fran Nuño será el encargado de entregar los premios.

Destinatarios: Público infantil, juvenil y adulto en general
Horario: Recogida de bases y entrega de trabajos a partir del 1 de marzo durante el horario de apertura de la biblioteca: de 9’30 a 14’30 y de 16’00 a 21’00 h. Entrega de Premios día 05 de mayo de 19’30 a 20,30 h.
Inscripciones: Del 1 de marzo al 21 de abril

Día 10

Más libros, más libres: tocada del ala (narración oral en el Centro Penitenciario Alcalá de Guadaira-Sevilla Mujeres)

Con la boca llena de plumas sale a volar un espectáculo sobre pájaros, dentro de la cabeza o fuera de ella, pero sobre todo de seres que parecen "tocados del ala" pero en realidad son los que nos hacen conectar con las verdades más profundas: nuestra naturaleza efímera, los límites de la libertad, o hasta qué punto es buena o no cierta locura. Por Alicia Bululú

Destinatarios: Internas del Centro Penitenciario de Alcalá de Guadaira- Sevilla Mujeres.
Horario: 11’00 h.

Día 11

Tuyo Cid

Comedia didáctica con la que haremos un recorrido desenfadado por los inicios de nuestra literatura (jarchas, Auto de los Reyes Magos, mester de juglaría, cantares de gesta, Poema de Mío Cid, Alfonso X el Sabio, mester de clerecía…). Siempre se dijo que la letra con humor entra…o algo así. Por la compañía Malaje Solo

Destinatarios: Centros educativos de Segundo Ciclo de ESO y Bachillerato. Sesiones concertadas
Horario: Sesiones a las 10’30 y 12’00 h.

Día 12

Cuentos de bibliotecas maravillosas: historias que se contaron, se cuentan y se contarán I

Historias que hablan del valor de la palabra… ¿Por qué?... por el puro juego poético que éstas encierran y todo ello hilado con música hilarante de un “vakalele” que hila las historias y que borda parte de la magia de las Bibliotecas Maravillosas. Por Salvador Atienza

Destinatarios: Público familiar.
Horario: 18’00 h.

Día 17

El Parque de María Luisa: un jardín real para Sevilla (conferencia)

Antaño, jardines del Palacio de San Telmo, el actual parque urbano de María Luisa, fue donado a la ciudad por la infanta Mª Luisa Bernarda de Borbón (Duquesa de Montpensier). Inaugurado en 1914, sufrirá remodelaciones y ampliaciones para la Exposición iberoamericana de 1929 de la mano del jardinero paisajista Forestier. Actualmente es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad. Por Ángeles López Sánchez

Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 10’30 h.

Día 18

Huertos urbanos: iniciación al cultivo ecológico

¿Quieres llevar el campo a tu hogar?. ¿Quieres disfrutar de los alimentos cultivados por ti mismo?. ¿Quieres contactar con los ciclos, la estacionalidad, la diversidad y ayudar a mejorar la sostenibilidad de tu ciudad?. Te invitamos a asistir a la charla y demostración de un huerto con materiales reciclados.Por Verde Consciente

Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 11’00 h.
Inscripciones: desde el 17 de abril hasta agotar plazas (máximo participantes: 12 participantes)

Día 19

Elefantes rutilantes: historias que se contaron, se cuentan y se contarán II

Les conocemos por su larga trompa y sus grandes orejas, pero estos rutilantes seres guardan sorpresas tan grandes como su tamaño. Esta sesión de cuentos está dedicada a conocer un poco más de estos emblemáticos animales y, por supuesto, a cuentos protagonizados por elefantes. Por Carlos Arribas

Destinatarios: Público familiar.
Horario: 18’00 h.

Día 26

Amor de vaca con caca: historias que se contaron, se cuentan y se contarán I

Lo es-ca-catologico es de lógico interés… las vacas ahora son amorosas y tranquilas... pero no siempre fue así… Hubo un tiempo de vacas salvajes… Os cantaremos aquellas aventuras y además nos reiremos de lo lindo con sus delirantes anécdotas y todo ello amenizado por la compañía imprescindible de un instrumento único en su especie: la “Vakalele”. Por Salvador Atienza

Destinatarios: Público familiar.
Horario: 18’00 h.

Día 29

La casita de chucherías: teatro de títeres

Con esta adaptación hecha por Jhon Ardila del cuento tradicional de Hansel y Gretel y mediante un espectáculo de marionetas tipo checas y diversos objetos de atrezo, queremos transmitir de una forma pedagógica y divertida la importancia de no fiarse de las apariencias y de tener una alimentación y hábitos de comida saludables. ¡Nada de chucherías!. Por Jhon Ardila.

Destinatarios: Centros educativos de Educación Infantil. Sesiones concertadas
Horario: Sesiones a las 10’30 y 12’00 h.

Día 30

Lobo, lobo, lobo (fieras de cuentos)

El lobo es el animal fiero de los cuentos que asusta y como en otras historias también es tierno, con su corazoncito, su ser lobito y sus canciones. Loco y también bobo; ése es nuestro Lobo fiera de cuentos. Por Salvador Atienza

Destinatarios: Centros educativos de Educación Primaria (1º de Primaria). Sesiones concertadas
Horario: Sesiones a las 10’30 y 12’00 h.

CERRO DEL ÁGUILA

Día 9

El cerebro nos engaña

A lo largo de este entretenido taller, analizaremos el funcionamiento del cerebro humano a través de divertidas dinámicas, llevando a cabo juegos, ilusiones ópticas y acertijos. Comprenderemos por qué a veces el cerebro nos juega malas pasadas o incluso nos engaña, o por qué el cerebro de un adulto funciona de manera diferente al de un niño. Por Engranajes Ciencia

Destinatarios: Público de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria, ESO y Bachillerato
Horario: Sesiones a las 10’00h. y 11’30h.

Día 10

Matemagia: la magia de las Matemáticas

Taller diseñado para mostrar cómo las matemáticas forman parte de nuestro día a día de una manera sorprendente. Por Engranajes Ciencia

Destinatarios: Público de Tercer Ciclo de Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria
Horario: Sesiones a las 10’00h. y 11’30h.

Día 11

Jornadas de charlas-debates sobre cine y literatura

El siguiente ciclo de conferencias está dirigido a público adulto y tiene como objetivo analizar, desde un enfoque dinámico y participativo, el tándem cine-literatura que, desde la creación del cinematógrafo, han sido inseparables, y ha servido para el fomento de la lectura a través del cine y, viceversa, el fomento del cine a través de la literatura.
En cada sesión, además de debatir la lectura de un libro adaptado a la gran pantalla, se irá avanzando en la historia de esta relación desde sus inicios hasta la actualidad, con sus éxitos y fracasos y sus pros y sus contras. Por Isabel Gallego

Destinatarios: Público adulto en general.  Máximo 25 participantes.
Horario: 18’00 h.

Día 16

Taller de flamenco

A través de actuaciones en directo de toque, cante y baile haremos un recorrido por la historia del flamenco, su armonía y sus palos, pasando por los intérpretes y lugares más relevantes. Descubriremos cómo disfrutar del flamenco de forma diferente y sin complejos. Por Engranajes Culturales

Destinatarios: Público adulto
Horario: 19´00

Día 29

Charlas-coloquio sobre Literatura: Pasajeros al libro

Se puede viajar de muchas maneras, en avión, en tren, en barco, y también de la mano de un libro. El viaje a través de sus páginas puede ser mágico y mucho más divertido si la travesía la hacemos acompañados por los compañeros y compañeras de clase. Esta lectura conjunta nos llevará hasta la biblioteca, donde pondremos fin a nuestro viaje con diversas actividades relacionadas con el libro. Por Isabel Gallego

Destinatarios: Público de Educación Primaria entre 8 y 10 años
Horario: 10’00h.

EL ESQUELETO

Día 2

Velázquez en tu biblioteca

El propio Velázquez a través de sus obras más emblemáticas nos explicará cómo se llega a ser un pintor de la corte y cómo eran los talleres de pintura de la Sevilla del siglo XVII. Los asistentes conocerán la vida y contexto social de la época de Velázquez, y saldrán de la actividad diferenciando estilos y temáticas recurrentes en pintura. Por Engranajes Culturales

Destinatarios: Grupos escolares de 3º a 6º de Educación Primaria (8-11 años). Máximo 25 alumnos. Sesión concertada
Horario: Sesiones a las 10.00h y de 11.30h

Día 3

Cuentos bufonescos

Relatos europeos, africanos y americanos se entremezclan con mucho humor y participación, dándole a la palabra cuerpo y voces, ya que el narrador se desdobla en mil personajes, divirtiendo a pequeños y grandes por igual. La formación de clown y mimo de Gamba se pone al servicio de la palabra para contar este repertorio. Por Juan Gamba

Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria (6-11 años). Máximo 25 participantes por sesión
Horario : Sesiones a las 10.00h y de 11.30h

Día 4

Madre solo hay una. Cuentacuentos

“Sentir tus manos calentitas acariciándome el rostro, diciendo en la oscuridad que no existen los monstruos”. ”Mi viejita está cansada de trabajar pa mí, ahora con gusto me toca ayudarla”. Mamis, mamás, madres, viejitas, … todas únicas. Por Jhon Ardila

Destinatarios: Grupos escolares Educación Primaria (6-11). Máximo: 25 participantes por sesión
Horario : Sesiones a las 10.00h y 11.30h

Día 10

La oscuridad miedosa y otros cuentos

Cuentacuentos basado en el libro “Il buio fifone” de Francesco Enna y Iole Sotgiu.

Temas serios de diálogo entre pequeños y mayores para intentar resolver o afrontar algunas situaciones de le vida de niños y niñas. Por Hilo Rojo Teatro

Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil 5años, 1º, 2º, y 3º Educación Primaria (5-8 años). Máximo: 40 participantes por sesión
Horario : Sesiones a las 10.00h y 11.30h

Día 12 mayo viernes

Cuentos locos y disparatados para reír un rato
Un loco cantante, un pato espacial, una bruja redonda… disparates y situaciones sorprendentes que hacen saltar risas y carcajadas. Historias llenas de humor y sabiduría de la Tradición Oral y de creación propia, para compartir la maravilla de la palabra contada. Por Salvador Atienza

Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria (6-11 años). Máximo 50 participantes por sesión
Horario: Sesiones a las 10.00h y 11.30h

Día 16

Cuentos bufonescos
Relatos europeos, africanos y americanos se entremezclan con mucho humor y participación, dándole a la palabra cuerpo y voces, ya que el narrador se desdobla en personajes mil, divirtiendo a pequeños y grandes por igual. La formación de clown y mimo de Gamba se pone al servicio de la palabra para contar este repertorio. Por Juan Gamba.

Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria (6-11 años). Máximo 25 participantes por sesión
Horario : Sesiones a las 10.00h y 11.30h

Día 22

Conferencia dinamizada para público infantil sobre el bullying en el colegio

Se presta a un colegio del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre el tema de la conferencia (No es tan fácil ser niño / Pilar González Carbayo). Tras su lectura en clase, se realiza en la Biblioteca una conferencia dinamizada de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de 6º de Educación Primaria (11 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10.00h

Conferencia dinamizada para público juvenil sobre relaciones en las redes sociales

Se presta a un instituto del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre el tema de las relaciones sociales en las redes. Tras su lectura en clase, se realiza en la biblioteca un debate y actividades de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de ESO y Bachillerato (12-17 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 11.30h

Día 23

Conferencia dinamizada para público infantil sobre el trato a los animales de compañía

Se presta a un colegio del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre el tema de la conferencia (Ingo y Drago / Mira Lobe). Tras su lectura en clase, se realiza en la Biblioteca una conferencia dinamizada de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de 4º de Educación Primaria (9 años). Máximo 25 alumnos. Sesión concertada
Horario: 10.00h

Conferencia dinamizada para público infantil sobre el papel de las sagas y personajes de la literatura infantil en la afición lectora

Se presta a un colegio del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre el tema de la conferencia (Anna Kadabra / Pedro Mañas). Tras su lectura en clase, se realiza en la Biblioteca una conferencia dinamizada de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de 4º de Educación Primaria (9 años). Máximo 25 alumnos. Sesión concertada
Horario: 11.30h

Día 24

Conferencia dinamizada para público infantil sobre la socialización

Se presta a un colegio del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre el tema de la conferencia (La bicicleta es mía / Carlos Péramo Alcay). Tras su lectura en clase, se realiza en la Biblioteca una conferencia dinamizada de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de 5º de Educación Primaria (10 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10.00h

Conferencia dinamizada para público infantil sobre la igualdad de género

Se presta a un colegio del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre el tema de la conferencia (La niña invisible / David Peña Toribio). Tras su lectura en clase, se realiza en la Biblioteca una conferencia dinamizada de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de 5º de Educación Primaria (10 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 11.30h

Día 25

Conferencia dinamizada para público juvenil sobre integridad personal en entornos difíciles

Se presta a un instituto del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre los entornos difíciles y los principios personales. Tras su lectura en clase, se realiza en la biblioteca un debate y actividades de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de ESO y Bachillerato (12-17 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10.00h

Conferencia dinamizada para público juvenil sobre el tránsito a la vida adulta

Se presta a un instituto del Polígono Sur un lote de 25 ejemplares de un libro que trata sobre el tránsito a la vida adulta. Tras su lectura en clase, se realiza en la biblioteca un debate y actividades de comprensión lectora. Por Isabel Gallego Bravo

Destinatarios: Grupos escolares de ESO y Bachillerato (12-17 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 11.30h

ENTREPARQUES

Día 12

¿Te contamos un cuento?: Pachamama, ¿Qué te pasa?

La Madre Naturaleza está triste y enfadada. Hay unos seres llamados “Humanos” que no la están tratando bien. Por Isabella Mortadella

Destinatarios: Público infantil de 4 a 9 años (máximo 20 participantes)
Horario: 17.30 h. Inscripciones en la biblioteca a partir del 8 de mayo

Días 16 y 18

Naturacuentos

El bosque nos ofrece aventuras. El río nos ofrece frescor y alegría. El monte nos invita al camino. Y los animales que en ellos habitan nos ofrecen las historias que te contaré. Ven y adéntrate en plena Naturacuentos. Por Diego Magdaleno

Destinatarios: Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria (sesión concertada)
Horario: 10.30 h

Día 17

Huertos urbanos. Iniciación al cultivo ecológico

¿Quieres llevar el campo a tu hogar? ¿Quieres disfrutar de los alimentos cultivados por ti mismo? ¿Quieres contactar con los ciclos, la estacionalidad, la diversidad y ayudar a mejorar la sostenibilidad de tu ciudad? Te invitamos a asistir a la charla y demostración de un huerto con materiales reciclados. Por Verde Consciente

Destinatarios: Público adulto (máximo 10 participantes)
Horario: 10.00 h. Inscripciones en la biblioteca a partir del 2 de mayo

Día 19

¿Te contamos un cuento?: ¿Quién devora a quién?

¡Cuidado con quien tienes a tu lado, te vaya a zampar de un mordisco! En la naturaleza todo es posible. Por Isabella Mortadella

Destinatarios: Público infantil de 4 a 9 años (máximo 20 participantes)
Horario: 17.30 h. Inscripciones en la biblioteca a partir del 15 de mayo

Día 25

Leer un cuadro. Velázquez en la Corte

Este año se conmemora el 400 aniversario del nombramiento de Velázquez como pintor de la corte. Diego De Silva Velázquez nació en Sevilla en el año 1599 y murió el 6 de agosto de1660 en Madrid. Desde los 24 años fue pintor del rey Felipe IV y las obras realizadas, en su mayoría para este monarca, le han convertido en el pintor español más importante del siglo XVII. Velázquez es una de las personalidades cumbre en la Historia del Arte universal. Por Ángeles López Sánchez

Destinatarios: Público adulto
Horario: 19.00 h. Inscripciones en la biblioteca a partir del 2 de mayo

Día 26

¿Te contamos un cuento?: Mar de plástico

¿Qué seres tan extraños flotan sobre el océano que parecen peces y no lo son? Por Isabella Mortadella

Destinatarios: Público infantil de 4 a 9 años (máximo 20 participantes)
Horario: 17.30 h. Inscripciones en la biblioteca a partir del 22 de mayo

Día 30

El parque de María Luisa, un jardín real para Sevilla (conferencia)

 Antaño, jardines del Palacio de San Telmo, el actual parque urbano de María Luisa, fue donado a la ciudad por la infanta Mª Luisa Bernarda de Borbón (Duquesa de Montpensier). Inaugurado en 1914, sufrirá remodelaciones y ampliaciones para la Exposición iberoamericana de 1929 de la mano del jardinero paisajista Forestier. Actualmente es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad. Por Ángeles López Sánchez

Destinatarios: Público adulto (máximo 20 participantes)
Horario: 10.00 h. Inscripciones en la biblioteca a partir del 4 de mayo

FELIPE GONZÁLEZ MÁRQUEZ

Días 2 de mayo al 31 octubre

FOTOGRAFÍAme

2º Concurso de fotografía donde nuestra biblioteca será la protagonista. Saca tu móvil o vente con tu cámara y has una imagen creativa de nuestro edificio. Consulta las bases del concurso en nuestra web

Destinatarios: Público en general
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 2
Laboratorio de Lectura. Ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios

Ciclo de conferencias impartidas por el escritor y editor David  Eloy Rodríguez, quien nos ofrece y contextualiza una selección de libros imprescindibles que nos ayudarán a pensar sobre la literatura,  sobre el mundo y la condición humana, sobre los tiempos que vivimos. En este itinerario de lecturas, una celebración del goce de leer y de la puesta en común de impresiones mediante la conversación participativa y fértil,  aprenderemos cómo abordar la inmersión en cada obra, cómo comprenderlas, disfrutarlas y aprovecharlas al máximo. Por David  Eloy Rodríguez

Destinatarios: Todos los públicos (Máximo 20 participantes) (Inscripción previa imprescindible). 
Horario: 18’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 4

Los Jueves Encuentados: El inicio del camino

Historias de comienzos asombrosos, asombrosamente musicados. Por Diego Magdaleno

Destinatarios: Recomendado a partir de 5 años y familias
Horario: 18’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 9

Historias Adulteradas: Biznaga de cuentos

Composición narrativa de historias inconexas pero floralmente enlazadas. Por Diego Magdaleno

Destinatarios: Público Adulto  en general 
Horario: 19’30 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 10

El Gran Combate de los Cuentos

4 autores tendrán que enfrentarse entre ellos en un combate de narración oral donde el público tendrá que decidir cuál es el mejor de los cuentos. Por Fran Nuño, José Carlos Román, Desiré Acevedo y Cristina Expósito

Destinatarios: Recomendado a partir de 5 años y familias
Horario: 18’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 11

Los Jueves Encuentados: Cuentos saltarines

Saltarán del libro a tus oídos y corazón. Por Diego Magdaleno

Destinatarios: Recomendado a partir de 5 años y familias
Horario: 18’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Días 15 al 19

Déjame que te cuente… y verás

A través de cuentos enseñaremos a nuestros escolares más pequeños cómo funciona la biblioteca. Ven con tu clase y disfruta con un sin fin de historias por descubrir.
Destinatarios: Centros Educativos de Infantil y Primer Ciclo de Primaria (Sesiones concertadas)
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Días 15 al 19

La Batalla de los Cuentos

Ven a una batalla de lectura de cuentos donde todo el alumnado tendrá que estar muy atento para poder superar todas las pruebas, juegos y retos que plantearemos…
Destinatarios: Centros Educativos a partir de Segundo Ciclo de Primaria (Sesiones concertadas)
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Días 15 al 19

Misterio en el río

¿Serán capaces nuestros visitantes de salir de la biblioteca? ¿Resolverán los misterios y enigmas que les propondremos?. Disfruta de esta formación de usuarios/as basada en un divertido Escape room  
Destinatarios: Centros Educativos a partir de Segundo Ciclo de Primaria (Sesiones concertadas)
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Días 15 al 19

Busca y cita

Taller de alfabetización informacional basado en técnicas de búsqueda de información en internet y en catálogos online, y de utilización de las normas de citación de bibliografías para la elaboración de trabajos de clase y de investigación 

Destinatarios: Centros Educativos de Bachillerato (Sesiones concertadas)
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 15

La casita de las Chucherías. Teatro de Títeres

En esta divertida obra de títeres, basada en un cuento tradicional de Hansel y Gretel, los personajes se encuentran con varias casas que  les ofrecen diversos alimentos. En este sentido se convierte en un recurso pedagógico divertido y entretenido sobre la importancia de una alimentación y hábitos saludables. Por John Ardila

Destinatarios: Centros Educativos de Primer Ciclo de Primaria (Sesiones concertadas)
Horario: 10’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 16

El Club de las Buenas Lecturas

Un espectáculo didáctico donde jóvenes lectores de ocho a doce años podrán compartir a través de juegos y diversas actividades lo mejor de sus lecturas, para de esa manera fomentar el placer de leer y la relación que mantenemos con los libros. Por Fran Nuño

Destinatarios: Centros Educativos de Segundo Ciclo de Primaria (Sesiones concertadas)
Horario: 10’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 17

TUYO CID (La letra con humor entra: viaje a los orígenes de la literatura española)

Comedia didáctica que repasa los inicios de nuestra historia de la literatura (Jarchas, Mester de juglaría, Mester de clerecía, Gonzalo de Berceo, Arcipreste de Hita…) y ofrece una mirada muy desenfadada del Poema del Mio Cid. Respetando el argumento original, mediante la actualización de datos, humor, la interactuación, la utilización de sencillos recursos especiales y algunos otros recursos escénicos, se busca despertar el interés de los jóvenes por uno de nuestros clásicos más representativos… Por José Antonio Aguilar

Destinatarios: Centros Educativos de Segundo Ciclo de ESO y Bachillerato (Sesiones concertadas)
Horario: 10’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 18

Conferencia: Orígenes e historia del Palacio de las Dueñas

El Palacio de Dueñas es un edificio sevillano perteneciente a la Casa de Alba. Fue construido en el siglo XV y reformado entre finales de este siglo y principios del XVI en estilo gótico-mudéjar y renacentista. Alberga una gran colección de pintura, escultura y artes decorativas de entre los siglos XVI y XX. Por su valor histórico y artístico, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Sigue el modelo habitual de las casas-palacio que se levantan en la Sevilla del XVI, como Casa Pilatos, Palacio de Altamira, Marqueses de la Algaba o la Casa de los Pinelo. A lo largo de la historia, han residido en él personajes ilustres como la emperatriz Eugenia de Montijo o el político inglés Lord Holland. Aquí nació el poeta Antonio Machado quien escribirá: “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero…”.   Por Ángeles López Sánchez

Destinatarios: Público en general (máximo 18 participantes)                       
Horario: 18´00 h.                                                                               
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 23

Laboratorio de Lectura. Ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios

Ciclo de conferencias impartidas por el escritor y editor David  Eloy Rodríguez, quien nos ofrece y contextualiza una selección de libros imprescindibles que nos ayudarán a pensar sobre la literatura,  sobre el mundo y la condición humana, sobre los tiempos que vivimos. En este itinerario de lecturas, una celebración del goce de leer y de la puesta en común de impresiones mediante la conversación participativa y fértil,  aprenderemos cómo abordar la inmersión en cada obra, cómo comprenderlas, disfrutarlas y aprovecharlas al máximo. Por David  Eloy Rodríguez

Destinatarios: Todos los públicos (Máximo 20 participantes) (Inscripción previa imprescindible). 
Horario: 18’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 24

Huertos urbanos: Iniciación al cultivo ecológico

¿Quieres llevar el campo a tu hogar? ¿Quieres disfrutar de los alimentos cultivados por ti mismo? ¿Quieres contactar con los ciclos, la estacionalidad, la diversidad y ayudar a mejorar la sostenibilidad de tu ciudad? Te invitamos a asistir a la charla y demostración de un huerto con materiales reciclados

Destinatarios: Todos los públicos (Máximo 12 participantes) (Inscripción previa imprescindible). 
Horario: 18’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 25

Los Jueves Encuentados: Libros viajeros

Historias con un viaje de ida y vuelta. Por Diego Magdaleno

Destinatarios: Recomendado a partir de 5 años y familias
Horario: 18’00 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

Día 30

Historias Adulteradas: “Cuentos Tontos

Os invitamos a una reunión familiar.

Érase una vez dos hermanos. El mayor escribió y publicó un libro llamado «Cuentos tontos» en el año 2018, y ya va por su segunda edición. El menor es narrador oral y será quién os cuente algunos de ellos en vivo y en directo.
Con un poco de suerte, aparecerá por el bosque el editor del libro, que no es hermano, pero es ese primo que de vez en cuando viene a merendar y hacer los deberes. Pero, sobre todo, queremos que estés tú. Porque, sin ti, esto sería un cuento chino. Por Salvador y Nacho Terceño

Destinatarios: Público Adulto en general
Horario: 19’30 h
Inscripciones: Contactar con la biblioteca

JULIA UCEDA

Día 9

Club de lectura

Literatura y conflicto. Vivir en guerra: MORIR EN PRIMAVERA, de Ralf Rothmann

El escritor y editor José María Gómez Valero propone una apasionante travesía de lecturas y autores/as con la que hacer más rica, más diversa, nuestra experiencia con la literatura. Seis conferencias sustentadas en una selección de libros que sorprenden y conmueven, que indagan en los misterios de la condición humana y en las relaciones con el mundo que nos rodea, libros que nos aportan útiles equipajes para la aventura de vivir. Gómez Valero ofrecerá herramientas y claves de lectura, además de un acercamiento contextual a cada obra y autor/a, y coordinará el debate, la conversación, del grupo participante, propiciando así una lectura más completa de cada libro.

*Lote de libros de la Biblioteca de Montequinto en Dos Hermanas

Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 17.00 h.
Inscripción previa necesaria

Día 10

Filosofía con niñas y niños

¿Para qué sirve pensar? Niñas y niños podrán desarrollar el pensamiento, a partir de la lectura de una historia, la generación de preguntas, la elección de una de ellas, el diálogo sobre la misma y la evaluación. Entrenando el pensamiento crítico y el pensamiento creativo para fortalecer la generación de ideas, la frescura, el diseño de sistemas innovadores, la búsqueda de respuestas y otras habilidades.

Charlas moderadas por Nerea López y Pablo García, graduados en Filosofía por la Universidad de Sevilla.

Destinatarios: Niñas y niños de entre 9 y 12 años
Horario: 17.00 h (90 min)
Inscripción previa necesaria

Día 11

Espacio de crianza
Crianza consciente, de la teoría a la práctica

Conscientes de la necesidad de identificar nuestras bibliotecas públicas como espacios de fomento de la participación comunitaria, la biblioteca Julia Uceda ofrece una serie de cinco charlas en torno a la crianza, la infancia y las familias, con la finalidad de convertirse en un espacio de encuentro, donde compartir y generar tribu. Siempre teniendo el apoyo en los fondos especializados de la biblioteca, comentando lecturas y bibliografías que enriquezcan la aventura de la crianza. Charlas a cargo de Laia Serra Duart, psicóloga, sexóloga y experta en crianza.

Destinatarios: Público adulto en general. Personas interesadas en crianza.
Horario: 17.00 h.
Inscripciones: Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega puntualidad.

Día 16

Club de lectura de editoriales sevillanas

Los vínculos entre relato histórico y ficción en la novela MEMORIA DE CENIZAS, de Eva Díaz Pérez (publicado por El Paseo)

Un ciclo de conferencias y encuentros, guiado por el escritor y editor José María Gómez Valero, en el que podremos disfrutar de obras publicadas por editoriales sevillanas actuales. Leeremos libros interesantes y diversos y conversaremos con las personas responsables de las editoriales invitadas, que nos hablarán de su proyecto y de su experiencia, además de poder contar en algunas de las sesiones con la participación de los/las autores/as de estas obras. Compartiremos impresiones sobre cada libro a través de un coloquio abierto y fértil. Una excelente oportunidad para ampliar y enriquecer nuestra perspectiva como lectores, descubriendo nuevas obras y autores, y también celebrar el buen trabajo editorial, tan cuidado como plural, que se viene realizando desde nuestra ciudad.

Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 17.00 h.
Inscripción previa necesaria

Día 17

La hora del cuento
LOBO, LOBO, LOBO (Fieras de cuento)

Animal fiero de los cuentos que asusta y como en otras historias también es tierno, con su corazoncito, su ser lobito y sus canciones. Loco y también bobo; ése es el Lobo fiera de Cuentos. A cargo de Salva Trasto.

Destinatarios: Público familiar.
Horario: 17.00h
Inscripciones: Entrada libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad.

Día 18

Espacios de diálogo LGTBIQ+

Por fortuna y cumpliendo con todas las directrices y normativas de los distintos organismos públicos, la realidad LGTBIQ+ cada día es más visible en nuestra sociedad y está más normalizada. Sin embargo, la corriente de odio también es más fuerte que los últimos años. Sin ir más lejos, el pasado 2022, los delitos de LGTBIfobia aumentaron de forma escandalosa. Es por este motivo, por el que, desde la Biblioteca Julia Uceda ofrecemos estos espacios abiertos donde se debatirá sobre distintos aspectos del colectivo y estableceremos un acercamiento al mismo desde la literatura y las artes. Dirigido al público en general, estos espacios serán inclusivos, respetuosos y abiertos. Cada sesión tendrá un hilo conductor diferente dentro de la misma temática. Moderado por Antonio García.

Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 17.00 h.
Inscripciones: Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega puntualidad.

Día 26

La oscuridad miedosa y otros cuentos

En un pequeño planeta sin lugar y sin tiempo ocurren historias que tienen como protagonistas las niñas y los niños de un colegio. Niños y niñas como muchos, con problemas que muchos tienen: hacerse pipí en la cama, comer poquísimo o demasiado, decir mentiras, tener miedo a la oscuridad y otros. Pero en el Baby Planet todo va al revés: es la oscuridad que le tiene miedo a los niños, y es la camita que se moja sola...una invención narrativa que no quiere ni puede resolver nada, pero que sonriendo, sugiere temas serios de dialogo entre pequeños y mayores, ofreciendo la ocasión a los dos de reflexionar sobre estas cuestiones. A cargo de Hilo Rojo Teatro.

Destinatario: Alumnado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial
Horario: Sesiones a las 10.00h y 12.00 h.
Inscripciones: antes del 2 de mayo.

Día 30

Formación de usuarios y usuarias
Sabiduría busca amig@s

Sabiduría acompaña a los niños y niñas, en una formación de usuarios y usuarias, a conocer el mundo de la Biblioteca, invitándoles a llenar sus vidas de libros, cuentos, películas y documentos interesantísimos y divertidísimos que les ofrece la Biblioteca Julia Uceda. A cargo de Esperanza Monarisa

Destinatario: Alumnado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial
Horario: Sesiones a las 10.00h y 12.00 h.
Inscripciones: antes del 2 de mayo.

Día 31

Filosofía con niñas y niños

¿Para qué sirve pensar? Niñas y niños podrán desarrollar el pensamiento, a partir de la lectura de una historia, la generación de preguntas, la elección de una de ellas, el diálogo sobre la misma y la evaluación. Entrenando el pensamiento crítico y el pensamiento creativo para fortalecer la generación de ideas, la frescura, el diseño de sistemas innovadores, la búsqueda de respuestas y otras habilidades.

Charlas moderadas por Nerea López y Pablo García, graduados en Filosofía por la Universidad de Sevilla.

Destinatarios: Niñas y niños de entre 9 y 12 años
Horario: 17.00 h (90 min)
Inscripción previa necesaria



Redes sociales:

© Copyright 2023. Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Telf.: 955 47 13 22.
Email: info.sbs.cultura@sevilla.org. Dirección: C/ Torneo, s/n Biblioteca Felipe González Márquez 41002.