Actividades en las bibliotecas del 22 al 26 de noviembre

La semana 22 al 26 de noviembre tenemos programadas más de una treintena de actividades en la Red Municipal de Bibliotecas. Durante toda la semana podremos colaborar en el Bibliotrueque solidario que organizan las bibliotecas Parque Alcosa, Blas Infante y Torreblanca: 1 litro de leche x 1 libro. Habrá multitud de conferencias sobre literatura, flamenco, igualdad de género y obras de arte, entre otras temáticas. No faltará una extensa selección de narraciones orales para todos los públicos.
Consulta la programación y reserva plaza en cada biblioteca.
Lunes 22 de noviembre
Semana Bibliotrueque Solidario: 1 Libro x 1 Litro de leche
en Parque Alcosa, Blas Infante, Torreblanca.
Poner fin a la pobreza y al hambre son dos de los objetivos que la Asamblea General de la ONU adoptó en su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Desde las Bibliotecas del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca queremos contribuir al cumplimiento de estos objetivos apostando por promover la igualdad entre todos y proteger los derechos de los niños con nuestro particular intercambio: 1 libro x 1 litro de leche.
Destinatarios: Público en general
Horario: de 9’30 a 14’30 y de 16’00 a 21’00 h
El coleccionista de palabras
en Luis Cernuda
Para contar historias se necesitan palabras, por eso Pepepérez las colecciona. A veces, son palabras tiernas y dulces, otras amargas y duras, unas cortas y otras largas, y con ellas va creando historias como las que nos contará en esta ocasión
Destinatarios: Centros Escolares de Educación Especial
Horario: 10’30 h.
Jornadas sobre la mujer en la literatura
en San Julián
Cuarta y última sesión del ciclo de conferencias literarias, en torno a la actualidad literaria en femenino. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público adulto en general
Horario: de 18’00 a 19’30 horas
Letras flamencas. Un tesoro cultural andaluz
en Cerro del Águila
Charla en la que el poeta y letrista flamenco José María Gómez nos adentrará en la historia, contexto e importancia de los textos, de las palabras, en el flamenco y nos hará un recorrido de viva voz por las mejores letras flamencas de todos los tiempos. Por José María Gómez
Destinatarios: Adaptable para público infantil/juvenil o para público adulto (máximo 12 participantes)
Horario: 11’00 h.
Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus. Conferencia
en Felipe González
El escritor, dinamizador cultural y librero Fran Nuño nos hablará sobre cómo ha influido el Covid 19 en la producción editorial, por lo que nos mostrará, y comentará, algunas de las distintas publicaciones que han salido al mercado relacionadas con la actual pandemia. Ensayo, novela, relatos, teatro, infantil... Todos los géneros literarios, sobre todo el ensayo, tienen su lugar en esta exposición. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general. (Sesión presencial u online, según normativa sanitaria)
Horario: 18:00 h.
Inscripciones: Contactar con la biblioteca
Martes 23 de noviembre
Conferencia dinamizada para público infantil sobre el trato a los animales de compañía
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 4º de Educación Primaria (9 años). Máximo 25 alumnos. Sesión concertada
Horario: 10’00h
Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus. Conferencia
en Parque Alcosa
El escritor, dinamizador cultural y librero Fran Nuño nos hablará sobre cómo ha influido el Covid 19 en la producción editorial, por lo que nos mostrará, y comentará, algunas de las distintas publicaciones que han salido al mercado relacionadas con la actual pandemia. Ensayo, novela, relatos, teatro, infantil... Todos los géneros literarios, sobre todo el ensayo, tienen su lugar en esta exposición. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general. (Sesión a concertar presencial u online salvo modificaciones en atención a la normativa sanitaria vigente en el momento)
Horario: 18:00 h.
Tuyo Cid: viaje a los orígenes de la literatura española
en Luis Cernuda
Comedia didáctica que hace un recorrido desenfadado por los inicios de nuestra literatura (jarchas, Auto de los Reyes Magos, mester de juglaría, cantares de gesta, Poema de Mío Cid, Alfonso X el Sabio, mester de clerecía…). Siempre se dijo que la letra con humor entra…o algo así. Por la compañía Malaje Solo
Destinatarios: Centros Escolares de ESO y Bachillerato
Horario: 10’30 h.
Del dicho al verso
en Blas Infante
Espectáculo didáctico basado en el nuevo libro del escritor especializado en literatura infantil, Fran Nuño. Se realizará un recorrido, uniendo poesía y juego, por algunas de las frases populares más destacadas de nuestro vocabulario habitual, para saber su procedencia, su significado, etc. Por Fran Nuño. Las sesiones serán grabadas y retransmitidas online si las circunstancias sanitarias no permiten la presenciabilidad en la biblioteca.
Destinatarios: Grupos escolares de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. Sesiones concertadas
Horario: Sesiones a las 10’30 h. y a las 12’00 h.
Ritmo de corazón de Japón
en Cerro del Águila
Cuentos e historias de animales y personajes singulares desde una de las tradiciones más curiosas del mundo: la japonesa. Marcando sesión con el tam, tam de la emoción, la sorpresa y el ritmo… con instrumentos musicales tocados para la ocasión. Por Salvador Atienza
Destinatarios: Público de Infantil y Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 h
Ciclo de conferencias: Los libros son para vivirlos. Literatura, memoria y conflicto. Ramón Pérez Montero
en Julia Uceda
El escritor, artista y editor José María Gómez Valero propone una apasionante travesía de lecturas y autores/as con la que hacer más rica y diversa la experiencia con la literatura. Hoy hablaremos de Eras la noche, de Ramón Pérez Montero. Charla impartida por el escritor José María Gómez Valero, de La Palabra Itinerante. Y la presencia del autor
Destinatarios: Público adulto en general. (Máximo 10 participantes)
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Para mantener la distancia de seguridad, el aforo será limitado y deberá inscribirse previamente en la Biblioteca.
El caminante mágico. Títeres
en Felipe González
Es la historia de un hombre que dedicaba su vida a ayudar a todas las personas que lo necesitaban. Por ello todos se burlaban de él, inclusive su hermana con la que compartía casa. Aquel hombre vivía en medio de la pobreza y el hambre, pero a pesar de ello dedicaba su vida a los demás, con la esperanza de que su suerte cambiara. Un día un misterioso caminante llegó a su casa a pedir ayuda. Como este se la brindó, decidió poner a prueba su honradez y premiarlo con tres deseos. Después de pensarlo, el protagonista escogió los tres deseos que mejor le parecían y con ellos su vida cambió. Gracias a ellos, nunca pasó penurias y llegó a vencer a simpáticos espantos que lo visitaron. Por John Ardila
Destinatarios: Grupos escolares de Primer Ciclo de Educación Primaria. (Sesiones a concertar presencial u online)
Horario: Sesiones 10:00 h. y 12:00 h.
Inscripciones: Enviar solicitudes hasta el 15 de noviembre 2021
Miércoles 24 de noviembre
Heracles
en Los Carteros
Heracles para los griegos, Hércules para los romanos, tuvo que realizar 12 trabajos para contentar a la diosa Hera, esposa de Zeus. En esta sesión de narración oral te contaremos algunos de ellos, sin olvidarnos del que lo convirtió en el fundador de Andalucía. Por Pepepérez
Destinatarios: Grupos Escolares de Educación Primaria y Educación Secundaria. Sesión concertada
Horario: 11´00 h
Conferencia dinamizada para público infantil sobre la igualdad de género
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 5º de Educación Primaria (10 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10’00h
“EL MUSEO DE LA FANTASÍA”
en Las Columnas
La tarde del último viernes de este mes de Septiembre, está reservada para una singular visita guiada a un efímero Museo en nuestra propia biblioteca: el Museo de la Fantasía. En él, los afortunados visitantes podrán contemplar valiosos objetos pertenecientes a los cuentos. Por Carlos Arriba “Carloco”
Destinatarios: público familiar a partir de 4 años.
Horario: 18’30 h.
Cuentos y canciones de África
en Luis Cernuda
Cuentan que hubo una tribu en África de la que venimos todas las personas. África, el gran continente, con sus selvas y desiertos, sus hipopótamos y sus monos…está toda en estas fábulas acompañadas de canciones llenas de ritmo, que nos harán sentirnos parte de la tribu. A Cargo de Salva Atienza
Destinatarios: Centros Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria
Horario: 10’30 h.
Clásicos eternos: ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios
en Luis Cernuda
¿Por qué algunos libros permanecen en el tiempo y alumbran a generaciones sucesivas? El poeta, escritor y editor David Eloy Rodríguez nos ofrece este ciclo de conferencias a partir del análisis contextualizado de una selección de libros que nos ayudará a pensar en el concepto de “clásico” en la literatura
Destinatarios: público adulto en general
Horario: 16’00 h.
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca
Leemos un cuadro: Salida de un baile de máscaras (José García Ramos)
en Entreparques
Este lienzo fue presentado por García Ramos en la IV Exposición de Pintura Española organizada por José Pinelo en Buenos Aires, en 1905, momento en el que era considerado como uno de los más prestigiosos pintores andaluces de género del momento. El autor abandona los temas anecdóticos y pasa a reflejar la ostentación de los círculos frívolos y cosmopolitas de las grandes ciudades europeas en el período de la Belle Èpoque. Por Ángeles López Sánchez
Destinatarios: Público adulto
Horario: 18´00 h
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca a partir del 3 de noviembre
Cantares de ciego
en Blas Infante
Espectáculo didáctico sobre literatura oral basado en una escogida selección de romances de ciego tradicionales (anónimos, Arcipreste de Hita) y versiones actuales (nuevos autores, canciones de rock…) con el que pretendemos sembrar en los jóvenes la curiosidad por este tipo de literatura desenfadada y divertida. Por José Antonio Aguilar Pérez
Destinatarios: Grupos escolares de Segundo Ciclo de ESO y Bachillerato. Sesiones concertadas
Horario: Sesiones a las 10’30 h. y 12’00 h.
Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus. Conferencia
en Blas Infante
El escritor, dinamizador cultural y librero Fran Nuño nos hablará sobre cómo ha influido el Covid 19 en la producción editorial, por lo que nos mostrará, y comentará, algunas de las distintas publicaciones que han salido al mercado relacionadas con la actual pandemia. Ensayo, novela, relatos, teatro, infantil... Todos los géneros literarios, sobre todo el ensayo, tienen su lugar en esta exposición. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general.
Horario: 18:00 h.
Amor de vaca con caca
en Cerro del Águila
Lo es-ca-catológico es lógico interés… las vacas ahora son amorosas y tranquilas … pero no siempre fue así. Hubo un tiempo de vacas salvajes. Os contaremos aquellas aventuras y además nos reiremos de lo lindo, por sus delirantes anécdotas, con la compañía imprescindible de un instrumento único en su especie: la vakalele. Por Salvador Atienza
Destinatarios: Público de Infantil y Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 h
La casa de las historias
en Felipe González
Hay un lugar donde las palabras juegan con otras para contarnos historias. Ese lugar es la biblioteca. Ven y te la cuento. Por Diego Magdaleno.
Destinatarios: Grupos escolares de Segundo Ciclo de Educación Primaria (Sesiones a concertar presencial o en línea)
Horario: Sesiones a las 10:00 h. y 12:00 h.
Inscripciones: Enviar solicitudes hasta el 15 de noviembre
Jueves 25 de noviembre
Conferencia dinamizada para público infantil sobre la socialización
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 5º de Educación Primaria (10 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10’00h
Artecdotario
en Luis Cernuda
Actividad didáctica en la que se proyectan diez cuadros clásicos y se analiza cada uno de ellos dando noticias sobre su autor, cuándo se pintó, dónde estuvo y dónde se conserva actualmente, curiosidades, tipo de pintura, etc. A cargo de Fran Nuño
Destinatarios: Centros Escolares de 3º ciclo de Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 y 11’30 h.
Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus. Conferencia
en Entreparques
El escritor, dinamizador cultural y librero Fran Nuño nos hablará sobre cómo ha influido el Covid 19 en la producción editorial, por lo que nos mostrará, y comentará, algunas de las distintas publicaciones que han salido al mercado relacionadas con la actual pandemia. Ensayo, novela, relatos, teatro, infantil... Todos los géneros literarios, sobre todo el ensayo, tienen su lugar en esta exposición. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general. (Sesión a concertar presencial u online, según normativa sanitaria)
Horario: 18:00 h.
Viernes 26 de noviembre
Conferencia dinamizada para público infantil sobre el bullying en el colegio
en El Esqueleto
Le prestamos a un colegio del Polígono Sur hasta 25 ejemplares de un libro sobre el tema de la conferencia y, tras su lectura por parte de los alumnos de una clase, se realizará en la Biblioteca una conferencia dinamizada. Por Isabel Gallego Bravo
Destinatarios: Grupos escolares de 6º de Educación Primaria (11 años). Máximo 25 participantes. Sesión concertada
Horario: 10’00h
“UUUUUH, MIEEEDO”
en Las Columnas
Toca pasar un ratito de miedo entre las estanterías de nuestra biblioteca. Trae tu amuleto, tu osito de peluche, o a tu mami o papi, pero sobre todo tus ganas de pasarlo terroríficamente bien escuchando cuentos de miedo. Por Carlos Arribas “Carloco”.
Destinatarios: público familiar a partir de 4 años.
Horario: 18’30 h.
A vueltas de sentimiento
en Luis Cernuda
Vamos a explorar, descubrir y reconocer ese amplio, complejo y, en muchos casos, desconocido mundo de nuestras emociones y sentimientos de la mano de Jaime Sin Más
Destinatarios: Centros Escolares de 1º y 2º º ciclos de Educación Primaria
Horario: Sesiones a las 10’00 y 11’30 h.
Mundo Animal
en Luis Cernuda
En el mundo animal suceden muchas, pero que muchas cosas. Los mismos animales vienen a contarnos sus historias y a mostrarnos su mundo, que es también el nuestro porque, ¿quién no se ha sentido alguna vez un poco animal? Por Jaime Sin Más
Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 17’00 h.
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca
Paseos naturales por el camino de las palabras. Un paseo por el cielo. Estrellas consteladas
en Entreparques
El día y la noche se esconden en la biblioteca, o no. Hay canciones para el sol y para la luna. Para hablar de estrella y de nubes. Y también hay historias muy altas, ¿volamos y las descubrimos? Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público infantil a partir de 4 años
Horario: 18´00 h
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca a partir del 2 de noviembre
¡Música Maestro!:batucada barata
en San Jerónimo
Los objetos cotidianos serán los protagonistas pues ellos tienen guardado un sonido o sonidos según se golpee. Aprenderemos la magia de la música. Por Vicente López Romero
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años
Horario: 16’30 h
El viaje de las Alicias
en San Julián
Alicia Maravillas y Alicia Patapán viajan en su mundo de fantasías. Recordaremos algunos cuentos clásicos, eso sí algo cambiados, porque, como ocurre en los buenos viajes, la sorpresa y la aventura son la base para no olvidarlos nunca. Por Pepepérez
Destinatarios: Público infantil en general
Horario: de 17´30 a 18’30 horas
Cuentos de gente rara: historias que se contaron, se cuentan y se contarán
en Blas Infante
¡Quédate quiet@!. ¡No te muevas!... ahora mira a tu alrededor. , ¿A qué todo está lleno de gente rara?, ahora… ¡miráte tú!... ¡Vaya!. parece ser que eres rar@ también. Qué rar@s nos parecen aquell@s que no son como nosotr@s, qué rar@s les parecemos nosotr@s a ell@s... Y es que mirándolo bien somos muy diferentes y muy parecidos, pero lo que es seguro que tod@s, tod@s somos gente rara… ¿Te atreves a descubrir lo divertido que es ser rar@?. Por Anabel Gandullo
Destinatarios: Público familiar. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.