Actividades en las bibliotecas del 3 al 5 de noviembre

Regresamos del puente de noviembre —el lunes día 1 estaremos cerrados por festivo— con más programación cultural en nuestra Red Municipal de Bibliotecas. Esta semana contaremos con sesiones de cuentacuentos y títeres para familias; clubes de lectura y laboratorios de textos poéticos para adultos; conferencias sobre obras de arte y el papel de la mujer en la literatura; y un taller para escolares sobre fake news.
Consulta la programación e inscríbete en la biblioteca.
Miércoles 3 de noviembre
El Caminante Mágico: cuentos y títeres
en Parque Alcosa
Es la historia de un hombre que dedicada su vida a ayudar a todas las personas que lo necesitaban. Todos se burlaban de él, incluso su hermana con la que compartía casa. Este hombre vivía en medio de la pobreza y el hambre, pero a pesar de ello dedicaba su vida a los demás, con la esperanza de que su suerte cambiara. Y un día un misterioso caminante llegó a su casa a pedir ayuda… Sesión de cuentacuentos dinamizada con la manipulación de títeres. A cargo de Jhon Ardila.
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil y Primaria. Sesiones concertadas con los centros educativos.
Horario: Dos sesiones, a las 10’00 y 12’00 h. Las sesiones serán grabadas y retransmitidas online si las circunstancias sanitaria
Paseos naturales por el camino de las palabras. Un paseo por el mar. Plásticos, plásticos ¡no!
en Entreparques
Una ola es la venganza del mar, o no. Toma aire, mucho aire y vente a la biblioteca. Vamos a surcar los mares por la superficie, por la profundidad. ¿Qué nos vamos a encontrar? Criaturas de las que aparecen en las enciclopedias y de las que aparecen en los cuentos. Sirenas, tritones, ballenas o boquerones. ¿Qué prefieres? Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público infantil a partir de 4 años
Horario: 17´30 h
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca a partir del 1 de octubre
Jornadas sobre la mujer en la literatura
en San Julián
Tercera sesión del ciclo de conferencias. En esta ocasión conoceremos a las pioneras en la literatura, las que prepararon el camino. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público adulto en general
Horario: de 18’00 a 19’30 horas
Visiones del futuro: Trilogía del temblor y la balada de los drones, de Daniel Bellón (Laboratorio de lectura de textos poéticos: ciclo de conferencia
en Alberto Lista
En estas conferencias se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra poética y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. El escritor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as significativos para conocer mejor la poesía española de nuestro tiempo. Un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El ciclo contará con la presencia de algunos/as de los autores/as de los libros tratados, que compartirán como invitados especiales su experiencia y conocimientos.
Destinatarios: Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
Horario: 18,30 h.
Inscripciones: antes del 2 de noviembre
Ritmo de corazón de Japón. Sesión de cuenta cuentos
en Julia Uceda
Cuentos e historias de animales y personajes singulares desde una de las tradiciones orales más curiosas del mundo: Japón. Música y cuentos a cargo de Salvador Atienza.
Destinatarios: Grupos escolares de Infantil (3 a 6 años). Sesiones concertadas
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 h. (2 sesiones en total)
Inscripciones: Antes del 27 de octubre. Aforo limitado para mantener la distancia de seguridad
Leer un cuadro: “Invierno en Andalucía, bosque de álamos con rebaño en Alcalá de Guadaira, 1880” por Emilio Sánchez Perrier (1885-1911)
en Felipe González
Emilio Sánchez Perrier es el mejor paisajista de la escuela sevillana, asimiló en París la obra de Camille Carot y del resto de componentes de la Escuela de Barbizon, y los postulados de la pintura realizada a “plein air”, es decir al aire libre, una pintura realista y tendente a la objetividad. A su regreso a Sevilla y, junto con otros pintores, encuentra en el entorno de Alcalá de Guadaira su inspiración. Aquí surge una importante escuela de paisajismo denominada Escuela de Alcalá. Invierno en Andalucía responde a esta corriente. Por Ángeles López Sánchez
Destinatarios: Público en general
Horario: 10:30 h.
Inscripciones: Contactar con la biblioteca
Jueves 4 de noviembre
Érase una vez... un mundo al revés: cuentos y títeres
en Parque Alcosa
Siempre que los niños se ríen de Elián, él corre a refugiarse en la biblioteca. Harto de leer cuentos, en los que los altos, guapos, fuertes y valientes siempre ganan, un día descubre un libro que cambiará su vida: “Érase una vez… un mundo al revés”, Con este libro, Elián aprende a no conformarse y a hacerse valer ante los demás, a ser el protagonista de su propia historia. Propuesta escénica en la que se mezclan actores y títeres, se interactúa con el público, se les hace participes de la acción y reforzarán sus valores de respeto a los demás y autoestima personal. A cargo de compañía de teatro Lunátika Atarazana.
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil y Primaria. Sesiones concertadas con los centros educativos.
Horario: Dos sesiones, a las 10’00 y 12’00 h. Las sesiones serán grabadas y retransmitidas online si las circunstancias sanitaria
Conferencia-debate sobre literatura. La vida y obra de Gabriel García Márquez.
en Cerro del Águila
El objetivo general de esta actividad es proporcionar a los participantes un espacio y un tiempo en el que poder compartir la lectura de un mismo libro, circunstancia con la que pretende despertar el interés por la literatura. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público adulto en general (máximo 12 participantes).
Horario: 10’30 h.
Espectáculo familiar de narración oral: “Entre estanterías no hay tonterías”
en Felipe González
Un recorrido por las aventuras más apasionantes que habitan las estanterías de tu biblioteca. Una sesión especialmente dedicada a las bibliotecas, a toda la magia que en ella encontramos en forma de libros, un homenaje también a los bibliotecarios y a su labor. Libros llenos de sorpresas, historias repletas de colores y personajes inolvidables te esperan en tu biblioteca, ¿dónde si no? Por Carlos Arribas “Carloco”
Destinatarios: Recomendado a partir de 4 años y familias
Horario: 18:00 h.
Inscripciones: Contactar con la biblioteca
Viernes 5 de noviembre
Fake News: ¿qué son y cómo combatir las noticias falsas?. Para investigar ya no basta con leer.
en Parque Alcosa
Charla educativa sobre las noticias falsas que incluye información práctica sobre cómo detectarlas. Necesitamos informarnos adecuadamente para la vida diaria y especialmente en el proceso de aprendizaje del ámbito escolar. Pero hoy día documentarse para un trabajo puede ser complicado debido al incremento de las informaciones falsas. Esta charla servirá para distinguir entre noticias reales y fake news, lo que ayudará a los escolares en sus trabajos escolares y en sus necesidades de información diaria. A cargo de Jacqueline Sánchez Carrero.
Destinatarios: Grupos escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria y ESO. Sesiones concertadas con los centros educativos
Horario: Dos sesiones, a las 10’00 y 12’00 h. Las sesiones serán online si las circunstancias sanitarias no permiten la presencia
Cuentos con color de otoño: Vámonos de campo, cuentos en bosques y montañas
en Parque Alcosa
Estamos en pleno otoño, el campo nos ofrece sus frutos estacionales, así que es época propicia para irse de campo. Visitaremos ríos, bosques y montañas, lugares en los que ocurrieron cosas maravillosas pero también otras historias más comunes. Todo aderezado con ese olor y color del Otoño que nos trae el campo en esta época. A cargo de Jaime Sin Más
Destinatarios: Público familiar. Aforo limitado a la normativa sanitaria vigente en ese momento. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.
FORMACIÓN DE USUARIOS
en Las Columnas
Sesión concertada que tiene como objetivo enseñar a los usuarios a utilizar la propia Biblioteca mostrando qué servicios presta, cómo buscar en el catálogo automatizado, cómo están organizados los fondos… Inscripciones en la biblioteca.
Destinatarios: público en general.
Horario: 9’30 h.
“¡SALUD!”
en Las Columnas
¡Salud!: La salud ha tomado un lugar predominante en la vida de todos. Contemos cuentos de enfermos y sanos, remedios y cuidados. Y si alguien estornuda le diremos....¡Salud! Por Nacho Terceño.
Destinatarios: público familiar a partir de 4 años.
Horario: 18’30 h.
Picos y ramas
en Luis Cernuda
Pájaros y árboles tienen una estrecha y emotiva relación, igual que la tenemos nosotros con los libros que anidan en la biblioteca. Con estos cuentos casi podrás escuchar el trinar de los pájaros y el rumor de las ramas mecidas por el viento. Por Carloco
Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 17’00 h.
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca
La hora del cuento: déjame de cuentos chinos
en San Jerónimo
Selección de cuentos de Oriente para conocer una cultura lejana y de la que nos llegan pocas noticias. Trabajaremos así la diversidad y el sentido de pertenencia a un grupo que tiene valores e intereses parecidos entre sus miembros. Por Marta Infante
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años
Horario: 16’30 h
Ni tan listos, ni tan tontos: historias que se contaron, se cuentan y se contarán
en Blas Infante
Hay en el mundo gente que se cree muy lista, que está segura de que siempre ganarán y que tienen la razón. Los cuentos de esta sesión están dedicados a esta gente y más aún a aquella otra gente auténtica y sencilla que sabrá darles una buena patada en el trasero. Por Anabel Gandullo
Destinatarios: Público familiar. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.