Actividades en las bibliotecas del 25 al 29 de octubre

La semana del 25 al 29 de octubre tenemos programadas más de treinta actividades culturales en la Red Municipal de Bibliotecas. Podremos disfrutar de charlas y talleres sobre arte, literatura, música, salud, orientación profesional, haikus y ciencia; además de variadas sesiones de narración oral para familias. Las inscripciones se realizan en cada biblioteca, por teléfono o email.
El viernes 29 termina el plazo de presentación al concurso literario "Escribir sobre una pandemia".
Lunes 25 de octubre
Érase una vez un dragón... en la biblioteca
en Parque Alcosa
De nuevo celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas. En esta ocasión ofrecemos una dinámica de cuentacuentos en la que dos personajes aparecerán en escena para contar las aventuras y desventuras que les han pasado. Se han encontrado con un sinfín de personajes mitológicos, entre ellos muchos tipos de dragones, unos buenos y otros no tan buenos. Cuentacuentos participativo en el que niños y niñas terminarán creando una historia inventada sobre un dragón. A cargo de Engranajes Culturales
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Primaria. Sesiones concertadas con los centros educativos.
Horario: Dos sesiones, a las 10’00 y 12’00 h. Las sesiones serán grabadas y retransmitidas online si las circunstancias sanitaria
Cómic. Guion y dibujo
en San Julián
Tercera y última sesión del ciclo de conferencias sobre el cómic. En esta ocasión nos visitará Enrique Quevedo, dibujante de cómics, que nos contará su experiencia. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general
Horario: de 18’00 a 19’00 horas
Tomar la palabra. Arte, comunidad y acción. Decir mucho en poco: la condensación poética
en Cerro del Águila
¿Quieres aprender recursos y herramientas para escribir literatura de la mano de un escritor profesional? El poeta, narrador y artista José María Gómez Valero nos ofrece posibilidades divertidas, útiles e interesantes para conseguirlo. Por José María Gómez
Destinatarios: Centro de adultos (máximo 12 participantes)
Horario: 11’00 h.
Martes 26 de octubre

Gymkana especial año de Magallanes
en El Esqueleto
Conmemoración del 500 aniversario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Mediante una serie de pruebas que los participantes han de superar, van aprendiendo como fue el viaje, la vida de estos navegantes y los descubrimientos que hicieron. Por Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos escolares de 3º ciclo de Educación Primaria (10–11 años). Máximo: 25 participantes por sesión
Horario: Sesiones a las 10’00h y 11’30 h
Identificación de árboles y arbustos autóctonos de Sevilla y de San Jerónimo
en San Jerónimo
Daremos a conocer la gran diversidad de árboles y arbustos autóctonos en Sevilla y concretamente en el barrio de San Jerónimo. Por Susana Cuadros Olmo
Destinatarios: Centros de Adultos, Asociaciones y Público en general. Sesión concertada
Horario: 16’00 h
Ensalada de idiomas
en Cerro del Águila
Armados de diccionarios, realizaremos búsquedas de palabras universales en diferentes idiomas para crear un mural a partir del trabajo en grupo con palabras y expresiones en diferentes idiomas del mundo. Descubriremos la universalidad de la palabra y de los conceptos. Por Engranajes culturales
Destinatarios: Público de 8 a 12 años
Horario: 10’00 h.
Laboratorio de Lectura. Historias que cuentan la Historia. Ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios
en Felipe González
Ciclo de conferencias impartidas por el poeta, escritor y editor David Eloy Rodríguez, quien nos ofrece y contextualiza una selección de libros que nos ayudarán a pensar sobre las estrategias de la narrativa para contar las circunstancias históricas. En este laboratorio de lectura aprenderemos como abordar la inmersión en cada obra, cómo comprenderlas y aprovecharlas al máximo. Por David Eloy Rodríguez.
Destinatarios: Todos los públicos (inscripción previa imprescindible)
Horario: 11:00 a 13:00 h. // 18:00 a 20:00 h. (Según circunstancias sanitarias)
Inscripciones: Contactar con la biblioteca
Miércoles 27 de octubre

La puerta del tiempo
en Los Carteros
El marinero Magdalenus ha encontrado una puerta del tiempo que comunica la antigua biblioteca de libros con la actual biblioteca de Los Carteros. Trae noticias del pasado clásico entorno al Mediterráneo. Historias que te fascinarán. Por Diego Magdaleno
Destinatarios: Grupos Escolares de Educación Infantil y Educación Primaria. Sesión concertada
Horario: 11’00 h
Ponencia práctica: El poder de la risa
en El Esqueleto
Los orígenes de la risa como terapia vienen de la Edad Media, cuando había médicos que ya la recetaban. Ejercicio valioso para la salud y hoy en día una fantástica herramienta para el bienestar general y de comunicación grupal para todas las edades. Crecimiento personal desde un enfoque integrativo. Por Esperanza Rodríguez “Monarisa”
Destinatarios: Grupos escolares de 1º y 2º ciclo de Educación Primaria (6-9 años). Máximo 25 participantes por sesión
Horario: 10’00h
“ALIMENTACIÓN Y SALUD HORMONAL EN LA MUJER”
en Las Columnas
Alimentación y ciclo menstrual; síndrome premenstrual; menopausia; recomendaciones nutricionales adaptadas a cada situación; recetas e ideas creativas. Por Estrella Rubio Romero, nutricionista colegiada.
Destinatarios: Público adulto. Plazas limitadas. Inscripción en la misma biblioteca.
Horario: 19’30 h.
Clásicos eternos: ciclo de conferencias sobre libros extraordinarios
en Luis Cernuda
¿Por qué algunos libros permanecen en el tiempo y alumbran a generaciones sucesivas? El poeta, escritor y editor David Eloy Rodríguez nos ofrece este ciclo de conferencias a partir del análisis contextualizado de una selección de libros que nos ayudará a pensar en el concepto de “clásico” en la literatura
Destinatarios: público adulto en general
Horario: 16’00 h.
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca
Leemos un cuadro: El Bibliotecario (Giuseppe Arcimboldo)
en Entreparques
“El bibliotecario” es una pintura de Giuseppe Arcimboldo que se encuentra en la colección de pinturas del castillo de Skokloster en Suecia. Se cree que es un retrato de Wolfgang Lazius, un humanista, historiador y bibliotecario que sirvió a la casa Habsburgo. Es además nuestro particular homenaje, este año, al día de las bibliotecas. Por Ángeles López Sánchez
Destinatarios: Público adulto
Horario: 18´00 h
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca a partir del 4 de octubre
Afición, vocación y profesión
en San Jerónimo
Ponencia sobre orientación para los jóvenes que tienen que elegir en unos años una profesión que marcará su futuro. Un modo de informarnos es conocerla de la mano de los profesionales a través del relato de su propia experiencia. Por Sonia Vega
Destinatarios: Grupos Escolares de E.S.O., Bachillerato. Sesión concertada on line
Horario: 17’00 h
Leer, escribir y disfrutar haikus: 1. La esencia del haiku (ciclo de conferencias sobre esta famosa estrofa de origen japonés)
en Alberto Lista
El escritor y haijin Fran Nuño, autor de “Buscando haikus” (Voces de Tinta, ed., 2014), “Haikufauna” (Esdrújula ed.2016), y otros títulos en preparación, nos descubrirá el apasionante mundo del haiku: su raíz, su esencia, sus normas; para que los participantes disfruten a la hora de leerlos y se animen también a realizar sus propias composiciones.
Destinatarios: Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
Horario: 18,30 h.
Inscripciones: antes del 26 de octubre
Letras al Poder: Un Poco de Todo
en Torreblanca
Sesión de cuentos maravillosos en la que habrá un cuento tradicional o quizá dos, un álbum ilustrado o quizá dos y algún cuento con objetos. Vamos a descubrir diferentes maneras de contar, escuchar y vivir una historia con Anabel Gandullo, no te la pierdas.
Destinatarios: Público Familiar
Horario: 18’00 h (La sesión se adaptará al formato online si las circunstancias sanitarias lo requieren)
Jueves 28 de octubre
Cuentacuentos: Ritmo de corazón de Japón
en El Esqueleto
Cuentos con música sobre animales y personajes singulares, desde una de las tradiciones orales más curiosas del mundo, la japonesa. Por Salvador Atienza.
Destinatarios: Grupos escolares de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria (8-11 años). Máximo 50 participantes por sesión
Horario: Sesiones a las 10’00h y 11’30h
Afición, vocación y profesión
en San Jerónimo
Ponencia sobre orientación para los jóvenes que tienen que elegir en unos años una profesión que marcará su futuro. Un modo de informarnos es conocerla de la mano de los profesionales a través del relato de su propia experiencia. Por Sonia Vega
Destinatarios: Grupos Escolares de E.S.O., Bachillerato. Sesión concertada on line
Horario: 17’00 h
Leer, escribir y disfrutar haikus: 2. Las normas del haiku (ciclo de conferencias sobre esta famosa estrofa de origen japonés)
en Alberto Lista
El escritor y haijin Fran Nuño, autor de “Buscando haikus” (Voces de Tinta, ed., 2014), “Haikufauna” (Esdrújula ed.2016), y otros títulos en preparación, nos descubrirá el apasionante mundo del haiku: su raíz, su esencia, sus normas; para que los participantes disfruten a la hora de leerlos y se animen también a realizar sus propias composiciones.
Destinatarios: Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
Horario: 18,30 h.
Inscripciones: antes del 26 de octubre
Picos y ramas
en Blas Infante
Pájaros y árboles tienen una estrecha y emotiva relación, al igual que la tenemos nosotros con los libros que anidan en la biblioteca. Hoy, con estos cuentos, casi podrás escuchar el trinar de los pájaros y el rumor de las ramas mecidas por el viento. Por Carloco
Destinatarios: Público familiar. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.
Conferencia-debate sobre literatura. La generación perdida.
en Cerro del Águila
El objetivo general de esta actividad es proporcionar a los participantes un espacio y un tiempo en el que poder compartir la lectura de un mismo libro, circunstancia con la que pretende despertar el interés por la literatura. Por Isabel Gallego
Destinatarios: Público adulto en general. (máximo 12 participantes).
Horario: 10’30 h.
La Caja de Música: Música comestible
en Torreblanca
Vamos a comernos literalmente la música, porque la temática serán los alimentos. Descubriremos a través de canciones una alimentación saludable y participaremos de manera artística en la elaboración de recetas. Buen apetito. Con nuestro chef de la música Vicente López.
Destinatarios: Público Infantil de 4 a 10 años
Horario: 18’00 h (La sesión se adaptará al formato online si las circunstancias sanitarias lo requieren)
La Sevilla del underground: Gualberto y los Smash
en Julia Uceda
La escritora Reyes Aguilar Caro nos presentará a Gualberto García Pérez (Sevilla 1945), músico conocido por ser miembro del grupo de rock psicodélico Smash, pioneros del rock andaluz y un maestro del sitar, que ha colaborado entre otros, con el cantaor Camarón de la Isla en “La leyenda del tiempo”.
Destinatarios: público en general
Horario: 18’30 h.
Inscripciones: Entrada libre hasta completar aforo. Aforo limitado para mantener la distancia de seguridad. Se ruega puntualidad
Viernes 29 de octubre

La ciencia en femenino
en El Esqueleto
Para poner las cosas en su lugar, se explicará qué experimentos científicos han realizado distintas mujeres en distintas épocas, como Marie Curie e Hipatia de Alejandría. Por Engranajes Ciencia
Destinatarios: Grupos escolares de 2º ciclo de Infantil (8-9 años). Máximo 25 participantes por sesión
Horario: Sesiones a las 10h y 11’30 h
Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus
en Parque Alcosa, Entreparques, Blas Infante, Torreblanca, Felipe González
La biblioteca de tu barrio, junto con otras bibliotecas de la Red mMnicipal, convoca un concurso literario para que puedas expresar con un texto cómo estás viviendo la pandemia del COVID-19. La idea es que a través de esta crónica escrita puedas expresar las emociones que estás sintiendo durante estos tiempos tan extraños en los que estamos inmersos. Un desahogo a través de la palabra escrita. Un concurso dirigido a niños, jóvenes y adultos. Pregunta por las bases en tu biblioteca. Con la colaboración de Fran Nuño. Del 3 de mayo al 29 de octubre. Entrega de premios: Día 26 de Noviembre a las 18’00 h. Lugar a determinar.
Destinatarios: Público en general
Horario: Recogida de bases y entrega de trabajos durante el horario de apertura de la biblioteca: 9’30 a 14’30 y 16´00 a 21´00 h.
Cuentos con color de otoño: ¿Miedo yo?
en Parque Alcosa
Cuentos para ir abriendo boca... de susto. Otra de las cosas que ocurren cada Otoño es la ya más que famosa celebración de Halloween o bien el Día de Todos los Santos. Nos adelantamos al evento para ir abriendo boca con historias que evocan esa parte de nosotros que llama al reto y al atrevimiento de enfrentarse con aquello que nos asusta. Este cuentacuentos pretende servir de herramienta a las familias frente a los miedos que suelen experimentar muchos niños y niñas. A cargo de Jaime Sin Más
Destinatarios: Público familiar. Aforo limitado a la normativa sanitaria vigente en ese momento. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.
“HORROROSO”
en Las Columnas
En vispera del día de todos los santos, ¿qué mejor que una sesión de cuentos, relatos y leyendas que den un poco de “jindama”? No habrá luz de velas, pero sí un poco del disfrute que dan los cuentos de miedo. Por Nacho Terceño.
Destinatarios: público familiar a partir de 4 años.
Horario: 18’30 h.
Yo sin miedo
en Luis Cernuda
Cuentos terroríficamente divertidos para contar a la luz de las velas, con títeres y canciones en directo para toda la familia. Humor, intriga y sorpresas de la mano de la compañía Lunátika Atarazana
Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 17’00 h.
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca
Paseos naturales por el camino de las palabras. Un paseo por el mar. En el fondo del mar
en Entreparques
Una ola es la venganza del mar, o no. Toma aire, mucho aire y vente a la biblioteca. Vamos a surcar los mares por la superficie, por la profundidad. ¿Qué nos vamos a encontrar? Criaturas de las que aparecen en las enciclopedias y de las que aparecen en los cuentos. Sirenas, tritones, ballenas o boquerones. ¿Qué prefieres? Por Alicia Bululú
Destinatarios: Público infantil a partir de 4 años
Horario: 18´00 h
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca a partir del 1 de octubre
¡Música Maestro!:¡A marchar!
en San Jerónimo
A lo largo de los tiempos la música siempre ha acompañado a este ritmo binario. Las músicas de marchas inspirarán situaciones diversas, muy atractivas para ser escuchadas. Por Vicente López Romero
Destinatarios: Público infantil a partir de tres años
Horario: 18:30 h.
Inscripciones: En la biblioteca, por teléfono o correo electrónico.
Monstruosamente saludables
en San Julián
La biblioteca se nos ha llenado de monstruos y criaturas horribles, pero con tu ayuda convertiremos el miedo en algo muy sano a través de cuentos y poemas. Por InVerso
Destinatarios: Público infantil en general
Horario: de 17´30 a 18’30 horas
Leer, escribir y disfrutar haikus: 3. El haiku hoy en día (ciclo de conferencias sobre esta famosa estrofa de origen japonés)
en Alberto Lista
El escritor y haijin Fran Nuño, autor de “Buscando haikus” (Voces de Tinta, ed., 2014), “Haikufauna” (Esdrújula ed.2016), y otros títulos en preparación, nos descubrirá el apasionante mundo del haiku: su raíz, su esencia, sus normas; para que los participantes disfruten a la hora de leerlos y se animen también a realizar sus propias composiciones.
Destinatarios: Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
Horario: 18,30 h.
Inscripciones: antes del 26 de octubre
Para cenar sopita de miedo: historias que se contaron, se cuentan y se contarán
en Blas Infante
Nunca sabremos por qué, pero en casi todos los cuentos de miedo alguien se quiere comer a alguien: un ogro se quiere desayunar a un niño, una bruja merendarse a un par de hermanos, un bicho enorme quiere cenarse a un hombre… Para estas cosas hay que tener el estómago preparado, ¿qué tal si lo preparamos con una sopita de miedo?. Por Anabel Gandullo
Destinatarios: Público familiar. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.