Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla

Actividades en las bibliotecas del 11 al 15 de octubre

La semana del 11 al 15 de octubre tenemos programadas 15 actividades culturales en la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. Pasaremos una buena tarde recordando a Gloria Fuertes; tendremos talleres sobre herramientas para la creación literaria, sobre podcasts y música; conferencias en torno a la mujer en la poesía y la nanotecnología de celdas solares. No faltará una selecta variedad de cuentacuentos para público infantil y familiar.

Como siempre, consulta la programación completa e inscríbete en la biblioteca.

 

Lunes 11 de octubre

Jornadas sobre la mujer en la literatura
en San Julián
Segunda sesión del ciclo de conferencias en torno a las mujeres en la poesía, las grandes olvidadas. Por Isabel Gallego

Destinatarios: Público adulto en general
Horario: de 18’00 a 19’30 horas

Tomar la palabra. Arte, comunidad y acción. La literatura es un río navegable: todos tenemos mucho que contar
en Cerro del Águila
¿Quieres aprender recursos y herramientas para escribir literatura de la mano de un escritor profesional? El poeta, narrador y artista José María Gómez Valero nos ofrece posibilidades divertidas, útiles e interesantes para conseguirlo. Por José María Gómez

Destinatarios: Centro de adultos (máximo 12 participantes)
Horario: 11’00 h.

 

Miércoles 13 de octubre

Radio Olimpo: La voz de los dioses
en Los Carteros
A partir de temas y textos clásicos compondremos diferentes podcast, tomaremos los temas y los actualizaremos. Por Piratas de Alejandría

Destinatarios: Grupos Escolares de Secundaria, Bachillerato y Centros de Adultos. Sesión concertada
Horario: 11’00 h

Cuenteando por el mundo: ¡cuentos al abordaje!
en San Jerónimo
De la mano de divertidos piratas daremos un paseo navegando por el mar. Fascinantes aventuras de piratas que nos harán pasar un buen rato. Por Isabel Gallego

Destinatarios: Grupos Escolares de Educación Infantil y Primaria
Horario: 10:00 h.

Palabras para decir lo invisible; Contra el Rey, de Juan Manuel Romero (Laboratorio de lectura de textos poéticos: Ciclo de conferencias sobre poesía

en Alberto Lista
En estas conferencias se aportarán recursos y claves para abordar la inmersión en cada obra poética y hacer más amplia, fértil y diversa nuestra experiencia lectora. El escritor José María Gómez Valero selecciona, analiza y comenta libros y autores/as significativos para conocer mejor la poesía española de nuestro tiempo. Un apasionante itinerario de lecturas reveladoras. El ciclo contará con la presencia de algunos/as de los autores/as de los libros tratados, que compartirán como invitados especiales su experiencia y conocimientos.

Destinatarios: Público en general (mayores de 14 años). Máximo: 15 participantes
Horario: 18,30 h.
Inscripciones: antes del 11 de octubre

Jueves 14 de octubre

Nanotecnología para celdas solares
en San Jerónimo
Ponencia para dar a conocer las nuevas tecnologías que nos permitirán darle color a nuestras casas y a la vez obtener energía eléctrica de forma eficiente y segura con el medio ambiente, a partir de la pregunta ¿Qué tienen en común los frutos rojos, las mariposas y las celdas solares?. Por Mauricio Calvo

Destinatarios: Grupos Escolares de E.S.O., Bachillerato. Sesión concertada presencial u on line
Horario: 10’00 h

Conferencia-debate sobre literatura. Las generaciones literarias en España.
en Cerro del Águila
El objetivo general de esta actividad es proporcionar a los participantes un espacio y un tiempo en el que poder compartir la lectura de un mismo libro, circunstancia con la que pretende despertar el interés por la literatura. Por Isabel Gallego

Destinatarios: Público adulto en general (máximo 12 participantes).
Horario: 10’30 h.

Viernes 15 de octubre

Magallanes-Elcano: La primera vuelta al mundo.
en Julia Uceda
Espectáculo didáctico en el que a través de un curioso y divertido concurso conoceremos los datos más importantes de la gran hazaña que realizaron Magallanes y Elcano. Al centro educativo se le obsequiará con un ejemplar del libro.

Destinatarios: Alumnado de 3º de Primaria a 2º de la E.S.O.
Horario: Sesiones a las 10’00 y 12’00 h.
Inscripciones: antes del 7 de octubre. Aforo limitado para mantener la distancia de seguridad.

Cuentos con color de otoño: Colores de otoño, historias con mucho color.
en Parque Alcosa
Una de las características del otoño es el despliegue de sus colores. Así pues, aprovechando la ocasión, invitamos a todos esos colores y a otros muchos para escuchar sus historias. Historias que fomentarán valores como la diversidad y la tolerancia al mismo tiempo que nos coloreamos la vida de una manera original y divertida. A cargo de Jaime Sin Más

Destinatarios: Público familiar. Aforo limitado a la normativa sanitaria vigente en ese momento. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h

“PARA QUÉ TENEMOS DOS MANOS”
en Las Columnas
Tenemos dos manos: una para cuidar, otra para parar. Cuentos para cuidarse y para cuidar. Para que las relaciones igualitarias, respetuosas y no violentas sean una norma. Cuentos con amor, humor y cercanía. Por Nacho Terceño.

Destinatarios: público familiar a partir de 4 años.
Horario: 18’30 h.

Cuentos de Maricastaña
en Luis Cernuda
Pedro tenía unas vacas y unas fanegas de tierra. Por las noches juntaba a sus bichos y a su familia y les contaba historias: aventuras de animales, de pícaros, de tontos, de niños y otras cosillas que rondaban por su memoria. Cuentos populares de tradición andaluza con canciones y juegos a cargo de Salva Atienza

Destinatarios: público infantil a partir de 3 años (plazas limitadas)
Horario: 17’00 h.
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca

Paseos naturales por el camino de las palabras. Un paseo por el mar. Los mares fríos. Polos, osos y pingüinos
en Entreparques
Una ola es la venganza del mar, o no. Toma aire, mucho aire y vente a la biblioteca. Vamos a surcar los mares por la superficie, por la profundidad. ¿Qué nos vamos a encontrar? Criaturas de las que aparecen en las enciclopedias y de las que aparecen en los cuentos. Sirenas, tritones, ballenas o boquerones. ¿Qué prefieres? Por Alicia Bululú

Destinatarios: Público infantil a partir de 4 años
Horario: 18´00 h
Inscripciones: Inscripciones en la biblioteca a partir del 1 de octubre

¡Música Maestro!: música sin caducidad
en San Jerónimo
Hay músicas que pasan de moda y otras que permanecen en el tiempo. Nos centraremos en las músicas aeternum. Por Vicente López Romero

Destinatarios: Público infantil a partir de tres años
Horario: 18:30 h.
Inscripciones: En la biblioteca, por teléfono o correo electrónico.

¡Qué fuertes rimas!
en San Julián
¿Qué tal si pasamos una tarde con Gloria Fuertes? Un homenaje a nuestra poeta, un rato divertido que nos sabrá a Gloria. Por InVerso

Destinatarios: Público infantil en general
Horario: de 17´30 a 18’30 horas

Un poco de todo: historias que se contaron, se cuentan y se contarán
en Blas Infante
Una sesión de cuentos en las que habrá un cuento tradicional o dos, un álbum ilustrado o dos y algún que otro cuento con objetos. Serán diferentes maneras de contar, escuchar y vivir una historia. Por Anabel Gandullo

Destinatarios: Público familiar. La sesión será grabada y retransmitida online si la presencialidad no fuese posible por la situación de la pandemia
Horario: 18’00 h.



Redes sociales:

© Copyright 2023. Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Telf.: 955 47 13 22.
Email: info.sbs.cultura@sevilla.org. Dirección: C/ Torneo, s/n Biblioteca Felipe González Márquez 41002.