Alfaguara
El Premio Alfaguara de Novela en lengua castellana se creó en 1965 por la editorial Alfaguara y se siguió convocando hasta 1972. Tras veinticinco años de ausencia, en 1998 se volvió a convocar con una fuerte vocación latinoamericana.
Ganadores desde el año 2000 : 2000 – Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso* | 2001 – Elena Poniatowska, La piel del cielo* | 2002 – Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina | 2003 – Xavier Velasco, Diablo guardián* | 2004 – Laura Restrepo, Delirio* | 2005 – Graciela Montes y Ema Wolf, El turno del escriba* | 2006 – Santiago Roncagliolo, Abril rojo* | 2007 – Luis Leante, Mira si yo te querré* | 2008 – Antonio Orlando Rodríguez, Chiquita* | 2009 – Andrés Neuman, El viajero del siglo* | 2010 – Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección* | 2011 – Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer | 2012 – Leopoldo Brizuela, Una misma noche* | 2013 – José Ovejero, La invención del amor |2014 – Jorge Franco Ramos, El mundo de afuera | 2015 – Carla Guelfenbein, Contigo en la distancia.| 2016 – Eduardo Alfredo Sacheri, La noche de la usina | 2017 – Ray Loriga, Rendición. | 2018 – Jorge Volpi, Una novela criminal | 2019 – Patricio Pron, Mañana tendremos otros nombres | 2020 – Guillermo Arriaga Jordán, Salvar el fuego. | 2021 – Pilar Quintana, Los abismos. | 2022 – Cristian Alarcón, El tercer paraíso. | 2023 – Gustavo Rodríguez, Cien cuyes. | 2024 – Sergio del Molino, Los alemanes.
Azorín
Ganadores desde el año 2000 –2000 Dulce Chacón, Cielos de barro* | 2001 – Luisa Castro, El secreto de la lejía | 2002 – Eugenia Rico, La muerte blanca | 2003 – Javier García Sánchez , Dios se ha ido | 2004 – Manuel Mira, El secreto de Orcelis | 2005 – Angela Becerra, El penúltimo sueño *| 2006 – Francisco Javier Pérez Fernández, La crin de Damocles| 2007 – Jon Juaristi, La caza salvaje| 2008 – Montero Glez, Pólvora negra *| 2009 – Lola Beccaria, El arte de perder* | 2010 – Begoña Aranguren, El amor del rey | 2011 – Pepa Roma, Indian Express| 2012 – Almudena Arteaga, Capricho | 2013 – Zoe Valdés , La mujer que llora |2014 – Ramón Pernas, Hotel Paradiso | 2015 – Fernando Delgado , Sus ojos en mí. | 2016 –Reyes Calderón , Dispara a la luna. | 2017 – Espido Freire, Llamadme Alejandra | 2018 – Nuria Gago Quiéreme siempre | 2019 – Joaquín Camps, La silueta del olvido. | 2020 – Mónica Carrillo, La vida desnuda. | 2021 – Nativel Preciado, El santuario de los elefantes. | 2022 – Maria Zaragoza Hidalgo, La biblioteca de fuego. | 2023 – Fernando Benzo Sáinz, Los perseguidos. | 2024 – Cristina López Barrio, La tierra bajo tus pies.
Cervantes
El Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes», conocido también como Premio Miguel de Cervantes, o Premio Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana.
Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana. Está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
Se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. En este acto solemne, el rey, el ministro de Cultura español y el autor galardonado pronuncian un discurso en el que se glosa la vida y producción literaria del premiado, la obra de Cervantes y los autores clásicos de nuestra lengua, así como sobre el estado del idioma.
Ganadores desde el año 2000: 2000- Francisco Umbral | 2001 – Álvaro Mutis |2002 – José Jiménez Lozano. |2003 Gonzalo Rojas | 2004 – Rafael Sánchez-Ferlosio | 2005 – Sergio Pitol |2006 Antonio Gamoneda | 2007 Juan Gelman | 2008 – Juan Marsé | 2009 – José Emilio Pacheco | 2010 – Ana María Matute | 2011 – Nicanor Parra | 2012 – José Manuel Caballero Bonald | 2013 – Elena Poniatowska | 2014 – Juan Goytisolo | 2015 – Fernando del Paso | 2016 – Eduardo Mendoza | 2017 – Sergio Ramírez | 2018 – Ida Vitale | 2019 – Joan Margarit | 2020 – Francisco Brines | 2021 – Cristina Peri Rossi | 2022 – Rafael Cadenas | 2023 – Luis Mateo Díez | 2024 – Alvaro Pombo
Goncourt
Creado por Edmond de Goncourt en su testamento en 1896 y concedido por primera vez en 1903, el Premio Goncourt está considerado como uno de los galardones literarios más importantes de Francia. Es su prestigio lo que cuenta, ya que económicamente sólo está dotado con 10 euros, pero al galardonado se le asegura un éxito de ventas.
Ganadores desde el año 2000
- 2000 – Jean Jacques Schuhl, Ingrid Caven.
- 2001 – Jean Cristophe Rufin , Rojo Brasil.
- 2002 -Pascal Quignard , Las sombras errantes.
- 2003 – Jacques-Pierre Amette, La amante de Brecht*.
- 2004 – Laurent Gaudé , El sol de los Scorta.
- 2005 – François Weyergans, Tres días en casa de mi madre*
- 2006 – Jonathan Littell, Las Benevolas*
- 2007 – Gilles Leroy, Alabama Song*
- 2008 – Atiq Rahimi, La piedra de la paciencia*
- 2009 – Marie NDiaye, Tres mujeres fuertes*
- 2010 – Michel Houellebecq, El mapa y el territorio*
- 2011 – Alexis Jenni, El arte francés de la guerra
- 2012 – Jérôme Ferrari, El sermón de la caída de Roma
- 2013 – Pierre Lemaitre, Nos vemos allá arriba*
- 2014 – Lydie Salvayre, No llorar.
- 2015 – Mathias Enard, Brújula.
- 2016 – Leila Slimani, Canción dulce.
- 2017 – Eric Vuillard, El orden del día*
- 2018 – Nicolas Mathieu, Sus hijos después de ellos
- 2019 – Jean-Paul Dubois, No todos los hombres habitan el mundo de la misma manera.
- 2020 – Hervé le Tellier , La anomalía*.
- 2021 – Mohamed Mbougar Sarr, La más recóndita memoria de los hombres*.
- 2022 – Brigitte Giraud, Vivir deprisa.
- 2023 – Jean-Baptiste Andrea, Cuidad de ella.
Nadal
Es el premio literario más antiguo que se concede en España. Data de 1944 y lo otorga Ediciones Destino.
Ganadores desde el año 2000 –2000 Lorenzo Silva, El alquimista impaciente* | 2001 – Fernando Marías, El niño de los coroneles | 2002 – Angela Vallvey, Los estados carenciales* | 2003 – Andrés Trapiello, Los amigos del crimen perfecto* | 2004 – Laura Restrepo, Delirio* | 2005 – Pedro Zarraluqui, Un encargo difícil| 2006 – Eduardo Lago, Llámame Brooklyn* | 2007 – Felipe Benítez Reyes, Mercado de espejismos | 2008 – Francisco Casavella, Lo que se de los vampiros* | 2009 – Maruja Torres, Esperadme en el cielo* | 2010 – Clara Sánchez, Lo que esconde tu nombre*| 2011 – Alicia Giménez Bartlett, Donde nadie te encuentre| 2012 – Alvaro Pombo, El temblor del héroe | 2013 – Sergio Vila-Sanjuan, Estaba en el aire |2014 – Carmen Amoraga, La vida era eso* | 2015 – José C. Vales, Cabaret Biarritz. | 2016 – Víctor del Arbol, La víspera de casi todo* | 2017 – Care Santos , Media Vida*. |2018 – Alejandro Palomas, Un amor*. | 2019 – Guillermo Martínez, Los crímenes de Alicia*. | 2020 – Ana Merinno, El mapa de los afectos*. | 2021 – Najat El Hachmi, El lunes nos querrán*. | 2022 – Inés Martín Rodrigo, El mapa de los afectos. | 2023 – Manuel Vilas, Nosotros. | 2024 – César Pérez Gellida, Bajo tierra seca.
Planeta
Se entrega el 15 de octubre de cada año desde 1952. Lo otorga la editorial del mismo nombre y lo creó su fundador, José Manuel Lara.
Ganadores desde el año 2000 –2000 Maruja Torres, Mientras vivimos | 2001 – Rosa Regas, La canción de Dorotea | 2002 – Alfredo Brice Echenique, El huerto de mi amada | 2003 – Antonio Skármeta,Los amigos del crimen perfecto | 2004 – Lucía Etxebarría, Un milagro en equilibrio| 2005 – María de la Pau Janer, Pasiones Romanas | 2006 – Alvaro Pombo, La fortuna de Matilda Turpín | 2007 – Juan José Millás, El mundo | 2008 – Fernando Savater, La hermandad de la buena suerte | 2009 – Angeles Caso, Contra el viento | 2010 – Eduardo Mendoza, Riña de gatos. Madrid 1936 | 2011 – Javier Moro, El imperio eres tú* | 2012 – Lorenzo Silva , La marca del meridiano | 2013 – Clara Sánchez, El cielo ha vuelto* | 2014 – Jorge Zepeda Patterson, Milena o el fémur más bello del mundo. | 2015 – Alicia Giménez-Bartlett, Hombres desnudos. *| 2016– Dolores Redondo, Todo eso te daré *| 2017 – Javier Sierra, El fuego invisible* | 2018 – Santiago Posteguillo, Yo, Julia.* | 2019 – Javier Cercas, Terra Alta | 2020 – Eva García Sáenz de Urturi, Aquitania | 2021 – Carmen Mola, La bestia*| 2022 – Luz Gabás, Lejos de Luisiana* |2023 – Sonsoles Onega, Las hijas de la criada* | 2024 – Paloma Sánchez-Gárnica, Victoria.
Princesa de Asturias de las letras
(Premios Príncipe de Asturias hasta 2014)
Creados en 1981 y otorgados por la fundación del mismo nombre, se conceden a la persona cuya labor creadora represente una contribución relevante en el campo de la literatura universal. Se entregan cada año en el Teatro Campoamor de Oviedo el último viernes de octubre.
Están dotados con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia.
Premio Nacional de Narrativa
El Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa es un premio literario de larga trayectoria que otorga anualmente el Ministerio de Cultura de España. Premia la mejor obra en modalidad de narrativa escrita por un autor español, en cualquiera de los idiomas españoles, entre todas las obras de este género publicadas en España en el año anterior, en su primera edición. Está dotado con 20.000 euros.
Es un premio de larga trayectoria, ya que tiene sus antecedentes en la Orden de creación del Ministerio de la Gobernación de 25 de enero de 1949. Su actual configuración data de 1977. Sus más de treinta años de historia le han permitido asistir a la renovación de la novela española.
Ganadores desde el año 2000:
- 2000: La ruina del cielo / Luis Mateo Díez
- 2001: Rabos de lagartija* / Juan Marsé
- 2002: Un tranvía en SP / Unai Elorriaga
- 2003: Trece campanadas* /Suso de Toro
- 2004: La vida invisible / Juan Manuel de Prada
- 2005: Los girasoles ciegos*/ Alberto Méndez
- 2006: Las cenizas del hierro / Ramiro Pinilla
- 2007: El abrecartas*/ Vicente Molina Foix
- 2008: El mundo* / Juan José Millás
- 2009: Bilbao-New York-Bilbao* / Kirmen Uribe
- 2010: Anatomia de un instante*/ Javier Marías
- 2011: Tiempo de vida / Marcos Giralt Torrente
- 2012: Los enamoramientos* / Javier Marías
- 2013: El río Edén / José María Merino
- 2014: En la orilla*/ Rafael Chirbes
- 2015: La buena reputación*/ Ignacio Martínez de Pisón
- 2016: La habitación de Nona / Cristina Fernández de Cubas
- 2017: Patria*/ Fernando Aramburu
- 2018: Los pacientes del doctor García*/ Almudena Grandes
- 2019: Lectura fácil*/ Cristina Morales
- 2020: Totalidad sexual del cosmos / Juan Bonilla
- 2021: Virtudes (y misterios) / Xesús Fraga.
- 2022: Las malas mujeres / Marilar Aleixandre
- 2023: De bestias y aves / Pilar Adón
- 2024: Martinete del rey sombra / Raúl Quinto.
Pulitzer
El Premio Pulitzer de novela fue creado a partir de las últimas voluntades del editor periodístico Joseph Pulitzer. Sólo pueden acceder al premio aquellos escritores que posean la nacionalidad estadounidense.
Ganadores desde el año 2000.
- 2000 Intérprete de emociones (Jhumpa Lahiri)
- 2001 Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay* (Michael Chabon)
- 2002 Empire falls (Richard Russo)
- 2003 Middlesex* (Jeffrey Eugenides)
- 2004 El mundo conocido (Edward P. Jones)
- 2005 Gilead (Marilynne Robinson)
- 2006 March (Geraldine Brooks)
- 2007 La carretera* (Cormac McCarthy)
- 2008 La maravillosa vida breve de Oscar Wao* (Junot Díaz)
- 2009 Olive Kitteridge (Elizabeth Strout)
- 2010 Vidas de hojalata (Paul Harding)
- 2011 El tiempo es un canalla (Jennifer Egan)
- 2013 El huérfano (Adam Johnson)
- 2014 El jilguero* (Donna Tartt)
- 2015 La luz que no puedes ver (Anthony Doerr)
- 2017 El ferrocarril subterráneo (Colson Whitehead)
- 2018 Less (Andrew Sean Greer)
- 2019 El clamor de los bosques (Richard Powers)
- 2020 Los chicos de la Nickel (Colson Whitehead)
- 2021 El vigilante nocturno (Louise Erdrich)
- 2022 Los Nettanyahus (Joshua Cohen)
- 2023 Demon Copperhead (Barbara Kingsolver) y Fortuna (Hernán Díaz)
- 2024 Jayne (Anne Phillips)
* con un asterisco señalamos los que puedes encontrar en nuestra biblioteca.