Programación cultural
A causa de la pandemia de Covid-19 aún no disponemos de información sobre que programación podremos ofrecer a la ciudadanía. Sentimos las molestias
Programación Cultural
Otoño 2018
OCTUBRE
Mi infancia son recuerdos de calles de Sevilla,
de quietas barreduelas, de patios muy callados,
de luces que se cruzan con siglos y futuros
donde el tiempo navega sin destino ni pausa
“Recuerdo perfectamente esos días” Julia Uceda
Del 22 de octubre al 13 de diciembre
Julia Uceda. La mirada interior.
Una exposición en la Biblioteca ofrece un recorrido por la vida y obra de Julia Uceda, primera mujer Premio Nacional de Poesía tras la dictadura, y que pone nombre a nuestra Institución.
A través de 11 paneles se recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de una figura fundamental de la poesía andaluza y española, representante de la Generación del 50 en el exilio.
Horario de visita: De lunes a viernes de 9’30 a 14’30 y de 16’00 a 21’00 h.
DÍA 24 octubre
Ruta literaria basada en la poeta Julia Uceda
Ruta por las calles de Sevilla conociendo la figura de la poeta sevillana Julia Uceda y de otras poetas sevillanas a través de su poesía para dar a conocer su figura, algunas silenciadas u ocultadas a lo largo de la historia. A cargo de Asociación Cultural La Dhákira
Destinatarios: Público general (máximo 20 participantes)
Horario: 18.30 h. (Duración 2 horas)
Inscripciones: Antes del 12 de octubre
DÍA 24 octubre
Poerisa
Con esta propuesta pretendemos brindar a los usuarios y usuarias sesiones llenas de experiencias positivas en contacto con la poesía. Adivinanzas, trabalenguas, romances, relatos rimados, cuentos musicados… la poesía está tras todos ellos, y siempre delante inalcanzable, como la luna o las estrellas… A cargo de Nacho Terceño
Destinatarios: Público familiar con niños/as de 3 a 10 años.
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega puntualidad.
DÍA 30 octubre
“Triquitrín, triquitrán… Tren de canciones, rimas y poemas”
Chucu Chucu Chú, Chucu chucu chú… ¿empezamos con la u?
Ya ladran las ovejas y balan los perros… ¿era así o me lo invento?
Abracadabra la palabra canta y salta como cabra, silba y levanta nubes, bigotes y corazones, el jugar con las letras nos enseña, nos mueve y nos conmueve cuando llueve. Historias rimadas y arrimadas con títeres-objetos, música y humor. A cargo de Salvador Atienza
Destinatarios: Grupos escolares de Educación Infantil (3 a 6 años). Sesión concertada (máximo 75 participantes)
Horario: 2 sesiones: 10’00 h. y 11’30 h.
Inscripciones: antes del 16 de octubre
NOVIEMBRE
Los sonidos de la poesía
Julia Uceda, qué has hecho de tu sombra.
Mujer sin huella, cuerpo
sin apellido,
Denominas al humo, a las lluvias y al viento.
A todo lo que pase y se borre y se pierda
La trampa. Julia Uceda, 1962
hasta el 13 de diciembre
Julia Uceda. La mirada interior.
Una exposición en la Biblioteca ofrece un recorrido por la vida y obra de Julia Uceda, primera mujer Premio Nacional de Poesía tras la dictadura, y que pone nombre a nuestra Institución.
A través de 11 paneles se recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de una figura fundamental de la poesía andaluza y española, representante de la Generación del 50 en el exilio.
Horario de visita: De lunes a viernes de 9’30 a 14’30 y de 16’00 a 21’00 h.
DÍA 6 noviembre
Poesía Garabateada
Este taller es una aproximación a la poesía enfocada a escolares. El objetivo es
acercar a los más pequeños a esta expresión artística literaria a través de su comprensión,
primero; y después canalizándola con el lenguaje plástico. En esta ocasión disfrutaremos con la poesía de un andaluz universal Federico García Lorca.
A cargo de Carmen Mª Martínez Salazar
Destinatarios: Grupos escolares de Segundo ciclo de Primaria (8 a 12 años). Sesión concertada (máximo 30 participantes)
Horario: Dos sesiones: 10’00 h. y 12’30 h.
Inscripciones: antes del 23 de Octubre
DÍA 13 noviembre
Club de Lectura
Tertulia sobre libros y literatura que nos permitirá un acercamiento, fundamentado en la conversación y el debate, a la literatura más destacada, para invitar y motivar a la lectura y a la reflexión. Coordinado y dirigido por el escritor José María Gómez Valero, de La Palabra Itinerante.
Destinatarios: Público adulto en general. (máximo 20 participantes)
Horario: 18.00 a 20.00 h.
DÍA 14 noviembre
La hora del cuento. “Tardes de pasos alegres con poesía infantil”
Recitar palabras mágicas, añadir una pizca de polvo de alegría y con todo ello conseguiremos una poesía.
La poesía infantil es mucho más que un entretenimiento, es un recurso educativo que estimula el desarrollo emocional, cognitivo y comunicativo. A cargo de Isabel Donadiós.
Destinatarios: Público familiar con niños/as de 3 a 10 años.
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega puntualidad.
DIA 22 de noviembre
Te cuento un cuento y te metes dentro. Teatro de títeres
Atelana Teatro presenta una experiencia de animación lectora muy dinámica y participativa. A través del cuento narrativo, la poesía y la dramatización mediante el teatro de títeres, nos acercamos a la lectura desde distintos estilos literarios
Destinatarios: Grupos escolares de Primer ciclo de Primaria (6 a 8 años). Sesión concertada (máximo 75 participantes)
Horario: Dos sesiones: 10’00 h. y 12’00 h.
Inscripciones: antes del 8 noviembre
DIA 27 noviembre
Concierto de Poesía cantada
Recital de poemas musicalizados donde se cantan poemas de grandes autores de la literatura española (Machado, García Lorca, Juan Ramón, Gloria Fuertes…) Con una breve introducción sobre los autores y sus textos. A cargo del cantautor Daniel Mata
Destinatarios: Grupos escolares de Primaria (8 a 12 años). Sesión concertada (máximo 75 participantes)
Horario: 10’00 h.
Inscripciones: antes del 14 de noviembre
DÍA 28 noviembre
La hora del cuento: Coleta, la poeta (Gloria Fuertes)
Aunque Coleta es una niña corriente, lo que le sucede no es corriente (Coleta me deja que os lo cuente) es divertido y bastante interesante. A cargo de Monarisa
Destinatarios: Público familiar con niños/as de 3 a 10 años.
Horario: 18’00 h.
Inscripciones: Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega puntualidad
Diciembre
DIA 11 Diciembre
Club de Lectura
Tertulia sobre libros y literatura que nos permitirá un acercamiento, fundamentado en la conversación y el debate, a la literatura más destacada, para invitar y motivar a la lectura y a la reflexión. Coordinado y dirigido por el escritor José María Gómez Valero, de La Palabra Itinerante.
Destinatarios: Público adulto en general. (máximo 20 participantes)
Horario: 18.00 a 20.00 h.
hasta el 13 de diciembre
Julia Uceda. La mirada interior.
Una exposición en la Biblioteca ofrece un recorrido por la vida y obra de Julia Uceda, primera mujer Premio Nacional de Poesía tras la dictadura, y que pone nombre a nuestra Institución.
A través de 11 paneles se recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de una figura fundamental de la poesía andaluza y española, representante de la Generación del 50 en el exilio.
Horario de visita: De lunes a viernes de 9’30 a 14’30 y de 16’00 a 21’00 h.
Gracias por todas las actividades culturales que proponéis en el barrio. Hacía falta algo así hace mucho tiempo.
Felicidades por todo. Un gran blog.
Bueno, quería simplemente felicitaros y animaros a seguir con iniciativas culturales que nos saquen de la rutina y al mismo tiempo nos permitan crecer a través del desarrollo personal.
Gracias
Soy maestra en el CEIP Huerta del Carmen, en la zona Macarena, y llevo la biblioteca desde hace muchos años en mi colegio. Nos encantó vuestra biblioteca cuando fuimos el curso pasado con los alumnos y algunos de ellos se sacaron el carnet y traen libros al colegio. Así que pretendemos seguir intentando que sean más.
Gracias por vuestra ayuda
Hola , formo parte del equipo directivo de una escuela infantil, os visitamos el curso pasado, pero tenemos dificultades para acceder a actividades para alumnos de Educación Infantil; sería muy interesante que organizarais actividades para estos alumno.
Gracias por la aportación Mª José. La biblioteca ha dedicado tres sesiones para Educación Infantil: dos sesiones de Cuentos Blanditos (25 alumnos por sesión) y una de Cuentapetes (50 alumnos por sesión). Con esta programación, la biblioteca ha querido ofrecer al menos, una actividad por grupo escolar, y en próximas programaciones tendremos en cuenta la demanda de ellos, y por supuesto la suya. No dude en contactar con la biblioteca. De nuevo, gracias.
Hola, os envié un comentario 3 de octubre, seguimos interesados en actividades para alumnos de Educación Infantil, por favor mantenednos informados de la nueva programacón. Saludos
Hola M. José, no te preocupes, os tendremos informados a los centos educativos de nuestra programación cultural, un saludo.
Desde Galicia, concretamente Ferrolterra y por indicación de Julia Uceda, les envié en correo electrónico alguna muestra de mi trabajo- temas musicales de nuestro Dúo Rosas (música gallega) y un cuento que fue premiado por la Siciedad artística ferrolana: » Silencio». Mi pregunta es si lo han recibido, puesto que era un archivo bastante denso. Si no es así agradecería me lo hagan saber para tratar de mandarlo por correo de otra manera. Un cordial saludo.