Durante el mes de noviembre se van a desarrollar las siguientes
actividades en nuestra biblioteca.
Para inscribirte puedes pasarte por la biblioteca, llamarnos al 955471324/25
o al correo-e: felipegonzalez.sbs.cultura@sevilla.org
Miércoles, 3 de noviembre · 10.30 h.
Leer un cuadro: “Invierno en Andalucía, bosque de álamos con rebaño en Alcalá de Guadaira, 1880” por Emilio Sánchez Perrier (1885-1911)
Emilio Sánchez Perrier es el mejor paisajista de la escuela sevillana, asimiló en París la obra de Camille Carot y del resto de componentes de la Escuela de Barbizon, y los postulados de la pintura realizada a “plein air”, es decir al aire libre, una pintura realista y tendente a la objetividad. A su regreso a Sevilla y, junto con otros pintores, encuentra en el entorno de Alcalá de Guadaira su inspiración. Aquí surge una importante escuela de paisajismo denominada Escuela de Alcalá. Invierno en Andalucía responde a esta corriente. Por Ángeles López Sánchez
Destinatarios: Público en general
Jueves, 4 de noviembre · 18.00 h.
Espectáculo familiar de narración oral: “Entre estanterías no hay tonterías”
Un recorrido por las aventuras más apasionantes que habitan las estanterías de tu biblioteca. Una sesión especialmente dedicada a las bibliotecas, a toda la magia que en ella encontramos en forma de libros, un homenaje también a los bibliotecarios y a su labor. Libros llenos de sorpresas, historias repletas de colores y personajes inolvidables te esperan en tu biblioteca, ¿dónde si no? Por Carlos Arribas “Carloco”
Destinatarios: Recomendado a partir de 4 años y familias
Miércoles, 10 de noviembre · 10.00 y 12.00 h.
Contando ovejas y vacas
Desde la granja y con alegría se hacen matemáticas, se suman historias tiernas y se juega con vacas, ovejas y otros animales simpáticos. Conoceremos canciones tontas con instrumentos singulares y nos maravillarán objetos-títeres. Cuentos chistosos que hablan de romper estereotipos, abrirnos a la diferencia y valorar la singularidad de cada ser…así… contado, cantando ovejas y vacas, sentiremos que somos parte de un mundo maravillosos en su variedad. Por Salvador Atienza
Destinatarios: Grupos escolares de 4 y 5 años de Educación Infantil, Primer y Segundo Ciclo de Primaria (Sesiones a concertar presencial u online salvo modificaciones en atención a la normativa sanitaria vigente en el momento)
Martes, 16 de noviembre · 18.00 h.
Club de Lectura
Sesión de nuestro Club de Lectura donde debatiremos sobre la obra de Fatima Mernissi, Sueños en el umbral. Por David Eloy.
Destinatarios: Todos los públicos (inscripción previa imprescindible)
Jueves, 18 de noviembre · 18.00 h.
Espectáculo familiar de narración oral: “A reír que son dos días: Lobo, lobito, lobón”
Auuuuuuu, Nuestro animal preferido no puede faltar en un ciclo de cuentos. Vamos a mostrar su otro perfil, testimonio propio de sus audaces plantes. Por Alicia Bululú
Destinatarios: Recomendado a partir de 6 años y familias
Lunes, 22 de noviembre · 18.00 h.
Escribir sobre una pandemia. Crónicas en tiempos de virus. Conferencia
El escritor, dinamizador cultural y librero Fran Nuño nos hablará sobre cómo ha influido el Covid 19 en la producción editorial, por lo que nos mostrará, y comentará, algunas de las distintas publicaciones que han salido al mercado relacionadas con la actual pandemia. Ensayo, novela, relatos, teatro, infantil… Todos los géneros literarios, sobre todo el ensayo, tienen su lugar en esta exposición. Por Fran Nuño
Destinatarios: Público adulto en general. (Sesión a concertar presencial u online salvo modificaciones en atención a la normativa sanitaria vigente en el momento)
Martes, 23 de noviembre · 10.00 y 12.00 h.
El caminante mágico. Títeres
Es la historia de un hombre que dedicaba su vida a ayudar a todas las personas que lo necesitaban. Por ello todos se burlaban de él, inclusive su hermana con la que compartía casa. Aquel hombre vivía en medio de la pobreza y el hambre, pero a pesar de ello dedicaba su vida a los demás, con la esperanza de que su suerte cambiara. Un día un misterioso caminante llegó a su casa a pedir ayuda. Como este se la brindó, decidió poner a prueba su honradez y premiarlo con tres deseos. Después de pensarlo, el protagonista escogió los tres deseos que mejor le parecían y con ellos su vida cambió. Gracias a ellos, nunca pasó penurias y llegó a vencer a simpáticos espantos que lo visitaron. Por John Ardila
Destinatarios: Grupos escolares de Primer y Segundo Ciclo de Primaria. (Sesiones a concertar presencial u online salvo modificaciones en atención a la normativa sanitaria vigente en el momento)
Miércoles, 24 de noviembre · 10.00 y 12.00 h.
La casa de las historias
Hay un lugar donde las palabras juegan con otras para contarnos historias. Ese lugar es la biblioteca. Ven y te la cuento. Por Diego Magdaleno.
Destinatarios: Grupos escolares de Primaria y Primer Ciclo de Secundaria (Sesiones a concertar presencial o en línea, salvo modificaciones en atención a la normativa sanitaria vigente en el momento)