
Black & Tan. Un viaje ilustrado a los orígenes del jazz
El presente álbum no es un libro para niños pero, dada su condición de libro ilustrado, hemos creído oportuno recomendarlo. Por varios motivos.
El presente álbum no es un libro para niños pero, dada su condición de libro ilustrado, hemos creído oportuno recomendarlo. Por varios motivos.
Nuestra más sincera felicitación a los componentes de la revista Peonza por este merecido Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018, que concede anualmente el Ministerio de Cultura.
Con una trayectoria ininterrumpida de más de treinta años, esta publicación sobre literatura e ilustración infantiles, editada en Santander, es el proyecto compartido por un grupo de maestros de la escuela pública, autores de más de un libro sobre literatura infantil y su promoción, algunos ya jubilados de la docencia, pero incansables «activistas» de la lectura. (más…)
Durante esta semana, se está celebrando en la ciudad de Bolonia (Italia) la Feria Internacional del Libro Infantil, la más importante del mundo en su género.
Durante los días que se celebra la Feria, se hacen públicos los Premios Andersen de literatura infantil e ilustración, equivalentes a los Premios Novel.
Este año el Premio de Literatura ha sido para la escritora japonesa Eiko Kadono, nacida en Tokio en 1935. Fruto de su estancia de dos años en Sao Paulo, es la novela infantil «Brasil» y «mi amigo Luizinho».
El galardón de ilustración ha recaído en el ilustrador ruso Igor Oleynikov, nacido en 1953 en Lubersty, ciudad satélite de Moscú.
Enhorabuena a los premiados.
El próximo día, 2 de abril, como todos los años se celebra el día internacional del libro infantil.
Este año, el texto conmemorativo, que reproducimos a continuación, lo ha escrito Inese Zandere y el cartel está realizado por Reinis Petersons. (más…)
Comenzamos este año nuevo, 2018, con dos recomendaciones.
Una recientísima novedad, aunque el depósito legal del libro sea de hace dos años, Como un susurro, y un álbum que ya lleva años publicado, pero que, por su calidad, tanto en la historia que contiene, como en su propuesta gráfica, consideramos que se trata de:
Para diciembre de 2017 no vamos a realizar una sola recomendación.
Llegan las Navidades y es un momento en el que, entre los regalos, debería haber más de un libro, especialmente para los pequeños. Así que, aquí van varias sugerencias.
Octubre es el mes en el que se hacen públicos la mayoría de la Premios Nacionales.
En esta página, nos ocupamos, lógicamente, de aquellos que tienen que ver con el tema que es nuestra seña de identidad: la lectura y la literatura infantil.
El Premio Nacional de Literatura Infantil ha recaído en el poeta gallego Antonio García Teijerio. Excelente escritor de versos en el mejor sentido de la tradición poética galaica.
Y el Premio Nacional a la Promoción de la Lectura, a la revista Babar, publicación actualmente en red, que comenzó su existencia en 1989 como revista escolar del colegio público Federico García Lorca, de Arganda del Rey, un pueblo de la Comunidad de Madrid.
Nuestra más sentida felicitación a ambos.
Nuestras recomendaciones para este mes, serán dos libros mudos, sin palabras, pero con unas imágenes tan sugerentes que permitirán una conversación con cualquier pequeño en una lectura compartida.
Libro del mes: El soldadito de plomo
Otros libro de interés: Zoom
La sección La familia lee se rinde ante el talento de la autora e ilustradora Beatriz Martín Vidal recomendando tres de sus libros: Querida tía Ágata, Enigmas y Caperuza. (más…)
No piensen que vamos a incluir una sección de recomendación de literatura para adultos, pero sí nos ha parecido interesante comentar, en principio, dos libros que aun siendo para adultos están dentro del género de libros ilustrados.
Hace días comenzaron las vacaciones escolares, y qué mejor época que esta para que los pequeños lean en compañía de los adultos.
Por ello, en esta ocasión no será EL LIBRO DEL MES el que os propongamos para la lectura, sino varios, a lo largo de estos dos meses de calor.
El próximo 18 de mayo se inaugura en la Plaza Nueva La Feria del Libro de Sevilla, 2017.
Un año más, los libros salen a la calle para encontrarse con sus lectores y celebrar esa fiesta siempre placentera de encontrar aquel volumen que nos permitirá vivir una experiencia al margen de nuestra vida cotidiana.
El cartel, realizado por Raúl Guridi, es una buena metáfora de la visión de un libro.
Muy recientemente, la editorial Kalandraka ha publicado un pequeño libro de una gran calidad. Nos referimos a Un hoyo es para escarbar, con texto de Ruth Krauss, traducción de Miguel Azaola e ilustraciones de Maurice Sendak, y es ésta la razón de la noticia. Pues esta pequeña maravilla viene a enriquecer la ya importante oferta en español de esta ilustrador fundamental, y nos parece un buen pretexto para recordar el resto de su obra, pues, de igual modo que existe la pintura antes y después de Picasso, bien podríamos decir que existe la ilustración infantil antes y después de Maurice Sendak.
Un hoyo es para escarbar, publicado el año pasado por la editorial Kalandraka, con texto de Ruth Krauss y traducción de Miguel Azaola es un libro que vio la luz por vez primera en 1952, y hasta ahora no había sido editado en España. (más…)
El ilustrador alicantino Pablo Auladell ha ganado el Premio Nacional de Cómic por su adaptación a este género de El paraíso perdido, de John Milton, un extenso poema de más de 10.000 versos que se publicó por primera vez en 1667.
La cuidada edición de Random House hace que podamos disfrutar de esta excelente obra de más de 300 páginas y fruto de varios meses de trabajo.
Consideramos más que merecido este galardón a uno de nuestros mejores ilustradores de libros para niños, para adultos y de cómic.
En el siguiente enlace pueden ver al ilustrador hablando de su obra. Merece la pena.
https://www.youtube.com/watch?
Hoy, se inaugura este espacio dedicado a la lectura en familia, un servicio de la red de Bibliotecas Municipales de la ciudad de Sevilla.
La familia, antes que la escuela y la biblioteca, es el lugar en el que los pequeños descubrirán el gusto por la palabra y la conversación, el valor de los libros y la lectura, el placer de leer y el amor a la literatura.
Desde aquí, nos proponemos ayudarles en esta apasionante aventura, ofrecerles pautas para hacer más eficaz su tarea, recomendarles libros y estrategias de lectura con ellos, crear un foro de encuentro de las familias, en las que ustedes puedan comentar sus experiencias y manifestar sus dudas.
Vaya por ustedes.
©Copyright 2016. Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Telf.: 955 47 13 22.
Email: info.sbs.cultura@sevilla.org. Dirección: C/ Torneo, s/n Biblioteca Felipe González Márquez 41002.